Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/La Salle Santiago

De Wikipedia, la enciclopedia libre
"Nuestra nota depende de este artículo, San Juan Bautista de La Salle, ¡ruega por nosotros!".

Durante los meses de mayo y junio de 2019 dos clases de Cultura Científica de 1º de Bachillerato del Colegio La Salle de Santiago de Compostela van a trabajar en y desde Wikipedia en español como proyecto de esta asignatura, bajo la supervisión de Rafapalomera (disc. · contr. · bloq.).

Los alumnos mejorarán artículos existentes o crearán artículos nuevos a partir de fuentes libres y contrastadas o traduciendo de otras Wikipedias. Es norma firme cumplir fielmente todas las normas de Wikipedia, especialmente los cinco pilares e interactuar debidamente con la comunidad de wikipedistas.

Equipo docente[editar]

Rafapalomera

Grupos de trabajo[editar]

A continuación se muestra el listado de grupos, artículos y usuarios.

Grupo 1[editar]

Nombres: Alejandro Maroño, Ricardo Díaz

Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Informatica

Título: Informática

Grupo 2[editar]

Enma Combo. Redactora. Laura Río. Investigadora Eva. Investigadora. Alexia González. Directora de Proyecto


Nanotecnología https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnologia

Grupo 3[editar]

Jacobo Fernández: redactor Mario Passaretti: redactor Juan García: investigador Anxo Otero: investigador. Galipedia: Medición dos peixes Enlace: Medición dos peixes https://gl.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n_dos_peixes

Grupo 4[editar]

Alejandro Escurís Jacobo Escurís Antón Fondevila https://gl.wikipedia.org/wiki/Medición_do_caudal Título: Medición do caudal

Grupo 5[editar]

Antía Rivadas, Laura Cernadas, Cristina Castro y Marina Cuiñas https://es.wikipedia.org/wiki/Tejidos_vegetales Título: Tejidos Vegetales usuario LauCaVa

Grupo 6[editar]

Mencía Suárez y Mencía González [1][de mascarTítulo: Goma de mascar. Galipedia|https://gl.wikipedia.org/wiki/Goma_de_mascar]

Grupo 7[editar]

Marcos Blanco, investigador, Alberto Romarís, Daniel Matalobos, coordinador y Francisco Landeira, investigador.

Título: Teoría de los cristales de Archilla [2]https://es.wikipedia.org/wiki/Ilusi%C3%B3n_de_cristal

Grupo 8[editar]

Tribus amazónicas Alejandro Castro. Redactor. Manuel Fernández. Director Jorge Valiño. Investigador. Alejandro García-Novio. Investigador [3]https://es.wikipedia.org/wiki/Tribus_amaz%C3%B3nicas

Grupo 9[editar]

Creación do artigo sobre o AOSP https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Android_Open_Source_(AOSP)

Traducción ao galego do artículo do campo de concentración de Ravensbrück

Ravensbrück:https://es.m.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentraci%C3%B3n_de_Ravensbr%C3%BCck#

David Álvarez.Redactor. Ángel Gómez. Director. Mateo Lamas. Investigador Fabio Senande. Investigador.

Grupo 10[editar]

Teoría de la arcilla Pablo G. Esmorís Pablo Paul Phillips Mateo Osende [4]https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Graham_Cairns-Smith

Grupo 11[editar]

Tribus amazónicas Ayantu Vales. Redactora. Antía Iglesias. Coordinadora Uxía Vila. Investigadora. Juan Blas Araújo. Investigador [5]https://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa

Resumen de resultados[editar]

Curso 2017-2018
Artículos Tamaño inicial Tamaño final Bytes Artículos Tamaño inicial Tamaño final Bytes
Informática

13190

13190 bytes

Crecimiento

Nanotecnología

13 190 bytes

13 190 bytes|

Sin cambios

Maria Victoria Lareu Huidobro

0 bytes

: Esta página ha sido borrada. El registro de borrado y traslados de la página se proveen debajo para más detalle.

Tarawa1943 borró la página María Victoria Laureu Huidobro (No enciclopédico)

Sin cambios

Suso León

0 bytes

10 678 bytes

Sin cambios

Macrodatos

45 400 bytes bytes

47 195 bytes bytes

Crecimiento

Pulsaciones (libro)

0 bytes

28 909 bytes

Crecimiento

Juan_Carlos_Pérez_Varela

0 bytes

Esta página ha sido borrada. El registro de borrado y traslados de la página se proveen debajo para más detalle. Tarawa1943 (discusión · contribuciones) borró la página Juan Carlos Pérez Varela (No enciclopédico)

Sin cambios

Joseph Priestley

20 597 bytes

106 011 bytes

Crecimiento

Acuerdos_internacionales_sobre_el_Cambio_Climático

1786 bytes

9850 bytes

Crecimiento

Fénix (StarCraft)

1381 bytes

27 613 bytes

Crecimiento

Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma

12.440 bytes

30.601 bytes

Crecimiento

Recursos de ayuda[editar]

  

¿Por qué la redacción de artículos de Wikipedia como trabajo académico es beneficiosa para los estudiantes? A diferencia de las tareas de redacción tradicionales, trabajar con Wikipedia ofrece muchas ventajas a los estudiantes: exponen su trabajo ante una audiencia global y pueden, por lo tanto, sentirse más responsables del trabajo; su trabajo podrá seguir mejorándose una vez que la tarea se haya completado; aprenden la diferencia entre los estilos de redacción fáctica y analítica; refuerzan su habilidad para pensar críticamente y evaluar fuentes de información; aprenden a trabajar en un ambiente colaborativo; conocen el proceso de creación de artículos y de los textos que los conforman; y aprenden que no son solo consumidores de información, sino que pueden ayudar a crearla. ¿Por qué la redacción de artículos de Wikipedia como trabajo académico es beneficiosa para la comunidad de Wikipedia? La comunidad se beneficia a medida que: se crea más contenido; más personas adquieren habilidades de edición en Wikipedia y pueden llegar a ser colaboradores frecuentes; y más gente obtiene una sólida comprensión de la fiabilidad de Wikipedia y puede utilizar su contenido de forma más segura.

Enlaces externos[editar]