Ir al contenido

Usuario:Xima.abdeselam/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mª ISABEL LORENTE GARCÍA.[editar]

Nació en la ciudad de Ceuta[1]​ donde cursó los estudios de Magisterio por la especialidad de Lengua y Francés. Justo al terminar su carrera, en Sevilla[2]​, en el año 1977, siendo su primer destino  provisional  Dos Hermanas, ahí trabajó durante varios años hasta conseguir la plaza definitiva en Aznalcóllar (Sevilla-1981). Ha sido una mujer que realizó varias labores durante muchos años en el área de la mujer, inmigrantes, niños desfavorecidos…

TRAYECTORIA PROFESIONAL:[editar]

Al obtener su plaza definitiva en Aznalcóllar, regresó de nuevo a Dos Hermanas y tras varios intentos de volver a su tierra natal, sólo consiguió acercarse a ella y en el año 1986 consiguió una plaza definitiva en Los Barrios (Cádiz). Tras cuatro años de ejercer en Los Barrios volvió a pedir destino y por fin consiguió la plaza que tanto deseaba en  el año 1991, en Ceuta, en  el Colegio Vicente Aleixandre. Durante cuatro años trabajó en ese centro dando clase en la segunda etapa como profesora de lengua y francés y cursó la especialidad de Educación Infantil en la escuela Normal de Magisterio.

Posteriormente se le propuso una liberación sindical en CCOO como responsable de formación y para llevar la acción sindical de enseñanza y la Secretaría de la mujer. Allí permaneció durante cuatro años organizando jornadas y  dando charlas de temas de igualdad, planificando formación para el profesorado de Ceuta e implicándose en distintas acciones sindicales.

En el año 1998 aprobó el examen  para realizar su labor docente dentro del marco de la Acción Educativa en el exterior en Tetuán(Marruecos) y trabajó allí como profesora de Educación Infantil en el colegio español “Jacinto Benavente”. En ese tiempo, fue nombrada responsable de la acción sindical por CCOO en el exterior y fue miembro de la Junta de Personal de Marruecos, tuvo que compaginar la labor sindical con la labor docente. Durante este tiempo organizó diversas actividades en materia de Igualdad de género  para conmemorar el Día de la mujer, formó parte de distintos grupos de trabajo  y publicó diversos artículos en francés en el periódico L,Opinion de Tetuán , así como en la revista de CCOO.

Cuando acabo su adscripción temporal en Marruecos (2004) vuelve a Ceuta y obtiene destino en el Centro de adultos Miguel Hernández, donde ejerció como profesora de español para extranjeros y de alfabetización.

DIGMUN:

Justo al año siguiente fundó la asociación Digmun. Esta asociación trabaja por la dignidad de las mujeres y los niños/a. la nombraron presidenta de dicha asociación, y a día de hoy sigue a cargo de dicho puesto con mucha responsabilidad, y luchando día a día  por la igualdad entre hombres y mujeres y ha llevado a cabo múltiples talleres educativos,  actividades y jornadas para visibilizar la situación de las mujeres más vulnerables de Ceuta y fomentando el acogimiento de menores ucranianos.

PREMIOS DESTACADOS:[editar]

Gracias a su dedicación y esfuerzo su asociación recibió la medalla de oro de la Ciudad de Ceuta (2009), le concedieron el reconocimiento de mujer luchadora por la asociación de Mujeres de Río Martil (2015), el premio “Mujeres de Ceuta” del colegio Santa Amelia en el 8 de marzo (2016) y el premio Maite Alascio de CCOO (2018).

EXPERIENCIA COMO DIRECTORA[editar]

En el año 2009 se le propone desde la Dirección Provincial de Educación, ser directora del CEIP Vicente Aleixandre, y aunque no tenía su destino en ese centro accedió a él. Allí puso en marcha un proyecto educativo de participación familiar, aprobado por el claustro y el Consejo Escolar, transformando el centro en una Comunidad de Aprendizaje en el marco de la Escuela Inclusiva de Ramón Flecha, bajo el lema “Una escuela entre todos y para todos”. Durante el tiempo que ejerció de directora del centro se llevaron a cabo diversas  actuaciones para garantizar el éxito escolar tales como las Tertulias Literarias, los Grupos Interactivos…etc.,  Y  puso en marcha el Certamen “Mujer Manzanera 8 de Marzo” para homenajear a las mujeres vinculadas al colegio y que  destacaban por su lucha diaria y por su valentía.

