Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zalacaín el aventurero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 11: Línea 11:
{{Wikisource|objeto=el texto original|preposición=de}}
{{Wikisource|objeto=el texto original|preposición=de}}


{{ORDENAR:Zalacain el aventurero}}
{{ORDENAR:Zalacain el aventurero}soy la inmejor

[[Categoría:Novelas de Pío Baroja]]
[[Categoría:Libros de 1908]]
[[Categoría:Libros adaptados al cine]]
[[Categoría:Novelas ambientadas en el País Vasco]]

[[eu:Zalakain abenturazalea]]

Revisión del 12:21 13 abr 2013

Zalacaín el aventurero es la última novela de la trilogía Tierras vascas, junto con La casa de Aitzgorri (1900) y El mayorazgo de Labraz (1903), del escritor donostiarra Pío Baroja. La primera edición fue impresa en 1908, y hoy ocupa un lugar de honor en la biblioteca de los clásicos españoles. Esta novela fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».[1]

Sinopsis

La obra habla sobre varias de las aventuras y desventuras de un muchacho vasco, Martín Zalacaín, nacido en la villa imaginaria de Urbía o Urbide y criado por un viejo pariente, Tellagorri, un cínico de la taberna del Arcale. Su hermana, Ignacia o «la Iñasi», es pretendida de amores por el señorito Carlos de Ohando, su enemigo y hermano de Catalina de Ohando, a la que Zalacaín ama. Para evitar que Carlos engañe a su hermana Ignacia, Martín la casa con un amigo suyo, Bautista Urbide, ayudante del panadero del pueblo. El matrimonio se irá a vivir a Zaro, un pueblecito vascofrancés, pero luego Bautista acompañará a Martín Zalacaín en muchas de sus correrías.

Referencias

Ydgfvuiyvflucfkytjyrfjcfkutucftluycfifhvf DC d mejjjooo

Enlaces externos

{{ORDENAR:Zalacain el aventurero}soy la inmejor