Ir al contenido

Usuario discusión:Pelayo2/2007

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Política/Administración[editar]

Hola Pelayo, he seguido la discusión sobre este tema en el Wikiproyecto. Gracias por lo de la plantilla de Demografía, pero en realidad no es invención mía, la vi en algún sitio en formato vertical y simplemente la modifiqué para verla en horizontal. Poco a poco, entre todos vamos mejorando esto... Un saludo --Rodriguillo | Discusión 23:02 9 ene 2007 (CET)

Hola compañero Pelayo2, no sabrás por casualidad si existe alguna lista oficial de gentilicios para acabar con esa tarea de nuestros municipios valencianos. Saludos y Gracias. --Paintman (¿hablamos?) 21:36 17 ene 2007 (CET)

Cuando puedas repasas los gentilicios que nos faltan en cualquiera de las tres provincias con el Pancracio Celdrán. Gracias --Paintman (¿hablamos?) 10:54 19 feb 2007 (CET)

Petrés[editar]

  • Me pareció interesante incluir una imagen de la Catedral de Bogotá en el artículo sobre Petrés. Sin embargo, como se indica en la página de discusión, su inclusión o no debería recaer más en los que han venido trabajando en el artículo que en alguien que lo hace por primera vez. Saludos --Fev 02:49 19 ene 2007 (CET)

Fray Domingo de Petrés[editar]

  • En Colombia existe una amplia bibliografía sobre Fray Domingo de Petrés y, en general de todos los capuchinos valencianos que fueron los que más se destacaron en Nueva Granada a partir del siglo XVII (especialmente, en el Norte de lo que es ahora Colombia). Una excelente biografía de Fray Domingo de Petrés (Fray Domingo de Petrés. Arquitecto capuchino valenciano en Nueva Granada, Colombia), cuyo autor es Vicente Reynal (antes Fray Antonio de Alcácer), editada en Valencia en 1992 podría usarse como fuente para realizar un buen artículo biográfico sobre este ilustre valenciano quien, además de la construcción de la catedral de BOgotá, participó en muchas otras obras religiosas de lo que ahora es Colombia.
  • Yo me comprometo a realizar el artículo en la WP sobre Fray Domingo y, en la medida de mis posibilidades, también de otros misioneros valencianos en Colombia y Venezuela. Sin embargo, quiero realizar una investigación bibliográfica complementaria en Valencia, adonde viajaré esta primavera, para completar una obra que estoy realizando al respecto al margen de la WP, aunque también trataré de incluir nuevos artículos en la WP sobre esa investigación. En resumen, como valenciano, pueden contar conmigo, como dije antes, en la medida de mis posibilidades. Saludos: --Fev 16:31 26 ene 2007 (CET)

Escudos en CIVIS[editar]

Supongo que no debería de haber ningun problema. Creo que te refieres a los de la Comunidad Valenciana. He usado aquellos como base en algunos casos, pero no en todos, y esa gente en ningún caso me los ha ofrecido en SVG, evidentemente; por lo que hay un trabajo detrás. Además la corona que hay ahí no tiene nada que ver con la que está superpuesta en los escudos (con los mismos elementos heráldicos y, por lo tanto, válida por lo que a heráldica se refiere). Un día de estos debo ponerme con los escudos de los municipios colindantes que no aparecen en el catálogo civis; pues he ido recogiendo unos cuantos y pasado exámenes quizá me pongo manos a la obra. → ebrenc sí? 00:21 31 ene 2007 (CET)

Sobre escudos de Maestres Templarios[editar]

Hola.

Verás, el tema es que he visto que has añadido escudos a algunas biografías de Maestres Templarios, pero creo que esos escudos no se corresponden con la realidad. Verás, el añadido de las cruces patadas es relativamente reciente, auspiciados por ciertas páginas neotemplarias, pero NO se corresponden con la realidad histórica. La cruz patada no es ciertamente de uso común entre los templarios, siendo las comunmente usadas la cruz potenzada y las cruces griegas. En alguna ocasión se observa la cruz patriarcal, pero no la patada. Y menos en los orígenes de la Orden.

Creo que sería conveniente contrastar con algun documento de la época si CIERTAMENTE estos escudos se corresponden con la realidad. Lo cierto es que templebalear y otras páginas similares no son una fuente creíble ni mucho menos.

--smartlink 19:49 2 mar 2007 (CET)

Domingo de Petrés[editar]

Amigo Pelayo2: Mucho te agradecería tu ayuda en el artículo sobre fray Domingo de Petrés, ya que el tema de las citas textuales aún no lo domino bien. Si pudieras colaborar conmigo te enviaría algún texto y citas para que las insertaras (o me dieras alguna indicación sobre como hacerlo). Gracias anticipadas. Saludos --Fev 01:40 16 jul 2007 (CEST)

PUÇOL EXISTE[editar]

Potríes-->PUÇOL<-- Puebla de Benifasar

Agradeceria que nos añadieses a esa superlista que tienes por abajo de tu pagina de usuario si no es mucha molestia Si no lo he cambiado yo es porque me parece una falta de respeto cambiar tu pagina de usuario sin tu consentimiento. Veo que faltan algunos pueblos, me das permiso para ir añadiendo algunos a medida que pueda? gracias! Komputika...pzl 10:45 8 ago 2007 (CEST)

Autorización[editar]

Wikipedia:Autorización de copia de web/Ayuntamiento de Gilet Sin comentarios. Procedo a borrar las imágenes que subiste amparádote en ese «consentimiento» Sanbec 19:07 25 sep 2007 (CEST)