Ir al contenido

Usuario discusión:Orifiel

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Orifiel, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Pseudociencia[editar]

Te aclaro la razón. Has pasado de mezclar la definición que te gusta a separarla en una sección aparte. Pero sigue sin ser aceptable, pues estás intentado subvertir el significado del término para que, de alguna forma, un lector que acuda aquí pueda terminar concluyendo que hay algo de verdad, seriedad o método científico en dichas "disciplinas", lo que es a todas luces falso.

Por otra parte, me parece estupendo que hayas leído lo que es un bibliotecario, pero me temo que sigues sin saber lo que es borrar un artículo. Borrar un artículo es hacerlo completamente, de forma que ya no aparezca dicha entrada en la Wikipedia. Lo que yo me he limitado a hacer lo puede hacer un usuario cualquiera, pues sólo es una edición para eliminar cierto contenido. ¿O esto está prohibido si se es bibliotecario? Pasaré por alto las insinuaciones de que estoy abusando del cargo o de que mis ediciones en el artículo se deben a motivos personales.

Te animo a seguir leyendo la ayuda, para aprender cómo formatear el texto (no dejando, por ejemplo, espacios al principio de las líneas) y que es acosenjable como norma de cortesía firmar los comentarios que se dejan a los demás usuarios. Un saludo y bienvenido a la Wikipedia. --Dodo 20:00 20 dic, 2004 (CET)

Te respondo brevemente:
  1. Estás editando comentarios. Aunque sean los tuyos propios, los estás alterando. Eso se considera vandalismo.
  2. Me has escrito: «solo se puede afirmar en situaciones o cosas que tu mismo has practicado personalmente en forma amplia». Queda bien claro que para ti el método científico es algo que no existe. Será que sabemos que el sol es una bola de hidrógeno en fusión porque hemos estado allí, claro. Será que la verdad es sólo lo que experimentamos por nosotros mismos, y que no importa si es reproducible en entornos controlados ni algo así. Te aconsejo leer a Platón.
  3. Me has escrito: «Tu no puedes clausurar o censurar una definicion». No. Es cierto, pero porque en la Wikipedia la censura no existe, igual que no existe la libertad de expresión (en los artículos, claro). Lo que sí puedo es deshacer ediciones que empeoren un artículo.
  4. Y por último: «¿Estoy intentando subvertir la definición?, Pues claro, por que no?». Wikipedia:Lo que Wikipedia no es y Wikipedia:Punto de vista neutral.
Un saludo. --Dodo 21:03 20 dic, 2004 (CET)
Además, todas esta discusión está de más. Lo que pretendes sería lo mismo que cambiar el artículo sobre sectas peligrosas (suponiendo que existiera) para decir que no todas lo son. Obviamente, pero el artículo sobre "sectas peligrosas" trata de ellas. Pues lo mismo: el artículo sobre pseudociencia es correcto. Si crees que algunas prácticas que ahora estamos considerando pseudociencias no lo son, no cambies la definición de lo que es una pseudociencia: aporta en su lugar argumentos por los que no deberíamos considerar como tales a las que en tu opinión no lo merezcan. Espero que haya quedado claro.
Desviar la atención hacia las políticas, los bibliotecarios, los motivos personales y demás, simplemente no te va a servir de nada. Un saludo. --Dodo 21:20 20 dic, 2004 (CET)