Ir al contenido

Usuario discusión:Baskonia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Baskonia. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos ------Antur---- (mensajes) 00:51 27 sep 2006 (CEST)

No desperdiciar esfuerzos[editar]

Te transmito lo que te he dicho en tu página de usuario anónimo: Vaya, ahora veo que el artículo Velimir Perasovic ni siquiera está creado. En lugar de mantener esta absurda guerra de ediciones, podrías dedicar esfuerzos en crear los artículos de los jugadores importantes del Baskonia, o incluso en mejorar este mismo artículo con contenidos (no copiados, obviamente), no crees? Por supuesto, es sólo una sugerencia. Gothmog (discusión) 00:56 27 sep 2006 (CEST) PD: Me alegra ver que te has registrado. Espero que esto vaya en beneficio de Wikipedia y dediques esfuerzos a desarrollar este mismo y otros artículos.

"nos gustaría comentarte que moderes tu aportación"

"Creemos que te estás tomando Wikipedia como un proyecto personal"

"eso puede provocar, que la enciclopedia no crezca con la pluralidad necesaria"

"Si observamos tus últimas 500 aportaciones vemos que casi el 90% las dedicas a revertir la aportación de otros usuarios."

"Entenderás que esa actividad de reversión-censura que aplicas al crecimiento plural de la enciclopedia no beneficia a los fines de una Wikipedia libre, de TODOS y para TODOS."

"Debes de tener muy claro que Wikipedia es un proyecto libre y eso significa que cualquier usuario puede contribuir, a pesar de que los comentarios y/o enlaces que añadan a los documentos no sean de tu agrado."


Pues ya te lo han dicho. Más claro agua. No sé a qué artículo sobre Perasovic te refieres, la verdad. Podrías concretar en qué página de qué web está ese error?

En todo caso seguiré poniendo esos links, porque creo que es bueno que la gente interesada en el Baskonia vea esas páginas tan interesantes que tú calificas tan gratuítamente como "spam".

Yo no sé si tú has aportado algo a esta página de información sobre el Baskonia. Yo sí lo he hecho y lo seguiré haciendo. No creo que esté haciendo nada malo por ofrecer recursos donde informarse, y pluralidad de fuentes.

Por favor, deja de censurar mis aportaciones. Gracias.

Hola de nuevo, te comento un par de cosillas. Lo primero, las intervenciones en espacios de discusión de usuario o en espacios comunes como el café, se suelen firmar. Para ello, bastante con poner al final de tu intervención ~~~~. Lo segundo, para poder mantener una conversación más o menos fluida, se suele contestar en el espacio de discusión de usuario al que contestas, porque así le aparece como que tiene un mensaje nuevo. Aparte de eso, no sé quién me ha dicho esas cosas que citas, la verdad, no me consta que se hayan dirigido a mí. Por cierto, espero que sea como dices y aportes contenido en los artículos del Baskonia (así como espero que te aficiones y también contribuyas al resto de la Wikipedia, hay muchos temas que puedes tocar). Por último, ya te he explicado varias veces mi punto de vista sobre los enlaces que insistes en colocar. No ofrecen nada al artículo que no esté en los enlaces ya existentes. Te recuerdo una vez más que Wikipedia no es un directorio web. Saludos. Gothmog (discusión) 01:44 27 sep 2006 (CEST)
Cosas como "página tan extraordinaria", "fotos buenísimas", "seguimiento infinitamente más completo", etc... no dicen mucho de tu neutralidad hacia dichos enlaces. Dices asumir que blogs y foros no ofrecen contenido enciclópedico al artículo pero persistes en añadirlos. Si uno de los enlaces antes lo borraba y ahora no es por la sencilla razón de que he levantado la mano, consideré que me pasaba de estricto. Pero una página cuyo lema es "Hecho por baskonistas y para baskonistas" no parece precisamente neutral. U otra página cuyo contenido está basado en enunciar plantillas y palmarés... cosa que ya está en el artículo, y ampliado en los otros dos enlaces. Gothmog (discusión) 02:07 27 sep 2006 (CEST)




Bueno, si me gusta una página podré decir que me gusta. Tú antes la calificabas como "spam" y ahora la dejas estar. Aclárate.

Esa página es impresionante. Yo soy baskonista y por eso valoro tanto esa web, sus fotos (auténticas rarezas muy difíciles de conseguir en muchos casos) y el seguimiento que se hace del Baskonia. Que aunque no te lo creas (porque es obvio que no has visitado la página oficial del club en profundidad, ni la página baskonistas.da.ru) es infinitamente mejor que el de la página oficial, que no es más que un "corta y pega" de El Correo, como probablemente sepas.

