Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Movimiento Revolucionario del Pueblo (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 29: Línea 29:
La [[Fiscalía de Colombia|Fiscalía General de la Nación]], a través de su titular [[Néstor Humberto Martínez]], atribuye al MRP el [[Atentado del centro comercial Andino|atentado terrorista]] en el [[Centro comercial Andino]] ocurrido el 17 de junio de 2017, donde fallecieron tres mujeres, una de ellas de nacionalidad [[francesa]], y otras nueve resultaron heridas. Las [[allanamiento|pesquisas]] llevadas a cabo por el ente acusador en Bogotá y [[El Espinal (Tolima)]], donde tomaron en cuenta las similitudes de las bombas colocadas por el MRP con el explosivo del centro comercial, dieron como resultado la captura de 10 personas supuestamente integrantes de este movimiento político-insurgente pese a que este, en un comunicado dado a la opinión pública, negó su participación en el atentado rechazando los señalamientos hacia ellos y los actos contra personas inocentes.<ref>http://www.elpais.com.co/judicial/ya-son-10-los-capturados-por-el-atentado-en-el-centro-comercial-andino-de-bogota.html</ref>
La [[Fiscalía de Colombia|Fiscalía General de la Nación]], a través de su titular [[Néstor Humberto Martínez]], atribuye al MRP el [[Atentado del centro comercial Andino|atentado terrorista]] en el [[Centro comercial Andino]] ocurrido el 17 de junio de 2017, donde fallecieron tres mujeres, una de ellas de nacionalidad [[francesa]], y otras nueve resultaron heridas. Las [[allanamiento|pesquisas]] llevadas a cabo por el ente acusador en Bogotá y [[El Espinal (Tolima)]], donde tomaron en cuenta las similitudes de las bombas colocadas por el MRP con el explosivo del centro comercial, dieron como resultado la captura de 10 personas supuestamente integrantes de este movimiento político-insurgente pese a que este, en un comunicado dado a la opinión pública, negó su participación en el atentado rechazando los señalamientos hacia ellos y los actos contra personas inocentes.<ref>http://www.elpais.com.co/judicial/ya-son-10-los-capturados-por-el-atentado-en-el-centro-comercial-andino-de-bogota.html</ref>


En otro presunto comunicado, el MRP niega que las personas capturadas tengan relación alguna con el grupo, calificando las acciones de la Fiscalía como un "[[falso positivo]]" (haciendo referencia a los casos de [[Escándalo de los falsos positivos|falsos positivos]] en el gobierno de [[Álvaro Uribe Velez]]), ratificando además su rechazo al atentado que cobró la vida de personas inocentes.<ref>http://www.lafm.com.co/judicial/presunto-comunicado-del-mrp-asegura-capturados-atentado-andino-no-pertenecen-ese-grupo/</ref> Aún así, la Fiscalía General de la Nación emitió en julio de 2017 una nueva orden de captura, con circular azul<ref group="Nota">'''IV''' Una circular azul es una orden emitida por la [[INTERPOL]], y permite la búsqueda del criminal o el prófugo que se investiga.</ref> de la [[Interpol]], contra [[Violeta Arango Ramírez]], alias ''Violeta'', supuesta cabecilla del MRP y vinculada al atentado del centro comercial; acusación negada por la implicada quien, en una carta dirigida a la opinión pública en las redes sociales, manifestó haber tenido que "exiliarse" fuera del país, debido al escarnio público de la que es victima por parte de las autoridades y los medios de comunicación.<ref>http://hoynoticias.com.co/fiscalia-dicta-orden-de-captura-contra-alias-violeta-por-atentado-del-centro-comercial-andino/</ref><ref>http://periodicopalabrasmayores.com/interpol-emite-circular-contra-presunta-cabecilla-de-mrp/</ref><ref>https://www.publimetro.co/co/bogota/2017/07/14/esta-es-la-carta-de-violeta-arango-acusada-de-ser-autora-del-atentado-en-andino.html</ref>
En otro presunto comunicado, el MRP niega que las personas capturadas tengan relación alguna con el grupo, calificándo las acciones de la Fiscalía como un "[[falso positivo]]" (haciendo referencia a los casos de [[Escándalo de los falsos positivos|falsos positivos]] en el gobierno de [[Álvaro Uribe Velez]]), ratificando además su rechazo al atentado que cobró la vida de personas inocentes.<ref>http://www.lafm.com.co/judicial/presunto-comunicado-del-mrp-asegura-capturados-atentado-andino-no-pertenecen-ese-grupo/</ref> Aún así, la Fiscalía General de la Nación emitió en julio de 2017 una nueva orden de captura, con circular azul<ref group="Nota">'''IV''' Una circular azul es una orden emitida por la [[INTERPOL]], y permite la búsqueda del criminal o el prófugo que se investiga.</ref> de la [[Interpol]], contra [[Violeta Arango Ramírez]], alias ''Violeta'', supuesta cabecilla del MRP y vinculada al atentado del centro comercial; acusación negada por la implicada quien, en una carta dirigida a la opinión pública en las redes sociales, manifestó haber tenido que "exiliarse" fuera del país, debido al escarnio público de la que es victima por parte de las autoridades y los medios de comunicación.<ref>http://hoynoticias.com.co/fiscalia-dicta-orden-de-captura-contra-alias-violeta-por-atentado-del-centro-comercial-andino/</ref><ref>http://periodicopalabrasmayores.com/interpol-emite-circular-contra-presunta-cabecilla-de-mrp/</ref><ref>https://www.publimetro.co/co/bogota/2017/07/14/esta-es-la-carta-de-violeta-arango-acusada-de-ser-autora-del-atentado-en-andino.html</ref>


