Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yuri (género)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 80: Línea 80:
[[vi:Yuri (thể loại)]]
[[vi:Yuri (thể loại)]]
[[zh:百合 (類型)]]
[[zh:百合 (類型)]]
yo amo al yuri

Revisión del 20:52 7 feb 2013

Yuri (百合? lirio), es un vocablo japonés para referirse al amor entre mujeres en manga, anime, y otros medios de expresión japoneses.[1]Yuri puede centrarse tanto en los aspectos emocionales como en los aspectos sexuales de la relación, el primero en ocasiones es llamado shōjo-ai por los fans occidentales.

Los temas que trata el yuri, tienen sus raíces en la literatura lésbica japonesa de comienzos del siglo veinte, con piezas como Yaneura no Nishojo por Nobuko Yoshiya. Sin embargo, los primeros mangas yuri comenzaron a publicarse a comienzos de los 70 de la mano de artistas como Ryoko Yamagishi y Riyoko Ikeda. Los 90 trajeron nuevas tendencias en manga y anime, así como también en producciones dōjinshi, junto con más aceptación por este tipo de contenido. En el 2003 la primera revista manga exclusivamente dedicada al yuri fue lanzada bajo el nombre de Yuri Shimai, seguida por Comic Yuri Hime, lanzada después de que Shimai fuera descontinuada en el 2004.

Si bien el yuri fue originalmente dirigido al público femenino (shōjo, josei), hoy en día también hay obras del género destinadas al público masculino (shōnen, seinen). Mangas yuri de revistas para hombres incluyen títulos como Kannazuki no Miko, Strawberry Panic! y Kutsukiboshi así como también, aquellos que se publican en la revista yuri para hombres Comic Yuri Hime S, lanzada en el 2007.

Etimología y uso

Etimología

En 1971 Ito Bongaku, el editor de la revista homosexual Barazoku usó el término «Yurizoku» (tribu del lirio) para referirse a las lesbianas del Japón de la misma forma que usaba el el apelativo de «barazoku» (la tribu rosa) para los gays. Desde entonces los términos japoneses «bara» (rosa) y «yuri» (lirio) se usan de forma generalizada para denominar a los homosexuales masculinos y femeninos respectivamente.

Posteriormente el nombre ha sido utilizado por muchos artistas de manga y doujinshi hentai, que comenzaron a nombrar a sus personajes femeninos Yuri o Yuriko, hasta que se volvió una especie de cliché, alejando al término de su significado original. Por ejemplo, una de las parejas más vistas en los primeros doujinshi hentai fue Kei y Yuri de Dirty Pair.[2]

Yuri

El término yuri puede ser usado para describir cualquier anime o manga (o fanfiction, one shot, película, OVA, etc.) que demuestre una intensa conexión emocional, amor o deseo sexual entre mujeres, con o sin escenas de sexo explícito. Yuri no es un género determinado por el sexo o edad de la audiencia a la que está dirigido, pero sí a la "percepción" de la misma. Si se desea, se puede diferenciar entre Shōnen Yuri, escrito por hombres para una audiencia masculina, Shōjo Yuri, escrito por mujeres para una audiencia femenina, y Yuri Verdadero, escrito por lesbianas para lesbianas.[2]

Shōjo ai

Shōjo ai (amor entre chicas) es un término análogo a Shōnen ai (amor entre hombres) adoptado por los fans occidentales para referirse a una relación entre chicas, en la cual es más fuerte el elemento romántico que el sexual, más específicamente, cuando no hay escenas de sexo explicito.[2]

