Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grupo de Visegrado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.123.229.32 (disc.) a la última edición de REMP81
Línea 14: Línea 14:
Históricamente el ''Grupo Visegrád'' se originó en [[1335]], cuando el rey [[Carlos I Roberto de Hungría|Carlos Roberto de Hungría]] convocó a una reunión en el palacio de [[Visegrád|Visegrado]] (en [[idioma húngaro|húngaro]]: ''Visegrád'') al rey [[Casimiro III de Polonia]] y al rey checo [[Juan I de Bohemia]]. En aquel entonces, los tres reyes acordaron un pacto de no agresión y colaboración mutua para una mejor relación política y económica.
Históricamente el ''Grupo Visegrád'' se originó en [[1335]], cuando el rey [[Carlos I Roberto de Hungría|Carlos Roberto de Hungría]] convocó a una reunión en el palacio de [[Visegrád|Visegrado]] (en [[idioma húngaro|húngaro]]: ''Visegrád'') al rey [[Casimiro III de Polonia]] y al rey checo [[Juan I de Bohemia]]. En aquel entonces, los tres reyes acordaron un pacto de no agresión y colaboración mutua para una mejor relación política y económica.


El moderno grupo V4 tuvo su origen en una cumbre de los jefes de Estado y gobierno de [[Checoslovaquia]], [[Hungría]] y [[Polonia]] el [[15 de febrero]] de [[1991]]: [[Václav Havel]], por parte de Checoslovaquia; [[Lech Wałęsa]], el presidente de la República de Polonia; y [[József Antall]], el Primer Ministro de la República de Hungría. El encuentro se llevó a cabo 656 años después del organizado por Carlos Roberto de Hungría en la misma ciudad de Visegrado, con el fin de establecer una cooperación entre estos tres Estados (cuatro, con la posterior división de Checoslovaquia en [[1993]]) para acelerar el [[Tratado de la Unión Europea|proceso de integración europea]].
El moderno grupo V4 tuvo su origen en una cumbre de los jefes de Estado y gobierno de [[Checoslovaquia]], [[Hungría]] y [[Polonia]] el [[15 de febrero]] de [[1991]]: [[Václav Havel]], por parte de Checoslovaquia; [[Lech Wałęsa]], el presidente de la República de Polonia; y [[József Antall]], el Primer Ministro de la República de Hungría. El encuentro se llevó a cabo 656 años después del organizado por Carlos Roberto de Hungría en la misma ciudad de Visegrado, con el fin de establecer una cooperación entre estos tres Estados (cuatro, con la posterior división de Checoslovaquia en [[1993]]) para contrarestar las políticas continentales del grupo EU.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 13:17 6 ago 2017

Grupo Visegrád

Países miembros del Grupo Visegrád.
Tipo organización intergubernamental
Fundación 15 de febrero de 1991
Área de operación Europa Central
Miembros Eslovaquia Eslovaquia
Hungría Hungría
Polonia Polonia
República Checa República Checa
Estructura
Sitio web visegradgroup.eu

El Grupo Visegrád, conocido también como V4 o Grupo de Visegrado en castellano (en húngaro: Visegrádi Együttműködés; en polaco: Grupa Wyszehradzka; en checo: Visegrádská skupina; en eslovaco: Vyšehradská skupina), es una alianza de cuatro países centroeuropeos: Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovaquia.

Historia

Presidentes del grupo Visegrád en Budapest (2003).

Históricamente el Grupo Visegrád se originó en 1335, cuando el rey Carlos Roberto de Hungría convocó a una reunión en el palacio de Visegrado (en húngaro: Visegrád) al rey Casimiro III de Polonia y al rey checo Juan I de Bohemia. En aquel entonces, los tres reyes acordaron un pacto de no agresión y colaboración mutua para una mejor relación política y económica.

El moderno grupo V4 tuvo su origen en una cumbre de los jefes de Estado y gobierno de Checoslovaquia, Hungría y Polonia el 15 de febrero de 1991: Václav Havel, por parte de Checoslovaquia; Lech Wałęsa, el presidente de la República de Polonia; y József Antall, el Primer Ministro de la República de Hungría. El encuentro se llevó a cabo 656 años después del organizado por Carlos Roberto de Hungría en la misma ciudad de Visegrado, con el fin de establecer una cooperación entre estos tres Estados (cuatro, con la posterior división de Checoslovaquia en 1993) para contrarestar las políticas continentales del grupo EU.

Véase también

Enlaces externos