Y no digas que cuando hablabas de "spam" te referías a lo que estoy haciendo yo y no a los enlaces, porque dices literalmente "podrías explicarme por qué no dejas de añadir spam al artículo".

"Cosas como "página tan extraordinaria", "fotos buenísimas", "seguimiento infinitamente más completo", etc... no dicen mucho de tu neutralidad hacia dichos enlaces"

Es que no soy neutro hacia los enlaces. Me encantan esas webs, como a cualquier baskonista o persona interesada en este club.

"Dices asumir que blogs y foros no ofrecen contenido enciclópedico al artículo pero persistes en añadirlos"

Yo no digo eso. En ese foro, y sobre todo en el blog de Velimir (que no es un foro de un jugador, sino de un aficionado, como podías haber visto si lo hubieras visitado), hay contenidos que encajan perfectamente en la wikipedia. Pero si hay normas superiores que impiden su inclusión, pues nada, habrá que resignarse. Insisto, cual es enlace a esas normas? Y otra pregunta que no contestas: ¿qué has aportado al artículo sobre el Baskonia al margen de borrar cosas?


"Si uno de los enlaces antes lo borraba y ahora no es por la sencilla razón de que he levantado la mano, consideré que me pasaba de estricto"

Está bien que reconozcas que te has pasado. Pero no creo que eso sea ser del todo sincero. Si no llego a insistir, no hubieras permitido el enlace a baskonistas.da.ru. Vamos, eso está clarísmo. La misma injusticia que estuviste a punto de cometer con esa web, la vas a cometer con otras dos.

Mejor pecar de manga ancha que de censura, yo creo.

"otra página cuyo contenido está basado en enunciar plantillas y palmarés... cosa que ya está en el artículo"

En el artículo no hay una información tan completa, pero bueno, tampoco voy a discutir más sobre esto.

La gente que visite el artículo es la que va a seguir perdiendo. Yo me doy por satisfecho con haber conseguido que la página de baskonistas.da.ru supere la censura.

--80.32.217.229 02:31 27 sep 2006 (CEST)

Aupa[editar]

Hola Baskonia, ¿eres de Gasteiz? ;-). Parece que has tenido algún problemilla o algo con algún artículo, si necesitas alguna ayuda o tienes dudas con alguna de las normas o cualquier cosa, puedes dejar un mensaje en mi página de discusión, que pa algo somos paisanos. Un saludo. Yrithinnd (/dev/null) 01:18 27 sep 2006 (CEST)

Ufff, es que el tema de los enlaces es complicado, en general se intenta poner enlaces a páginas oficiales y se suelen evitar poner enlaces a páginas personales o de opinión como puede ser un blog o foro, por lo del tono neutro y enciclopédico de una enciclopedia. De todos modos yo creo que si hablas con gomoth igual puedes consensuar poner el enlace de http://baskonia.ninaiz.com/ o http://www.baskonia.info/ que son los dos que parecen más serios. De todos modos, aquí intentar hacer las cosas por la fuerza no suele ser una buena idea, cuando chocas con alguien es mejor hablar o dejarlo. Enga, un saludo Yrithinnd (/dev/null) 01:39 27 sep 2006 (CEST)

TAU Baskonia =[editar]

Hola Baskonia. He visto que has vuelto a colocar los datos de la tamporada pasada del TAU. Iba a revertirte el cambio cuando he leído el resumen de tu edición, diciendo que sería interesante conservar esos datos, que de otra manera se perderían. Creo que lo que se debería hacer es crear un anexo para colocar ahí esos datos, una página que podría ser Anexo:Temporada 2007-2008 del Saski Baskonia, por ejemplo, y dentro del artículo principal colocar un enlace al mismo. Imagínate si de cada equipo pusiéramos esa información de cada una de sus temporadas.... Te animo a realizar el cambio, evitará equívocos en la página principal. Un saludo. Pacoperez (discusión) 19:10 8 nov 2008 (UTC) Hola Pacoperez6. Me parece muy bien lo que dices, pero estaría muy bien que el anexo se llamara "Anexo: Temporadas pasadas". Podrías cambiar ese título por favor? Yo es que no se crear un anexo. Gracias![responder]

Hola, Baskonia. El artículo Anexo:Temporadas del Baskonia en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones.Poco a poco...¡adelante! 21:08 1 ago 2009 (UTC)[responder]

Marta Domínguez[editar]

Hola. Solo por esta frase con la que empiezas tu edición

Durante la investigación de la Operación Galgo la Guardia Civil demostró la implicación de Marta Domínguez en la Operación Puerto (todavía pendiente de juicio).