Durante el tiempo que ejerció como directora participó como asistente y ponente en diversos cursos y jornadas  de formación, tanto en Ceuta como fuera de ella. Escribió diversos artículos de carácter educativo que han sido publicados en la revista CREA, que es la revista educativa de los Consejos Escolares del Estado.

Tras finalizar el segundo período de nombramiento como directora  y tras seis años de intenso trabajo en ese centro, volvió de nuevo a su destino anterior y actualmente ejerce de nuevo en el CEA Miguel Hernández.

ENLACES EXTERNOS:[editar]

-Derechos Culturales e inclusión Social, en el centro Penitenciario de los Rosales ( UNED)

-Políticas Sociales y Políticas de Igualdad” (UNED)

-Estrategias y Recursos para enseñar a hablar español  (CPR Ceuta)

-La acción positiva en el aula como práctica superadora de las desigualdades” organizada por CCOO.

-La infancia y las mujeres fronterizas en situaciones de exclusión en Ceuta “organizada por la UCA, universidad de Cádiz.

-“Actuaciones de éxito para prevenir el Absentismo” CPR de Ceuta.

-Acogimiento familiar de menores y las ONGs  organizado por la UNED

-Cómo mejorar la Convivencia: Actuaciones de éxito organizada por el CSIF

-Hacia una escuela inclusiva. Historia de un sueño CPR

-Jornadas para fomentar el voluntariado  organizado por la Facultad de Ceuta.

-Cómo transformarse en una Comunidad de Aprendizaje. CPR de Melilla

-Migración y cultura UNED para centro Penitenciario.

-Contratos Programa  y Comunidad de Aprendizaje CPR

-Racismo  y Xenofobia (MECD)

-La exclusión Social de los menores. (Facultad Humanidades)

-Une communauté D.Apprentissage (Mecd , impartido en Siena)

-Los Derechos de la Mujer (Digmun)

-Violencia de género (Digmun)

-I Jornadas: La escuela Pública, la escuela de todos (CCOO)

-Jornadas Buenas Prácticas docentes en Educación Infantil y Primaria.(CPR)

-Inquietudes y necesidades de nuestro alumnado dentro de la diversidad cultural del entorno ceutí. CSIF

- Primeras jornadas organizadas por la Cruz Roja sobre “la infancia, una cuestión comunitaria”.

OBRAS O PUBLICACIONES:[editar]

-  “Anastasia Contenta”. Libro sobre el acogimiento de menores ucranianos.

- Cuento “Buscando una familia”

- Obra de teatro “¿y si lo vieras desde el otro lado” sobre la discriminación que sufre la mujer.

-Relato “Sé que me voy a arrepentir” en el libro de “Relatos desde la biblioteca”

- Artículo: Un sueño entre todos y para todos. Revista la Escuela Pública, la escuela de Todos CCOO.

-Artículo “Coeducar en la escuela para erradicar la violencia de género” Revista T. E. de CCOO.

- Artículo “Cómo fomentar una convivencia participativa, activa y respetuosa” revista Comunidades de Aprendizaje

-Artículo “Coeducar en otra cultura” Revista T.E. Exterior.

- La Convivencia en los Centros Escolares” Revista educativa de los Consejos Escolares del Estado

- Diversos artículos sobre la discriminación de la mujer,  los derechos de la infancia y de temas sociales, en la prensa local.

REFERENCIAS:[editar]

  1. Día, Ceuta al. «Maribel Lorente, fundadora de Digmun, XII Premio Maite Alascio de CCOO». Ceuta al Día (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  2. Día, Ceuta al. «Maribel Lorente, fundadora de Digmun, XII Premio Maite Alascio de CCOO». Ceuta al Día (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2018.