Ir al contenido

Usuario discusión:Manuel Ramírez Sanz

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Manuel Ramírez Sanz. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página
Consejos sobre como iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Xavigivax (Habla conmigo) 22:21 5 oct 2008 (UTC)[responder]

THV[editar]

Bienvenido al taller de heráldica y vexilología. Quería comerte un par de temas sobre el escudo de Argés. Primero: ¿por qué has elegido una diseño de torre donjonada si el blasón habla de torre a secas? y segundo: Acostumbramos a categorizar todo lo que podemos el escudo en commons para así tener más facilidades al buscar elementos ya utilizados en escudos anteriores cuando realizamos escudos nuevos. Por ejemplo, he añadido al escudo de Argés las categorías: Coats of arms by the Taller de Heráldica y Vexilología in the Spanish Wikipedia, he cambiado la categoría Coats of arms of Spain, por Coats of arms of municipalities of Toledo, Spain , SVG coats of arms por SVG coats of arms - Spain, elimino las categorías Spain y Toledo ya que no corresponde el escudo de Argés a la categoría de la ciudad de Toledo o al estado español. He añadido Towers in heraldry, waves in heraldry y Olives in heraldry. ¡Saludos y adelante! Xavigivax (Habla conmigo) 22:34 5 oct 2008 (UTC)[responder]

Hola, no he visto el nuevo diseño de escudo. ¿Has subido una nueva versión o has creado una nueva imagen?. Sí Manuel, tus colaboraciones son muy apreciadas. Contra más seamos los que creemos escudos y sepan utilizar inkscape, más rápido subirá el armorial. Ya te acostumbrarás a eso de categorizar, pero realmente es muy util a la hora de buscar figuras ya creadas. Sobre todo intenta categorizar cuando dibujes algo que no estaba creado y si es necesario crea la categoría nueva. Recuerda que en commons se utiliza el inglés para categorizar. En cuanto a subir escudos sin referencia bibliográfica no es conveniente. Tu puedes hacer lo que quieras, pero basarte en una imagen para diseñar un escudo no garantiza que sea correcto, ya que hay elementos que no se pueden apreciar. Piensa que lo que tiene validez es el texto, no el dibujo, que solo es una interpretación del mismo. Como te decía antes, puedes subirlos si quieres y utilizarlo para el artículo del municipio, pero no lo subas al armorial hasta que no tengas el blasón oficial y sea revisado para que coincida. Veo que quizás se estés centrando, por un aprecio personal seguramente, a la comunidad de Castilla la Mancha, busca aquí: Diario Oficial de Castilla-La Mancha para encontrar blasones oficiales. Es la mejor referencia que puedes utilizar, la del diario oficial de cada comunidad. ¡Saludos y ánimos! Xavigivax (Habla conmigo) 08:58 6 oct 2008 (UTC)[responder]
Por cierto, se me ha olvidado comentarte que firmes tus comentarios en las discusiones. Tienes un botón para ello y arriba en la ayuda del mensaje de bienvenida también explica como hacerlo. También recuerda de poner el escudo en el artículo del municipio y si te apatece, hacerlo en otras wikis (hay enlaces en el propio artículo a otras wikis con el mismo artículo). Xavigivax (Habla conmigo) 09:10 6 oct 2008 (UTC)[responder]

Re: Escudo de Ajofrín[editar]

¡Hola Manuel! No he visto es escudo ni en el artículo de Ajofrín, ni en el armorial. ¿Puedes dar algún enlace para que pueda ser revisado? ¡Saludos! Xavigivax (Habla conmigo) 07:57 27 oct 2008 (UTC)[responder]

Es correcto, lo único que falta es añadir el contorno a la cruz (contorno negro RGB(0,0,0) a 1px). Yo hubiera hecho la cruz un poco más grande para ocupar un poco más del campo del escudo. Por cierto, añade la categoría "Cross fleurie in heraldry" a la imagen ya que categorizar es importantísimo para que otros diseñadores encuentren figuras. ¡Saludos! Xavigivax (Habla conmigo) 08:38 30 oct 2008 (UTC)[responder]

Re: Mensaje[editar]

No acabo de entender tu problema. Ese mensaje aparece al volver a introducir un artículo borrado, pero no hay ningún problema en volverlo a crear. Crea tu página de usuario con normalidad. Xavigivax (Habla conmigo) 09:21 3 nov 2008 (UTC)[responder]