Ir al contenido

Vuelo 25 de Aerocon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vuelo 25 de Aerocón
Suceso Accidente aéreo
Fecha 3 de noviembre de 2013
Causa Desvío en la pista después de aterrizar, causado por mal clima.
Lugar Bandera de Bolivia Riberalta, Bolivia
Origen Bandera de Bolivia Aeropuerto Teniente Jorge Henrich Arauz, Trinidad, Bolivia
Destino Bandera de Bolivia Aeropuerto de Riberalta, Riberalta, Bolivia
Fallecidos 8
Heridos 10
Implicado
Tipo Swearingen SA.227BC Metroliner III
Operador Aerocón
Registro CP-2754
Pasajeros 18
Tripulación 2
Supervivientes 10

El vuelo 25 de Aerocon fue un accidente aéreo que ocurrió el 3 de noviembre de 2013 cerca del Aeropuerto de Riberalta, Bolivia. La aeronave involucrada era un Fairchild Metroliner con matrícula CP-2754, de la ex aerolínea Aerocon. Despegó desde el Aeropuerto de Trinidad. Durante la aproximación al Aeropuerto de Riberalta, se encontraron con condiciones climáticas desafiantes, al aterrizar en la pista, el avión se desvió y quedó invertido, terminando en llamas, antes de que el avión se consumiera, 10 personas sobrevivieron y 8 fallecieron en el incedio, incluyendo una menor de 6 años.[1]

Accidente[editar]

El vuelo 25 de Aerocon despegó desde el Aeropuerto Teniente Jorge Henrich Arauz en Trinidad, Bolivia a las 14:58 en un vuelo doméstico con destino al Aeropuerto de Riberalta, Bolivia. El controlador de la torre de Riberalta autorizó el vuelo para una aproximación por la pista 32 y luego en círculo para una aproximación a la pista 14. El controlador informó que los vientos eran del sur de 7 nudos. La visibilidad era de 3000 m debido a la lluvia. El vuelo informó sobre el punto intermedio BIXIN a las 15:55. A las 15:57 la tripulación informó haber pasado el punto EDNAX, que se encuentra a 5 millas náuticas (9,3 km) del umbral de la pista 32. Acto seguido, el controlador advirtió a la tripulación que la pista estaba mojada, la visibilidad era reducida debido a la lluvia y la niebla. Al aterrizar, el avión dió un giro a la derecha y se desvió de la pista, quedando invertido en un campo cercano, se incendió poco después del impacto. Alrededor de 500 personas acudieron a ayudar a los accidentados. Armadas de palos, fierros y otros objetos, forzaron la aeronave para poder rescatar a los heridos. Sólo lograron sacar a diez, los otros ocho murieron calcinados, entre ellos una niña de seis años, identificada como Rossío Álvarez.[2]

Aeronave[editar]

El avión implicado era un Fairchild Metroliner contruido en 1988, tuvo muchos operadores, Lynx Air, Northwest Airlines, Locair, hasta ser adquirido por Aerocon en 2013.

Causa[editar]

Las condiciones climáticas en el momento del aterrizaje, la visibilidad reducida y los vientos cruzados dificultaron la aproximación, la tripulación podría haber cometido errores en la navegación, la toma de decisiones o la ejecución del aterrizaje, la fatiga o el estrés también pueden haber influido. La presión por cumplir con horarios o itinerarios podría haber afectado la toma de decisiones, la falta de recursos o procedimientos de emergencia adecuados podría haber contribuido. Una combinación de condiciones climáticas adversas, errores humanos y factores operacionales llevaron el avión a este accidente.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Avion-de-aerocon-se-estrella-en-beni-hay-8-muertos-y-10-heridos». 
  2. Fides, Agencia de Noticias (22 de mayo de 2024). «Avión de Aerocon se accidenta en Riberalta - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 23 de mayo de 2024.