Es un puro disparate que denota una falta de rigor y una intencionalidad aviesa que no se puede tolerar. Saludos. --Camima (discusión) 15:23 19 jul 2011 (UTC)[responder]

No me parece de recibo calificar de "disparate" la información contrastada de la Guardia Civil, incluida en un sumario. Esas pruebas jamás han sido rebatidas. Si tú tienes alguna información que demuestre que lo que dice la Guardia Civil es mentira, por favor, pon el enlace correspondiente. El País es un medio muy serio, que no dice disparates tan a la ligera. Y yo he aportado dos enlaces a ese medio. Podría aportar otros muchos de otros medios, pero la credibilidad que tiene El País a nivel mundial me parece que es el medio ideal. No hurtemos a los lectores de la Wikipedia el conocimiento de la verdad.

Baskonia (discusión) 16:03 19 jul 2011 (UTC)[responder]

La Guardia Civil no puede demostrar nada; y mientras no se lleve a juicio, esa información especula con una posible implicación. Por lo demás, esto no es exactamente un problema con el medio en cuestión, sino con cómo digieres tú esa información y cómo pretendes incluirla aquí. --Camima (discusión) 16:28 19 jul 2011 (UTC)[responder]

No me parece correcto decir que la Guardia Civil "no puede demostrar nada". La Guardia Civil fue la que destapó la Operación Puerto. Allí encontraron bolsas de sangre con el nombre "Urco", como también encontraron bolsas de sangre con el nombre "Birillo" y "Piti". Birillo era el perro de Ivan Basso, y Piti el de Valverde. Esa pista fue fundamental para que ambos fueran sancionados con dos años de suspensión (juicio celebrado en Italia, porque en España el dopaje no era delito penal, sí deportivo). Luego averiguaron que Marta Domínguez tenía un perro con ese nombre. Y para más pruebas, el doctor Eufemiano Fuentes (el cerebro de la trama de dopaje), tenía el móvil de Marta Domínguez, junto al nombre "Urco" en su agenda. Todo esto está en un sumario, que es una cosa muy seria, que recoge las investigaciones de la Guardia Civil. En ningún caso Marta Domínguez ni sus abogados han impugnado el sumario por falso. Lo dan por bueno porque todo lo que dice es verdad (la Guardia Civil no tiene por qué inventarse nada). Puedes leerte el sumario aquí: http://estaticos.elmundo.es/documentos/2011/05/12/Galgo.pdf Te recomiendo su lectura completa --Baskonia (discusión) 16:47 19 jul 2011 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Cratón (discusión) 17:12 19 jul 2011 (UTC)[responder]

Lo peor es la falta de respeto con la que tratáis a la gente. He intentado razonar, exponer argumentos, y me encuentro con soberbia y desdén. Por mi parte ni una sola falta de respeto. Por la vuestra más de una. Lo peor es que aunque os moleste, la Guardia Civil averiguó que el sobre nombre "Urco" pertenece a Marta Domínguez. Si seguís tapando la verdad, acabaréis con la wikipedia. Leed el sumario, leed El País, informaos sobre el caso como he hecho yo. Y si encontráis pruebas que rebatan lo que dice el sumario, entonces borrad mi aportación. --Baskonia (discusión) 17:24 19 jul 2011 (UTC)[responder]

La falta de respeto es no ir a la discusión del artículo e intentar imponer una edición que afecta la honra de una persona viva así por las buenas. Estos son temas especialmente complejos por lo que se toman precauciones. Ya que no consideraste para nada la razón de la semiprotección del artículo e insististe por las buenas, no quedó más remedio que la protección total y un bloqueo por tu contumacia. Puedes recurrir el bloqueo con el uso de la plantilla que aparece más arriba. --Cratón (discusión) 17:36 19 jul 2011 (UTC)[responder]

