Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Deporte extremo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.55.243.218 (disc.) a la última edición de Editorialix
Línea 1: Línea 1:
{{problemas artículo|referencias adicionales|no neutral|deporte}}
{{referencias|t=20130820}}
[[Imagen:Rafting en Salta.jpg|thumb|250px|Rafting en el [[Dique Cabra Corral]], [[Provincia de Salta]] ([[Argentina]]).]]
[[Archivo:Tapijulapa. Kolem-jaa.jpg|250px|thumb|[[Rápel]] en cascada, [[Tapijulapa]], [[México]].]]
Los '''deportes extremos '''son todos aquellos [[deporte]]s o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.
Se conoce como '''deporte de aventura''' a todo aquel [[deporte]] que conlleva, además de actividad física, una intensa actividad recreativa en el [[naturaleza|medio natural]].

== Concepto ==
[[File:Deportes extremos.jpg|thumb|Deportes extremos]]
Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas , situaciones partículares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos o peligrosos.


== Características ==
== Características ==
Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en él. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo ([[bulder]]) no se considera “deporte extremo”, pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.
El '''deporte de aventura''' es una nueva forma deportiva que, en equipo, pone al hombre en contacto con la naturaleza, en el que la motivación de llegar a la meta está por encima de cualquier resultado. El objetivo es llegar, superarse a uno mismo, y para ello es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras, gran resistencia general y, por sobre todo, una gran preparación psicológica y de vínculos sociales entre los participantes.


Se puede considerar que una persona practica un “deporte extremo” cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el [[rafting]] de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.
El [[trabajo en equipo]] adquiere fundamental importancia, como así también el conocimiento técnico necesario para cada una de las disciplinas que se practican. Un aspecto crucial en este deporte es el saber orientarse: saber dónde se está, hacia dónde se debe ir y cómo moverse en un terreno desconocido, donde la naturaleza impone su inmensidad.


== Terminología ==
En el deporte de contacto con la naturaleza, el objetivo se centra en vencer los obstáculos presentados por determinados elementos naturales, tales como el agua, la montaña, la nieve, el campo, la fauna, etc. Existen distintos deportes y actividades recreativas desarrolladas en ambientes naturales, el concepto de ''aventura'' se debe a la existencia de un cierto riesgo controlado que permite experimentar sensaciones en los participantes.
El término “deporte extremo” no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o turismo no de masas, turismo cultural, turismo histórico, turismo arqueológico, etc. Tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea [[montañismo]], atletismo, gimnasia o cualquier otro.


Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término “deporte de aventura” cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre “[[espeleología]]” y “espeleísmo”: el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo practican por deporte.
El deporte de aventura se diferencia del [[turismo de aventura]], principalmente porque en el primero no existe una relación contractual de carácter económico, la cual es desarrollada por personas cuya relación en la práctica de la actividad es exclusivamente recreativa, deportiva (deportistas, grupos de amigos, familias) o académica (escuelas de deportes, clubes deportivos, etc.), generándose una relación instructor-alumno. Las actividades de turismo aventura, se derivan de la práctica del deporte aventura ya sea por deportistas, fuera de su lugar de residencia habitual, o por personas que desean experimentar la práctica de estos deportes en el medio natural pero debe existir una relación económica (prestador de servicios-cliente) que permite definir claramente las responsabilidades contractuales entre un prestador ([[Touroperador|tour operador]], agencia, [[guía de turismo]]) que ofrezca este servicio y un cliente (excursionista o turista) quien está dispuesto a pagar por estos servicios.

En esas prácticas, el hombre tiende a valorar el medio ambiente por encima de cualquier otra consideración, lo que exige una reflexión acerca de su constitución y posibilidades favorables o desfavorables.

El [[excursionismo]] o ''trekking'' es un término que se utiliza erróneamente como un sinónimo del término ''deporte de aventura''.

== Tipos de deporte de aventura ==
Existen distintos tipos de deportes de aventura, según el medio en el que se realicen.

