Ir al contenido

Valentín Carderera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:17 23 ago 2013 por Outisnn (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Valentín Carderera.

Valentín Carderera y Solano (Huesca, 1796 - Madrid, 1880) fue un divulgador de las artes, escritor y pintor español de estilo academicista. Obtuvo el reconocimiento de ser nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II.

Biografía

Estudió en la Universidad Sertoriana de Huesca y más tarde aprende dibujo en Zaragoza y Madrid, donde fue discípulo de Maella. En 1822 consigue una beca para estudiar en Roma pensionado por el duque de Villahermosa, permaneciendo y recorriendo Italia hasta 1831, viajes que se plasmarían en álbumes gráficos. Allí se inició en los estudios anticuarios y entró en contacto con el Romanticismo, de cuya estética será uno de los impulsores al regresar a España.

Retrato de Baltasar Gracián por Carderera.

Desde muy joven se interesó por el coleccionismo de antigüedades, libros valiosos y obras artísticas, en especial grabados, estampas y pinturas. Proveyó con fondos de su propia colección la creación del Museo de Huesca en 1873 que iba a ocupar el recinto de la antigua Universidad. También reunió una notable cantidad de grabados de Francisco de Goya. En las páginas de El Artista apareció un artículo suyo en 1835 que significó la primera biografía española del genial aragonés. Desde 1838 formó parte de la junta del Museo Nacional y del Museo Real de Pintura y Escultura. También fue miembro de la Real Academia de San Fernando y de la Real Academia de la Historia, y enseñó Teoría e Historia de las Bellas Artes en la Academia de San Fernando.

Como pintor destacó en el género del retrato, donde deja notar la influencia de los Madrazo con una línea acabada y preocupada por el detalle de una estética claramente neoclasicista, aunque por momentos se vislumbra un aliento romántico; fruto de su interés por el retrato es su monumental colección de dibujos de personajes ilustres de España de todas las épocas: Iconografía española (1855, ampliada en 1864), que constituye su obra capital. Para poder costear esta obra eminente tuvo que endeudarse tanto que tuvo que vender a la Biblioteca Nacional de Madrid su extraordinaria colección de estampas, que catalogaría enseguida el eficiente Isidoro Rosell y Torres.

El más conocido de los retratos de Baltasar Gracián es un dibujo idealizado hecho a partir de los mediocres cuadros de los siglos XVII y XVIII que conservan la idea iconográfica del escritor barroco. También cultivó temas históricos y alegóricos; y concurrió a exposiciones internacionales (París, 1855 o Londres, 1862).

Como escritor publicó estudios en las principales revistas culturales de su época: España ­Artística y Monumental, El Liceo Artístico y Literario, El Museo Universal o El Artista o la francesa Gazette des Beaux-Arts. También editó los Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura de Jusepe Martínez (Madrid: impr. de M. Tello, 1866).

Obras

  • Catálogo y descripción sumaria de retratos antiguos... coleccionados por D. Valentin Carderera y Solano. Madrid: impr. de M. Tello, 1877.
  • Iconografía espan̂ola : Colección de retratos, estaluas, mausoleos y demás monumentos inéditos de reyes, reinas, grandes capitanes, escritores, etc. desde el siglo XI hasta el XVII, copiados de los originales por... Valentin Carderera y Solano... con texto biográfico y descriptivo, en espan̂ol y francés Madrid: impr. de R. Campuzano, 1855-1864.
  • Estudios sobre Goya (1835-1885) Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1996.
  • Informe sobre los retratos de Cristobal Colon, su trage y escudo de armas. Leído á la real Academia de la historia, por su autor Don Valentin Carderera. Madrid: Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851.

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
-
Real Academia de la Historia. Medalla 6

1847 - 1880
Sucesor:
Emilio Castelar y Ripoll