No, la falta de respeto es la de la persona que decía cosas como que digo "disparates". Cuidado con el vocabulario que empleais. Si tenéis el poder de bloquear a la gente, al menos mantened las formas. No sabéis nada sobre el caso, y lo entiendo porque no todo el mundo tiene que saber de todo. No sabéis que el jucio sobre la Operación Puerto no tiene nada que ver con el dopaje obvio de Marta Domínguez, porque lo que se juzga es un delito tipificado como "contra la salud pública", por lo que Marta Domínguez ni ningún otro deportista será condenado en ese juicio. Tendrán que ser las autoridades deportivas, si las judiciales lo permiten, las que sancionen a Marta Domínguez (Urco) por su dopaje con Eufemiano Fuentes. Si tan mal te parece lo que digo, entonces también estás diciendo que la Guardia Civil falta el respeto a Marta Domínguez por sus revelaciones en el sumario (que no os habéis leído, pese a que he dejado el enlace), y el diario El País, una referencia a nivel mundial, estaría haciendo lo mismo. La propia Wikipedia en el artículo de la Operación Puerto, relaciona el sobrenombre Urco con Marta Domínguez. Tapar la verdad, dejar que la mentira se imponga, no es el objetivo de la Wikipedia. Podrá ser el objetivo de algunos de sus moderadores. Pero la verdad tarde o temprano, se abrirá camino. Y la verdad está clara: aparecen bolsas de sangre con el nombre Urco, Marta Domínguez tiene un perro que se llama Urco, y en la agenda de Eufemiano Fuentes aparece el nombre de Urco junto al móvil de la atleta. Hechos probados (que no están a debate en ningún juicio). Os guste o no.--Baskonia (discusión) 23:54 20 jul 2011 (UTC)[responder]

Tienes que entender que Wikipedia no es un periódico y que tenemos que intentar informar pensando en el futuro, no tanto en el ahora. Unos datos como esos a los que te refieres son propios para un periódico, pero no para una enciclopedia. Y mientras no se haya resuelto el caso, sea por la vía que sea, son especulativos. Por lo demás, "disparate" fue el adjetivo que yo aplique a tu afirmación de que la Guardia Civil demostraba algo (la GC no puede demostrar nada, porque eso es cometido de un juicio) y a tu aparente indiferencia ante el hecho de que, precisamente, se haya producido un juicio o no para incorporar a Wikipedia determinados datos o informaciones. --Camima (discusión) 08:22 21 jul 2011 (UTC)[responder]

No voy a entrar en tu juego de poner calificativos tipo "disparate" a lo que has escrito. Simplemente te aclaro el tema, porque insisto, creo que no conocéis el caso. En el juicio por la Operación Puerto, y en el caso de la Operación Galgo, no están en discusión las pruebas aportadas por la Guardia Civil. Las pruebas, son hechos indiscutibles, os guste o no. La bolsa con el nombre "Urco" escrita, existe, figura en el sumario de la Operación Puerto. Los jueces (porque fueron varios) que trataron el caso jamás pusieron en duda eso. Los listados con los nombres que aparecían en las bolsas son simplemente transcripciones de lo que se encontró en el laboratorio de Eufemiano Fuentes. Hay fotografías de esas bolsas, y muestras. Tampoco está en discusión que el marido de Marta Domínguez tenía un perro que se llamaba Urco en la época en que Marta Domínguez se sometía a la práctica ilegal de extraerse sangre para luego reinfundírsela antes de la competición. Ahí están los registros de mascotas. Y tampoco está en discusión que en la agenda que le requisaron a Eufemiano Fuentes, figuraba el nombre Urco, junto con él móvil de Marta Domínguez. Pero todo esto NO SE ESTÁ JUZGANDO. Marta Domínguez ha sido absuelta de tráfico de sustancias dopantes, y seguramente sea inocente, no lo sé. En la Operación Puerto ni siquiera está imputada, porque lo que se juzga ahí es un delito contra la salud pública, no un delito de dopaje. De ahí tu error al pensar que en el juicio de la Operación Puerto se están juzgando las pruebas que aportó la Guardia Civil, cuando no es así. Por ejemplo Alejandro Valverde está en el mismo caso que Marta Domínguez. Había una bolsa de sangre con el nombre "Piti". Alejandro Valverde tenía un perro con ese nombre, Piti. Y luego, gracias a la justicia italiana (en España no se sancionó a ningún deportista implicado en la Operación Puerto, porque repito, se juzgaba delito contra la salud pública, no dopaje) le cayeron dos años de sanción. De todas formas espero que también censureis el artículo de la Operación Puerto de wikipedia, donde se dice que Urco es Marta Domínguez (vamos, lo mismo que digo yo). Siempre estaré con la verdad y en contra de la mentira, aunque me acusen de decir disparates.--Baskonia (discusión) 08:43 21 jul 2011 (UTC)[responder]