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 01:46 23 jul 2017

Movimiento Revolucionario del Pueblo
Operacional 2016-presente
Objetivos Apertura de espacios Democraticos
Regiones activas Bandera de Colombia Colombia
Ideología Extrema izquierda
Estatus Activo
Bandera de MRP en uno de sus comunicados

El Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP) es un movimiento político colombiano. Opera como guerrilla urbana en algunas ciudades de Colombia (principalmente en su capital Bogotá), pero este grupo afirma que no es su única forma de acción, declarándose asimismo como movimiento político. Según el Centro de Estudios de Movimientos Armados (Cedema), su aparición pública se origina en agosto del año 2016,[1]​ aunque la organización se reivindicó acciones en la capital con petardos en septiembre de 2015.[2]

Historia

El MRP hizo su aparición pública en septiembre del año 2015, con una serie de acciones en las cuales aparecieron banderas en zonas reconocidas de la capital colombiana; Bogotá. Una de ellas apareció en la Calle 76 [2]​ y otra en la Calle 19 con Carrera 10. Después de la aparición de dichas banderas, acompañadas de unos panfletos, comenzó a circular un vídeo sobre la organización.[3]​ Sin embargo, el Centro de Estudios de Movimientos Armados (Cedema) data su aparición pública para agosto del año 2016:

Esta organización se ha reivindicado, desde 2016, diferentes explosiones y acciones de carácter panfletario. En agosto de ese año, coincidiendo con la etapa final de la negociación que mantenían en La Habana las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia, el MRP hizo su aparición pública, asumiendo la colocación de una serie de artefactos explosivos contra sedes de dos Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Bogotá; Cafesalud y Salud Total. En el marco de dicha acción, el MRP difundió dos documentos: “Hoy en Colombia ‘la paz’ es el nombre de un plan de negocios” y “La salud en Colombia es un problema de democracia”.[4]

El 31 de agosto, los medios de comunicación informaron de la detonación controlada de dos explosivos en la capital colombiana, colocados junto a sedes del Banco de Bogotá y de Bancolombia, con el mensaje “Movimiento Revolucionario del Pueblo. Ni Santos ni Uribe son opción para el pueblo”. En esa ocasión, no trascendió ningún volante relacionado con estas explosiones ni el MRP se responsabilizó públicamente de dicha acción".[5]

Bandera del MRP con el mensaje "la reforma tributaria es hambre para los pobres"

El 18 de enero de 2017, cerca a una sede de la DIAN en Bogotá, en la Carrera 7 con Calle 34, estalló un petardo en retaliación contra la Reforma Tributaria aprobada para el mismo año, acompañada de la bandera del MRP (Movimiento Revolucionario del Pueblo) y el mensaje "La Reforma Tributaria es hambre para los pobres. M.R.P." .[6][7]​ Posterior a esos días, se especuló sobre su relación o disidencia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero el MRP, a través de un comunicado publicado en febrero de ese año, rechazó dicha relación y se declaro como movimiento independiente de las insurgencias armadas previamente existentes. El Movimiento Revolucionario del Pueblo se declara como un nuevo movimiento político en Colombia.

