Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chillán Viejo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Dacofrem (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
|pie_mapa = Ubicación de Chillán Viejo en la Región del Biobío.
|pie_mapa = Ubicación de Chillán Viejo en la Región del Biobío.
|dirigentes_títulos = [[Anexo:Alcaldes de Chile|Alcalde]]
|dirigentes_títulos = [[Anexo:Alcaldes de Chile|Alcalde]]
|dirigentes_nombres = Felipe Aylwin Lagos
|dirigentes_nombres = Felipe Aylwin Lagos (PS)
|superficie = 291,8
|superficie = 291,8
|población = 22084
|población = 22084

Revisión del 06:39 5 jul 2017

Chillán Viejo
Comuna



Bandera

Escudo


Ubicación de Chillán Viejo en la Región del Biobío.
Coordenadas 36°37′22″S 72°07′54″O / -36.6229, -72.1317
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Biobío Biobío
 • Provincia Ñuble
Alcalde Felipe Aylwin Lagos (PS)
Eventos históricos  
 • Fundación 1995 (primera fundación 1895)
 • Nombre San Bartolomé de Chillán y Gamboa
Superficie  
 • Total 291,8 km²
Altitud  
 • Media 124 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 22 084 hab.[1]
 • Densidad 75,7 hab./km²
Gentilicio Chillanvejano
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 42
Sitio web oficial

Chillán Viejo es una comuna chilena, ubicada en la Provincia de Ñuble, Región del Biobío. Desde su fundación, en 1895, se autodenomina Cuna de la Patria debido a que el lugar donde se dice nació Bernardo O'Higgins[2]​ se encuentra ubicado en dicha comuna. Conforma junto a la comuna de Chillán la conurbación homónima.

La comuna integra junto a las comunas de Chillán, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay el Distrito Electoral N° 41 y pertenece a la 13.ª Circunscripción Senatorial (Biobío Interior).

Fundación

Existe una confusión con respecto a la fundación de la ciudad de Chillán y la comuna de Chillán Viejo. Si bien, es posible remontar la fundación de Chillán Viejo a 1580, cuando se funda San Bartolomé de Chillán. Lo correcto es hacer referencia a un poblamiento inorgánico, surgido de los restos que dejó el traslado de la ciudad a otro lugar, pues en 1835, tras un violento terremoto, la ciudad "oficial" y "organizada" se trasladó a su actual emplazamiento (hecho que ocurrió 2 veces antes, en 1655 y 1741).

La antigua zona donde se emplazaba Chillán comenzó a repoblarse progresivamente, primero como un villorrio y luego integrando la periferia de la ciudad. La primera fundación que tiene la comuna ocurrió en 1895, materializando el anhelo de los pobladores del lugar de formar un municipio independiente, el cual fue posible gracias a la promulgación en 1887 de una Ley que permitía la formación de nuevos municipios, durante el gobierno de José Manuel Balmaceda. Dicho título fue revocado en 1927 dada la crisis administrativa que experimentaba la comuna. Finalmente, siete décadas más tarde, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en 1995, se promulgó la ley que dio forma a la comuna de Chillán Viejo.

Geografía

La comuna de Chillán Viejo está situada en el territorio continental de Chile, ubicada en la provincia de Ñuble, Región del Biobío. La ciudad de Chillán se enclava sobre una estructura tectónica de fines del Periodo Terciario, en la parte del Valle Longitudinal que se identifica con el Llano Central.

Morfológicamente el terreno corresponde a una llanura aluvial, con predominio de sedimentos fluvioglaciales, conformados durante el Cuaternario por la acción de los ríos Ñuble y Cato por el Norte y el río Chillán por el sur, ambos afluentes de la gran Hoya hidrográfica del Itata.

La naturaleza aluvial del enclave de Chillán se confirma por estudios geológicos posteriores, hechos a raíz del terremoto del año 1939, cuando se efectúo una prospección a más de 80m. de profundidad, sin encontrar roca fundamental.

Demografía

Según el censo de 2002, la comuna de Chillán Viejo tiene una superficie de 291,8 km² y una población de 22 084 habitantes, por lo que tiene una densidad de 75,7 habitantes por km². La población comunal corresponde al 1,19% de la región. Del total de la población, el 85,3% corresponde a población urbana y el 14,7% a población rural. La totalidad de la población urbana corresponde a la ciudad de Chillán Viejo, centro administrativo de la comuna.[1]

La ciudad de Chillán Viejo forma parte de la conurbación Chillán que en el censo de 2002 tenía una población total de 165 528 habitantes.[1]

Localidades

Estas son las localidades con sus respectivos habitantes correspondientes al Censo de 2002:[3][4][5]

  • Chillán Viejo, capital comunal, 18.827 habitantes.
  • Rucapequén, 776 habitantes.
  • Los Colihues, 453 habitantes.
  • El Quillay, 237 habitantes.
  • Nebuco, 154 habitantes.
  • Llollinco, 120 habitantes.
  • Proyecto O'Higgins, 70 habitantes.
  • Larqui, 44 habitantes.

Medios de comunicación

En febrero del 2009 se crea el periódico municipal "El Chillanvejano" que se reparte en forma mensual y gratuita dentro de Chillán y los pueblos aledaños a la ciudad. También cabe añadir la difusión de radios locales como "Atina" (107.1), "Comunidad" (107.5) y "Visión" (107.9).

Así mismo existe el portal digital "Noticias Chillán Viejo", destinado a focalizar la información entregada al interés comunal.

Atractivos turísticos

  • Parque Monumental Bernardo O'Higgins: Se encuentra ubicado frente la plaza Isabel Riquelme de esta comuna, en el mismo lugar donde naciera el prócer patrio el 20 de agosto de 1778, cuenta con una extensión de 2 hectáreas donde se encuentra el centro histórico cultural, construido en estilo colonial y compuesto por dependencias destinadas a charlas, exposiciones, conciertos y uso múltiple.
  • Fiestas tradicionales: Las principales festividades son religiosas, entre las que se cuentan las fiestas de San Rafael, de Nuestra Señora del Carmen y de Nuestra Señora del Rosario.

Ubicación

Chillán Viejo se ubica al norte de la Región del Biobío. Desde Concepción se debe acceder por la Ruta Autopista del Itata (Ruta 152), donde se llegará a la Panamericana Ruta 5 Sur, recorriendo 13 kilómetros hacia el norte y de esta forma llegará a esta comuna que se ubica antes de llegar a Chillán y que con la que forma la Conurbación Chillán.[6]​ Entre Chillán y Chillan Viejo, no hay una distancia que los separen ya que las "partes fronterizas" están unidas y pobladas. En la vida cotidiana es como si estas dos comunas fueran una sola.

Véase también

Referencias

Enlaces externos