Ir al contenido

Usuario discusión:Unidproyectodetransformacion

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Unidproyectodetransformacion. Se ha revisado la página «Competencias profesionales enfocadas a los 3 pilares del aprendizaje» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

Las competencias profesionales tienen la finalidad de enviar personal mejor capacitado al mercado laboral, para lograr este objetivo los planes de estudio se han enfocado en la educación por competencia. Un administrador requiere ser un investigador en el mundo de la empresa, los negocios y el país, es por ello que las universidades deben desarrollar las competencias para poder conseguirlo. Ser: Considero que se trata de un autoconocimiento, es la parte en la que desarrollamos habilidades y hábitos como personalidad, responsabilidad social, orientación humanística, perseverancia, carácter solidario y disposición al servicio. Saber: Es el conocimiento, comprensión, resolución de problemas, habilidades técnicas, actitudes, hábitos de trabajo y ética, es el desempeño técnico observable, resolución de problemas, entrevistas, debate, presentación, evaluación de desempeño, proyectos especiales, informes, critica, artículos, actitud crítica, analítica y emprendedora, además asumimos un compromiso para que los administradores sean constructores de una mejor sociedad, al ser capaces de hacer juicio sobre conocimientos y prácticas administrativas.

Saber hacer: El saber hacer refleja la buena administración de los recursos físicos y humanos, es el saber hacia las acciones operativas y prácticas, aquí es donde ponemos en práctica todas nuestras habilidades y conocimientos. Evaluamos liderazgo, administración del tiempo, creatividad, capacidad estratégica, de propuesta, analítica, juicio crítico, observación, asumir riesgos, trabajo en equipo, negociación, relaciones sociales, toma de decisiones, comunicación y el manejo positivo de conflictos.


  • G4: Página de pruebas, no contiene un contexto claro, ni un formato enciclopédico legible. Por favor, revisa la página de ayuda sobre cómo empezar una página y sobre cómo editarla.

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Toolroot-sh (discusión) 22:40 16 may 2020 (UTC)[responder]

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SESIÓN 2[editar]

ser, Saber, y saber hacer es la ecuación que en los nuevos tiempos traza y define el camino que nuestros profesionistas deberán irremediablemente recorrer si desean convertirse en profesionales actualizados, competentes y responsables. Al descomponer esta ecuación.

“saber” hace referencia al conocimiento científico impartido, siendo este la base de la formación profesional.

“ ser” hace referencia a las condiciones humanas que son intrínsecas a la persona y que deberían ser fundamentales, pues se refiere a aptitudes y comportamientos en función de las reglas de la ética y de la humanidad, también se refiere al sentido de responsabilidad.

“El saber hacer” hace referencia a la habilidad que debe poseer un profesional para ejercer bien su trabajo. Esta ecuación se conoce pedagógicamente bajo el nombre de aprendizaje por desarrollo de competencias y es el camino o la tendencia que se impone cuando se desea formar profesionales bajo los parámetros del mundo de hoy.