*'''Deportes de aventura en la montaña:''' [[escalada]], [[espeleología]], [[barranquismo]] (también conocido como descenso de cañones o [[rápel]]), [[senderismo]], [[ciclismo de montaña]], [[equitación]], orientación, [[karts]], [[paintball]] o [[airsoft]], etc.

*'''Deportes de aventura en el agua:''' descenso en canoa o [[kayak]], [[rafting]], [[piragüismo]], [[buceo]], [[hidrospeed]], [[barranquismo]], etc.

*'''Deportes de aventura en el aire:''' [[puenting]], [[paracaidismo]], [[parapente]], descenso en [[tirolina]], montar en [[ultraligero]], etc.

== Normas básicas ==

La práctica de este tipo de deportes exige una buena preparación física y psicológica así como conocer reglas básicas de cada actividad, hacerse acompañar de especialistas (como mínimo, uno de ellos) y disponer del equipo necesario para la práctica de la actividad.

=== Práctica ocasional ===

La práctica de la mayoría de estas actividades puede resultar económicamente costosa, por lo que, si sólo se quiere probar o se va realizar de forma esporádica, es recomendable contratar los servicios de una empresa especializada que ponga a disposición de sus clientes guías profesionales, material necesario para la práctica segura de la modalidad elegida y un [[seguro de accidentes]].

Existen buscadores para organizar estas actividades en función del tipo de deporte que se quiera practicar y la localización del mismo.

=== Práctica frecuente ===

Si ya se practica uno de estos deportes con asiduidad y se dispone de conocimientos y cierta destreza en su realización, no debe bajarse la guardia, hasta los más expertos pueden sufrir un percance. Para evitarlo o minimizar sus consecuencias nunca ha de practicarse la actividad solo, debe informarse a las autoridades (guardia civil, policía autonómica o local, etc.) de donde se va a realizar y se recomienda disponer de equipo de [[supervivencia]] y apoyo.

No es mala idea inscribirse en la federación deportiva que regula esa actividad ya que esto supone estar cubierto por un seguro, tener acceso a cursos de perfeccionamiento y sobre todo estar en contacto con los que más saben sobre el tema. Además las federaciones suelen obtener ventajas económicas para sus federados a la hora de comprar material.

La práctica de actividades de aventura supone un gran respeto por el entorno natural donde se desarrolla y una estricta observancia de las indicaciones y normas que regulan dicho espacio. Un deportista es todo lo contrario a un vándalo y ha de ser paciente y solidario con otros deportistas, molestar lo menos posible a la fauna salvaje y recoger todos los desperdicios que se van generando, incluida la [[basura orgánica]].


== Véase también ==
== Véase también ==
{{Portal|Deporte}}
{{Portal|Deporte}}
* [[Turismo de aventura]]
* [[Deporte extremo]]
* [[Excursionismo]]

== Referencias ==

''Este artículo incorpora impresiones del grupo de montaña "De Perdidos al Río" (1995 - Zaragoza, España), que mediante una <span class="plainlinks">[https://ticket.wikimedia.org/otrs/index.pl?Action=AgentTicketZoom&TicketID=5085908 autorización]</span> ha permitido publicar sus contenidos bajo licencia [[GFDL]] y <span class="plainlinks">[http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es CC-BY-SA 3.0]</span>.''


[[Categoría:Deporte]]
[[Categoría:Deporte]]

Revisión del 02:12 12 jul 2017

Rápel en cascada, Tapijulapa, México.

Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.

Concepto

Deportes extremos

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas , situaciones partículares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos o peligrosos.

Características

Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en él. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera “deporte extremo”, pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.

Se puede considerar que una persona practica un “deporte extremo” cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el rafting de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.

Terminología

El término “deporte extremo” no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o turismo no de masas, turismo cultural, turismo histórico, turismo arqueológico, etc. Tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.

Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término “deporte de aventura” cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre “espeleología” y “espeleísmo”: el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo practican por deporte.

Véase también