Presencia en ciudades

El MRP ha realizado diversas acciones políticas en varias ciudades del país como Cúcuta, Palmira, Medellín y Pereira. Sin embargo, las acciones con petardos las han realizado en Bogotá, centro del poder en el país; tanto así que llamó la atención una explosión en una de las sedes de Cafesalud en Pereira el 16 de mayo de 2017 a la una de la madrugada (hora local).[8]

Bandera del MRP en la DIAN

El Movimiento Revolucionario del Pueblo comenzó a tener renombre durante 2017 luego de los explosivos en la DIAN y Cafesalud en Pereira; de este último, el MRP rechazó el ataque, pero sus acciones han tenido reconocimiento por no afectar directamente a las personas del común, afirmado por la Gerente Regional de Cafesalud: "El hecho de que la explosión haya sido a esa hora de la mañana, indica que quienes pusieron el artefacto no querían herir a las personas",[9]​ es uno de los tantos comentarios que pueden ser escuchados y leídos hacía sus acciones, mostrando la motivación política que han logrado plasmar en sus actividades.

Atentado del Centro Comercial Andino

La Fiscalía General de la Nación, a través de su titular Néstor Humberto Martínez, atribuye al MRP el atentado terrorista en el Centro comercial Andino ocurrido el 17 de junio de 2017, donde fallecieron tres mujeres, una de ellas de nacionalidad francesa, y otras nueve resultaron heridas. Las pesquisas llevadas a cabo por el ente acusador en Bogotá y El Espinal (Tolima), donde tomaron en cuenta las similitudes de las bombas colocadas por el MRP con el explosivo del centro comercial, dieron como resultado la captura de 10 personas supuestamente integrantes de este movimiento político-insurgente pese a que este, en un comunicado dado a la opinión pública, negó su participación en el atentado rechazando los señalamientos hacia ellos y los actos contra personas inocentes.[10]

En otro presunto comunicado, el MRP niega que las personas capturadas tengan relación alguna con el grupo, calificándo las acciones de la Fiscalía como un "falso positivo" (haciendo referencia a los casos de falsos positivos en el gobierno de Álvaro Uribe Velez), ratificando además su rechazo al atentado que cobró la vida de personas inocentes.[11]​ Aún así, la Fiscalía General de la Nación emitió en julio de 2017 una nueva orden de captura, con circular azul[Nota 1]​ de la Interpol, contra Violeta Arango Ramírez, alias Violeta, supuesta cabecilla del MRP y vinculada al atentado del centro comercial; acusación negada por la implicada quien, en una carta dirigida a la opinión pública en las redes sociales, manifestó haber tenido que "exiliarse" fuera del país, debido al escarnio público de la que es victima por parte de las autoridades y los medios de comunicación.[12][13][14]

Notas

  1. IV Una circular azul es una orden emitida por la INTERPOL, y permite la búsqueda del criminal o el prófugo que se investiga.

Referencias

  1. cedema (2017). «Dossier MRP». cedema.org. Cedema. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  2. a b «Bogotá: estalla petardo en la localidad de Chapinero». Semana. 18 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de enero de 2017. 
  3. movimiento revolucionario del pueblo (2017). «vídeo MRP». Consultado el {{subst: fecha}}. 
  4. Cedema (2017). «Dossier MRP». cedema.org. cedema. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  5. Cedema (2017). «Dossier MRP». CEDEMA. Cedema. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  6. «Explota un petardo en el centro de Bogotá». 18 de enero de 2017. Consultado el 18 de enero de 2017. 
  7. «Movimiento Revolucionario del Pueblo se atribuye el petardo contra la DIAN». 18 de enero de 2017. Consultado el 18 de enero de 2017. 
  8. Noticias, C. N. C. (16 de mayo de 2017). «Ataque con explosivos a @cafesalud_eps Av 30 de Agosto en Pereira,no hay heridos solo daños materiales #cafesalud #cafesaludPereirapic.twitter.com/NvZJEzJ2Jx». @CNCNoticias. Consultado el 26 de junio de 2017. 
  9. Munera, Alexis (16 de mayo de 2017). «Estalló explosivo en sede de EPS Cafesalud en Pereira». El Tiempo. Consultado el 20 de mayo de 2017. 
  10. http://www.elpais.com.co/judicial/ya-son-10-los-capturados-por-el-atentado-en-el-centro-comercial-andino-de-bogota.html
  11. http://www.lafm.com.co/judicial/presunto-comunicado-del-mrp-asegura-capturados-atentado-andino-no-pertenecen-ese-grupo/
  12. http://hoynoticias.com.co/fiscalia-dicta-orden-de-captura-contra-alias-violeta-por-atentado-del-centro-comercial-andino/
  13. http://periodicopalabrasmayores.com/interpol-emite-circular-contra-presunta-cabecilla-de-mrp/
  14. https://www.publimetro.co/co/bogota/2017/07/14/esta-es-la-carta-de-violeta-arango-acusada-de-ser-autora-del-atentado-en-andino.html