Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aries (constelación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.236.254.100 (disc.) a la última edición de Romulanus
Línea 107: Línea 107:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
el carnero del velocinio que era de oro

{{commonscat|Aries (constellation)|Aries}}
{{commonscat|Aries (constellation)|Aries}}



Revisión del 09:14 13 jul 2017

El Carnero
Aries

Carta celeste de la constelación del Carnero en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
Aries o el Carnero
Nombre
en latín
Aries
Genitivo Arietis
Abreviatura Ari
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 441,4 grados cuadrados
1,070 % (posición 39)
Ascensión
recta
Entre 1 h 46,62 m
y 3 h 29,71 m
Declinación Entre 10,36° y 31,22°
Visibilidad Completa:
Entre 58° S y 90° N
Parcial:
Entre 79° S y 58° S
Número
de estrellas
86 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Hamal (mv 2,01)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 81
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ariétidas diurnas
Constelaciones
colindantes
5 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Diciembre

Aries (el carnero, símbolo , Unicode ♈) es una de las constelaciones del zodíaco; se encuentra entre las constelaciones de Piscis, al oeste, y Tauro al este.

Características destacables

Constelación Aries AlltheSky.com

α Arietis, conocida como Hamal, es el astro más brillante con magnitud 2,01. Entre las estrellas dobles cabe señalar a γ Arietis, denominada Mesarthim, ε Arietis y λ Arietis.

Aries también contiene dos enanas rojas —la Estrella de Teegarden y TZ Arietis— que se cuentan entre las 40 estrellas más próximas al Sistema Solar. En el momento de su descubrimiento (2003), la paralaje de la Estrella de Teegarden fue medida como 0,43 ± 0,13 segundos de arco, lo que la situaba a sólo 7,8 años luz, siendo por tanto la tercera estrella más cercana a nuestro Sistema Solar. Sin embargo, estudios posteriores sitúan a esta tenue enana roja a 12,5 años luz de distancia, lo que corresponde a la 23º estrella más cercana al Sol.

También cabe mencionar la variable TT Arietis, una de las más peculiares del cielo nocturno.

Estrellas principales

Objetos de cielo profundo

La Galaxia Espiral NGC 772.

Mitología

Representación medieval de Aries.

Frixo y Hele son hijos de Atamante, rey de Tesalia y de Néfele. Tras quedar viudo, Atamante vuelve a casarse con Ino. Años después el reino sufre una etapa de hambruna y la reina decide sacrificar a los hermanos para terminar esta aciaga época. Hermes salva a los niños entregándoles un carnero alado, con la lana o vellocino de oro, y dotado del don de la palabra. Los niños parten sobre él rumbo a Asia, salvando la vida. Durante el viaje Hele cae al mar y se ahoga, dando su nombre a esa región marina, que pasará a llamarse Helesponto. Frixo llega a la Cólquida, cuyo rey Eetes lo acoge y le concede en matrimonio a su hija Calcíope.

En agradecimiento a Eetes, Frixo sacrifica al carnero y le ofrece el vellocino al rey, quien lo consagra a Ares y lo cuelga de una encina en un bosque dedicado al dios, guardado por un descomunal dragón y rodeado por campos donde pastan enormes toros salvajes. En agradecimiento Zeus colocó a Aries en el cielo nocturno.

Según algunos, Aries es una constelación de poco brillo porque el vellocino de oro del cordero se quedó en la Cólquida.

Fechas astrológicas, astronómicas y momento a mayor altura

El Sol se encuentra en Aries (astrológicamente tradicional) del 21 de marzo al 19 de abril. Sin embargo, de manera oficial el Sol pasa por Aries del 19 de abril al 13 de mayo.

Su momento a mayor altura en el cielo a medianoche es el 30 de octubre, aunque esto depende de desde donde sea visto.

Enlaces externos

el carnero del velocinio que era de oro