Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2019-20 (I)/Aula 3/Grupo 15

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación, debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:

Tema escogido por el grupo: EXELEARNING

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación, se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto de todo el grupo respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad.
  6. Fase de verificación. Cuando se disponga de la versión definitiva, se debe consultar nuevamente el documento “Lista de control” y revisar que todo el documento cumple cada punto. En caso contrario se revisará el artículo nuevamente antes de escribir al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) (María Pilar) X X X X
Elementos del artículo a modificar todos X X
Documentación todos de manera individual X X
Análisis y síntesis todos de manera individual X X
Publicación en el taller todos X
Revisión (Esther) X
Verificación (Juan Javier Carvajal) X
Notificación al profesor (Sergio) X
Publicación en Wikipedia (Todos) X

Características[editar]

Como herramienta gratuta, Exelearning permite crear contenidos educativos interactivos y los recursos creados son accesibles en formato XHTML o HTML5.[1]

Los sitios web creados pueden contener imágenes, textos, actividades interactivas o archivos multimedia. Ofrece la exportación de los contenidos creados en otros formatos como ePub3, IMS o SCORM. Estos últimos corresponden a estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como Moodle o XLIFF.[2]

EXeLearning permite trabajar con: Dublin Core LOM y LOM-ES.1 y está actualmente disponible para Mac OS X,Windows, GNU / Microsoft y Linux.[3]

Partes del programa[editar]

EXeLearning ofrece un gran abanico de posibilidades, así como un apartado dedicado a la catalogación de una inmensa variedad de materiales y publicaciones. Para comenzar, en la página de inicio conocida como “nodo padre”, podremos crear un mapa con los contenidos que serán guía de todo el material.[4]

Así mismo, en el menú principal hay diferentes pestañas que pertenecen a algunas de las acciones de este programa necesarias para hacer el material. También desde este menú se puede observar la parte de área de trabajo y iDevices. Una de las partes que se deben subrayar es la gestión de archivos y datos, dónde se presentan los contenidos divididos en carpetas dependiendo de su complejidad. A su vez, es destacable la catalogación de la importación y exportación de metadatos.[5]

También podemos encontrar el "design creator", que se puede elegir desde el menú del programa, para desarrollar la creatividad y darle un punto personal. En el apartado de gestión de idiomas, se ofrece la posibilidad de elegir el idioma que queramos.[6]

Descarga[editar]

La herramienta es gratuita y es muy sencilla de descargar. Lo usuarios lo pueden hacer directamente desde la página de exelearning.net. Teniendo la oportunidad de elaborar recursos educativos, con las ventajas de usar un software libre.[7]

Cuando se instala exelearning, tenemos que considerar el sistema operativo de nuestro dispositivo. En su web tenemos diferentes enlaces para descargarlo, eligiendo el más adecuado para el sistema que tengamos. Estos pueden ser OsX (Apple), Linux o Windows.[8]

Usos de eXeLearning[editar]

Exelearning ofrece una gran variedad de oportunidades, que la persona que la emplea desarrolle al máximo sus posibilidades dependerá de su creatividad o lo que quiera elaborar. Algunas de estas posibilidades son: [9]

  • Hacer plantillas personalizadas.
  • Plantear una situación a los estudiantes y que con sus conocimientos encuentren la solución correcta.
  • Completar espacios.
  • Despliegue de palabras.
  • Plantear preguntas para elegir entre verdadero o falso.
  • Añadir artículos de Wikipedia o de otros lugares.
  • Hacer un árbol de navegación.
  • Ejercicios que supongan leer un texto.
  • Poner un enlace para ejecutar actividades en una web externa (ya sea de software libre como por ejemplo Scratch o no).[10]

Novedades de la nueva versión[editar]

La nueva versión 2.4.2. de exelearning nos ofrece un gran número de novedades. Además de corregir pequeños fallos, se incluyen varias mejoras. A continuación, aparecen, en resumen las mejoras más importantes:[11]

  • Librerías Python tiene algunas librerías actualizadas.
  • Se añade un buscador nuevo opcional para las páginas.
  • Para crear documentación aparecen tres nuevos estilos: INTEF, CEDED y Docs.
  • Aunque aparecen menos estilos, se puede crear uno nuevo y se pueden instalar los antiguos.
  • Se han modificado textos con el fin de facilitar su comprensión, simplificando la barra de herramientas.
  • Es posible hacer desaparecer el panel lateral.
  • Incluye una herramienta de ayuda para incluir contenidos en páginas nuevas.
  • Se han modificado los avisos de guardado para que no interfieran en la escritura.[12]

Referencias[editar]

  1. «EXElearning: Editor de recursos educativos». Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  2. «Primeros pasos con eXe Learning». Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  3. «Tutorial, manual de eXeLearning». Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  4. «eXeLearning: herramienta de autor para una Escuela 2.0». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  5. «Tutorial de exelearning». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  6. «eXeLearning». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  7. «Instalación de eXeLearning». Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  8. «Descargas eXeLearning». Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  9. «Recursos educativos-ExeLearning». Consultado el 18 de octubre de 2019. 
  10. Cubero, Sergio. «Elaboración de contenidos con eXelearning». Consultado el 18 de octubre de 2019. 
  11. «Listado de novedades de eXeLearning». Consultado el 17 de octubre de 2019. 
  12. «Tutorial-Manual». Consultado el 17 de octubre de 2019.