Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Portaminas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
WikiCT (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Fabricantes: Añadido marca Milan, que también fabrica portaminas y otros útiles escolares y eliminado referencias a páginas inexistentes
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32: Línea 32:
[[Archivo:Faber-Castell Poly mechanical pencil.png|thumb|300px|Un portaminas de [[Faber-Castell]].]]
[[Archivo:Faber-Castell Poly mechanical pencil.png|thumb|300px|Un portaminas de [[Faber-Castell]].]]
* [[Bic]]
* [[Bic]]
* [[Caran d'Ache (empresa)|Caran d'Ache]]
* Caran d'Ache (empresa)|Caran d'Ache
* [[Faber-Castell]]
* [[Faber-Castell]]
* [[Isofit]]
* Isofit
* [[Koh-i-Noor Hardtmuth]]
* Koh-i-Noor Hardtmuth
* [[Lamy]]
* [[Lamy]]
* [[Maped]]
* [[Maped]]
* [[Micro]]
* [[Micro]]
* Milan
* [[Paper Mate]]
* [[Paper Mate]]
* [[Parker Pen Company]]
* [[Parker Pen Company]]
Línea 45: Línea 46:
* [[Rotring]]
* [[Rotring]]
* [[Staedtler]]
* [[Staedtler]]
* [[Studmark]]
* Studmark
* [[Schwan Stabilo]]
* [[Schwan Stabilo]]
* [[Zebra Company Limited|Zebra]]
* Zebra Company Limited|Zebra


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 00:38 28 jul 2017

Portaminas Staedtler 925 65.

Un portaminas, lápiz mecánico, lápiz de grafos, boli-lápiz, es un instrumento de escritura o dibujo en el cual la "mina" (una delgada vara de grafito) es impulsada mecánicamente a través de un orificio en la punta, en vez de como se hace en los lápices tradicionales, donde se extrae la madera que constituye el lápiz, generalmente por medio de un sacapuntas, para así exponer la mina y afilarla.

La mayoría de los portaminas puede ser recargado con mina nueva, aunque algunos modelos de menor coste son desechables. Los portaminas son usados por su precisión y el hecho de que nunca se les engrosa la punta.

Existen varios tipos de portaminas, entre ellos los portaminas de "cartuchos" que consisten básicamente en un cuerpo plástico que alberga "cartuchos" que poseen una mina de grafito de 2,5-4,5 mm de largo (ver imagen).

Historia

Detalle de la patente del primer portaminas.

El primer portaminas fue patentado en Gran Bretaña en 1822 por Sampson Mordan y John Hawkins.[1]​ Más tarde, Mordan cambió de socio por Gabriel Riddley, tras lo cual se incorporó la marca SMGR (basada en sus iniciales) a la producción.[2]​ Mordan continuó fabricando lápices, entre otros artículos, hasta que su fábrica fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial.

Entre 1822 y 1873, se registraron innumerables patentes sobre variadas mejoras en este tipo de lápiz. En 1877 se patentaron los primeros con resortes y en 1895 se desarrolló uno donde se giraba la tapa para sacar la mina. La mina de 0,9 mm se introdujo en 1938, y rápidamente le siguieron las de 0,23 mm, 0,34 mm y 0,9 mm.

El portaminas tuvo éxito en Japón con algunos cambios menores a partir de 1915, cuando Tokuji Hayakawa terminó su tiempo como aprendiz de trabajador en metales. Se introdujo como Ever-Sharp Pencil (lápiz eternamente afilado).

Minas

Los tipos de mina se basan en el diámetro y al igual que los lápices pueden variar en los tonos que tienen, inclusive existen minas de colores.

Los diámetros comunes son 0,3 mm, 0,5 mm, 0,7 mm, 0,9 mm, 1,1 mm, 1,3 mm, y 1,6 mm. El diámetro de 2,0 mm es de uso común en el diseño, ilustraciones, e ingeniería. Por otra parte, las minas de 0,5 mm y 0,7 mm suelen ser usadas de manera más general para trabajos escolares y de oficina.

Suele suceder que, para algunas marcas, las minas usadas en los portaminas son demasiado frágiles, lo que ocasiona que se rompan con frecuencia en la escritura cotidiana, o también sucede cuando el dibujante aprieta muy fuerte el lápiz y ocasiona una rotura de la mina. Sin embargo, existen nuevas tecnologías que usan polímeros para reforzar la estructura de las minas, siendo éstas características de marcas de prestigio.

No obstante, suele importar más el trazo y la fuerza con la que es usado un portaminas, que la marca de las minas que se usan.

Modo de empleo

El portaminas debe colocarse de modo que la punta quede apuntando al suelo; luego se debe quitar la tapa de arriba y el borrador (en caso de ser portaminas escolar) y meter la mina por el orificio de arriba, ya que si se mete por la punta puede causar problemas en el portaminas.

Fabricantes

Un portaminas de Faber-Castell.

Notas

  1. «History of Leadholders» (en inglés). Leadholders.com. 4 de enero de 2008. Consultado el 16 de enero de 2012. 
  2. «Sampson Mordan Pencils» (en inglés). Mark Hill Collects: The 20th Century Design and Collectibles Blog. 30 de abril de 2009. Consultado el 16 de enero de 2012. 

Enlaces externos