Wikipedia:Sección introductoria
La sección introductoria, introducción o entradilla es la parte inicial de un artículo, y su función es servir de avance condensado de su contenido, lo cual implica que debe reflejar sus puntos clave principales, sin obviar las controversias pudieran suscitar, y no se hará eco de aspectos que no se vayan a desarrollar después. Los temas serán descritos de forma equilibrada, es decir, acorde con su importancia relativa dentro del cuerpo del artículo.
En cuanto a su redacción, una entradilla adecuada es aquella que logra establecer el contexto y explicar las razones de su relevancia. Aunque debería poder ser leída de forma independiente y despertar en el lector el interés suficiente como para que este desee profundizar en los detalles, no debe escribirse de tal manera que el interesado se vea obligado a acudir a la sección específica para poder comprender todo su sentido; por ejemplo, no es admisible enunciar sin más que «X se vio involucrado en un gran escándalo», sin reseñar en qué consistió dicho escándalo. En cuanto a su extensión, si bien no cabe dictar pautas fijas, hay cierto consenso en que la entradilla de un artículo de tamaño medio conste de al menos dos o tres párrafos (cuidando, eso sí, de que no conformen bloques de texto demasiado largos); en el otro extremo, una sección de apenas un par de oraciones seguramente resultará demasiado exigua.
No debe ir encabezada por título alguno, como «Introducción» o similar. De hecho, la tabla de contenidos, que es generada de forma automática, aparece después de la entradilla y antes del título de la primera sección propiamente dicha, como en esta misma página.
Formato
Sin sección
Aunque se la considere una sección en sí misma, la introducción no lleva un título de sección. Evite comenzar el artículo con una sección titulada «Introducción» o «Breve resumen», que invariablemente figuraría después de la tabla de contenidos.
Título
El nombre del tema del artículo debe mencionarse en la primera línea del texto, tan pronto como se pueda. Aunque suele ser el mismo que el del título del artículo, podría diferir por cuestiones de ambigüedad con otros artículos. Si el tema es conocido bajo varios nombres alternativos, el artículo figurará bajo el título que indiquen las Convenciones de títulos, pero todos esos nombres alternativos deben mencionarse en la introducción.
Tanto el tema como sus nombres alternativos irán en negrita y seguirán las convenciones del manual de estilo respecto al uso de cursivas. Si el título es simplemente descriptivo, puede omitirse el uso de las negritas.
Si se considera pertinente reflejar también el nombre del tema del artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre normalmente entre paréntesis. Por ejemplo:
El Oblast de Chernivtsi (Chernovtsi) (en ucraniano: Чернівецька область, tr.: Chernivets'ka Oblast, en rumano: Regiunea Cernăuţi) es un óblast de Ucrania sudoccidental.
Contenido
Imagen principal
Antes de cualquier texto debe aparecer la imagen principal del artículo (si la hubiere) alineada a la derecha con la siguiente sintaxis:
[[Imagen:Nombre de la imagen.jpg|thumb|Breve explicación de la imagen.]]
Si el artículo tiene una ficha (por ejemplo la Ficha de persona), entonces la imagen principal será la de la ficha.
La imagen principal de un artículo, ya sea que se use en forma aislada o dentro de una ficha, debería facilitar la identificación visual del tema del artículo, o bien de un caso ejemplar del mismo bien importante y reconocido. El mismo debería verse con detalle y claridad, ser el punto focal de la foto y no estar obstruidos por otros objetos que distraigan la atención, y representar al sujeto en su forma icónica o más conocida. Sin embargo, los criterios sobre fotos ideales deben tener en consideración la existencia efectiva de fotos disponibles bajo una licencia libre que reúnan tales condiciones. Una foto clara es preferible a una foto borrosa, pero una foto borrosa es preferible a la ausencia de fotos.
La imagen principal debería ser neutral. La de una biografía no debería ser una imagen sobre o relacionada con alguna controversia de la persona biografiada. Las imágenes que apelen a un ejemplo del tema descrito no deberían estigmatizar al tema ni al ejemplo.
Contexto
El primer párrafo debe definir el tema que se tratará en forma clara y definida al lector, así como también su área temática general y su localización geográfica o temporal si fueran aplicables. Debe asumirse que el lector no tendrá conocimiento alguno del tema del artículo, y con la introducción debería poder responder las preguntas: «¿Qué es esto?» o «¿Quién es esta persona?», y «¿Por qué es relevante?».
Facilidad de comprensión
En la introducción la claridad es aún más importante que en el resto del artículo. Las explicaciones con lenguajes o enfoques técnicos deberían ser evitadas en la medida de lo posible. Por ejemplo, al hablar de una ciudad es preferible mencionar su localización indicando en qué distrito de qué país se encuentra, en lugar de simplemente su latitud y longitud.
Resumen
La introducción debería servir como resumen del resto del artículo, no incluya en la misma información que no se trate en una forma más extensa más adelante. Esto no debe entenderse como una sugerencia de retirar información de la introducción, sino de usarla en ambos sitios: en un resumen conciso y acorde con su importancia relativa en la introducción, y en forma detallada más adelante.
Obviamente, los detalles menores que no justifiquen una explicación detallada pero sirven para establecer el contexto o precisión (como fechas de nacimiento, denominaciones científicas o títulos personales) serían una excepción. Use su criterio.
Biografías
A la hora de mencionar controversias en la introducción, los hechos importantes no deberían ser omitidos ni tampoco presentados en una extensión que agigante su importancia. Escriba desapasionadamente, y deje que los hechos hablen solos.
Los eventos de actualidad que involucran a una persona viva, ya sean controversiales o no, deben ser considerados en una perspectiva general y/o histórica: la información de último momento podría no ser información definitoria de la persona, y quizás ni siquiera se justifique usarla en el artículo. Cuando una persona muere, la introducción no debería necesitar ser reformulada más que en una o dos oraciones. A menos que la causa o forma de muerte sea una circunstancia con importancia propia, una simple mención debería alcanzar.
Referencias
La introducción debe ser coherente con las políticas de Verificabilidad y Wikipedia no es una fuente primaria. Dado que la introducción debería repetir en una forma escueta y generalizada información ya detallada en el resto del artículo, y que no debería usar información sin dicha extensión posterior, en la mayoría de los casos la introducción no debería tener material que pudiera ser cuestionado y podría no necesitar referencias específicas.
Esto, sin embargo, no debe entenderse como una excepción en las normas de verificabilidad, y cada caso que justifique una referencia debe poseerla. Los datos de tipo estadístico (población, ventas, etc.) o las afirmaciones potencialmente injuriantes sobre las personas vivas deben estar referenciadas, independientemente del grado de generalidad. Los temas actuales, complejos o polémicos pueden necesitar varias referencias en la introducción, su pertinencia deberá ser considerada por la comunidad.
Para ver cómo utilizar una misma referencia en dos o más sitios diferentes de un mismo artículo, vea Referencias.