Publicaciones

Sun Magazine publicó la revista antológica de manga yuri Yuri Shimai entre junio del 2003 y noviembre del 2004 editada cuatrimestralmente, finalizando su ciclo con sólo cinco números.[3]​ luego de que la revista fue discontinuada, Comic Yuri Hime fue lanzada por Ichijinsha en julio del 2005 como la resurrección de la anterior revista, conteniendo manga de muchos de los autores que publicaban su trabajo en Yuri Shimai.[4]​ Como su predecesora, Comic Yuri Hime también es publicada cuatrimestral mente.[4]​ Una revista derivada de Comic Yuri Hime llamada Comic Yuri Hime S fue lanzada con la misma frecuencia de publicación por Ichijinsha en junio del 2007.[5]​ A diferencia de Yuri Shimai y Comic Yuri Hime, Comic Yuri Hime S apunta a una audiencia masculina.[6]​ Ichijinsha comenzará a publicar novelas ligeras adaptadas de Comic Yuri Hime y novelas yuri originales bajo su línea de novelas ligeras shōjo Ichijinsha Bunko Iris, programadas para salir en julio 19 del 2008.[7]​ Algunas revistas de Japonesas sobre el estilo de vida lésbico tienen sección de manga yuri, incluyendo las difuntas Anise (1996-97, 2001-03) y Phryné (1995).[8]Carmilla, una publicación lésbica erótica,[8]​ lanzó una antología de mangas yuri llamada Girl's Only.[9]​ Adicionalmente, Mist (1996-99), una revista manga orientada a mujeres adultas, contenía manga yuri sexualmente explícito como parte de su sección dedicada a temas de interés lésbico.[8]

La primera compañía en lanzar manga con temática lésbica en Estados Unidos fue la publicadora de Yuricon ALC Publishing. Sus trabajos incluyen Rica 'tte Kanji!? de Rica Takashima, el cual en el 2006 fue material de estudio para el curso de antropología 166B dictado por el profesor Professor Kerridwen Luis en la universidad de Brandeis,[10]​ y su antología anual de manga yuri, Yuri Monogatari; ambos lanzados por primera vez en el 2003.[11]​ El último contiene historias de autores estadounidenses, Europeos y Japoneses, incluyendo a Akiko Morishima, Althea Keaton, Kristina Kolhi, Tomomi Nakasora y Eriko Tadeno.[12][13]​ Estos trabajos van desde historias fantásticas hasta relatos más realistas que lidian con temas como salir del closet y orientación sexual.[13]​ Además de ALC Publishing, Seven Seas Entertainment con base en Los Ángeles también ha incursionado en el género, con la versión en inglés de conocidos títulos como el manga de Kashimashi: Girl Meets Girl y las novelas ligeras de Strawberry Panic!. El 24 de Octudre del 2006, Seven Seas anuncio la salida de su línea especializada en manga yuri, la cual incluye trabajos como el manga de Strawberry Panic!, The Last Uniform, y las compilaciones de Comic Yuri Hime' tales como Voiceful y First Love Sisters.[14]

Véase también

Referencias

  1. «Yuri Fandom on the Internet». Consultado el 13 de enero de 2008. 
  2. a b c «What is Yuri anyway?».  Parámetro desconocido |fechaaccesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. «Yuri Shimai». Consultado el 19 de enero de 2008. 
  4. a b «Comic Yuri Hime». Consultado el 19 de enero de 2008. 
  5. «Comic Yuri Hime S». Consultado el 19 de enero de 2008. 
  6. «Información sobre Comic Yuri Hime S por Ichijinsa» (en japonés). Consultado el 3 de enero de 2008. 
  7. «Ichijinsha Bunko Iris» (en japonés).  Parámetro desconocido |fechaaacceso= ignorado (ayuda)
  8. a b c Welker, James; Suganuma, Katsuhiko (January de 2006). «Celebrating Lesbian Sexuality: An Interview with Inoue Meimy, Editor of Japanese Lesbian Erotic Lifestyle Magazine Carmilla». Intersections: Gender, History and Culture in the Asian Context (12).  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  9. «Girl's Only en Amazon.co.jp» (en japonés). Consultado el 30 de enero de 2008. 
  10. «Manga Yuri en un curso de Anthropología». Consultado el 23 de febrero de 2008. 
  11. «Yuri Doujinshi Rica 'tte Kanji!?». Consultado el 24 de enero de 2008. 
  12. «ALC Publishing presenta la antología de manga Yuri, Yuri Monogatari 4». Consultado el 21 de febrero de 2008. 
  13. a b «Falling for Manga! Part 1: A Quick-hit Guide to Autumn 2007's Hottest Manga». Consultado el 20 de febrero de 2008. 
  14. «Newtype USA Reviews Voiceful and First Love Sisters Vol. 1». Consultado el 27 de enero de 2008. 

Enlaces externos

yo amo al yuri