Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Queso flameado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
mantenimiento
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Queso Flameado de Oaxaca.jpg|thumb|right|250px|Un plato de queso flameado realizado con [[Queso oaxaca|queso Oaxaca]] y chorizo mexicano.]]
[[Archivo:Queso Flameado de Oaxaca.jpg|thumb|right|250px|Un plato de queso flameado realizado con [[Queso oaxaca|queso Oaxaca]] y chorizo mexicano.]]
'''Queso flameado''' es un plato típico de la [[gastronomía de México|gastronomía del norte de México]]​ que se realiza con [[queso]] derretido y [[chorizo]]. Suele compararse con el [[Fondue#Fondue de queso|fondue de queso]] y se sirve habitualmente como aperitivo en comidas al aire libre y en [[restaurante]]s especializados en [[Asado|carnes asadas]].<ref name=Bayless>{{cita libro
'''Queso flameado'es un plato típico de la [[gastronomía de México|gastronomía del norte de México]]​ que se realiza con [[queso]] derretido y [[chorizo]]. Suele compararse con el [[Fondue#Fondue de queso|fondue de queso]] y se sirve habitualmente como aperitivo en comidas al aire libre y en [[restaurante]]s especializados en [[Asado|carnes asadas]].<ref name=Bayless>{{cita libro
|título=Mexico One Plate At A Time
|título=Mexico One Plate At A Time
|autor=Rick Bayless, JeanMarie Brownson
|autor=Rick Bayless, JeanMarie Brownson
Línea 8: Línea 8:
|páginas=384
|páginas=384
|url=http://books.google.com/books?id=Q1VfactfpoEC&pg=PA22
|url=http://books.google.com/books?id=Q1VfactfpoEC&pg=PA22
}}</ref><ref name=Goyan>{{cita libro|apellido1=Goyan Kittler|nombre1=Pamela|apellido2=Sucher|nombre2=Kathryn|título=Food and culture |url=http://books.google.com/books?id=eKdbaMY5AHEC&pg=PA245&dq=Queso+flameado&hl=en&ei=-4CcTYP5JobEgQfKhaGFBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q=Queso%20flameado&f=false|año=2007|editorial=Cengage Learning|idioma=inglés|isbn= 9780495115410|páginas=244 y 245}}</ref>
}}</ref><ref name=Goyan>{{cita libro|apellido1=Goyan Kittler|nombre1=Pamela|apellido2=Sucher|nombre2=Kathryn|título=Food and culture |url=http://books.google.com/books?id=eKdbaMY5AHEC&pg=PA245&dq=Queso+flameado&hl=en&ei=-4CcTYP5JobEgQfKhaGFBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q=Queso%20flameado&f=false|año=2007|editorial=Cengage Learning|idioma=inglés|isbn= 9780495115410|páginas=244 y 245}}</ref>


== Elaboración ==
== Elaboración ==

Revisión del 16:12 23 jul 2017

Un plato de queso flameado realizado con queso Oaxaca y chorizo mexicano.

Queso flameado'es un plato típico de la gastronomía del norte de México​ que se realiza con queso derretido y chorizo. Suele compararse con el fondue de queso y se sirve habitualmente como aperitivo en comidas al aire libre y en restaurantes especializados en carnes asadas.[1][2]

Elaboración

Los ingredientes principales son el queso fundido, que puede prepararse con diferentes variedades de queso (como queso Oaxaca o queso asadero), y una salsa realizada con chorizo ​​fresco, tomate, cebolla, chile y especias.[2]​ Se sirve en una cacerola pequeña y plana o en algún otro recipiente de cerámica o metal que sea resistente al calor. El queso y la salsa se preparan por separado y se combinan justo antes de servirlos. Este último paso se puede hacer en la mesa, sobre todo si el acabado final es un flambeado: se vierte sobre el queso algún licor de alta graduación y se enciende,[3]​ mientras arde el licor se agrega la salsa. Si no va a servirse flambeado, la mezcla se hace en la parrilla. Cualquiera que sea su forma de preparación, el plato se presenta en la mesa cuando el queso todavía está burbujeante por su exposición al calor y se sirve en porciones individuales sobre tortillas.[2]​ En algunas variantes se le agregan rajas de chile poblano o champiñones.[4]

Referencias

  1. Rick Bayless, JeanMarie Brownson (2000). Mexico One Plate At A Time. Simon and Schuster. p. 384. ISBN 068484186X. 
  2. a b c Goyan Kittler, Pamela; Sucher, Kathryn (2007). Food and culture (en inglés). Cengage Learning. pp. 244 y 245. ISBN 9780495115410. 
  3. Hicks Miller, Erin (2011). Houston Classic Mexican Recipes (en inglés). Pelican Publishing Company. p. 44. ISBN 9781589808959. 
  4. Candy Wagner, Sandra Márquez (1993). Cooking Texas style: 10th anniversary edition (2 edición). University of Texas Press. p. 272. ISBN 0292790813.