Ir al contenido

Usuario:Vicuña de marte/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rosario Aquím Chávez
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1964
Riberalta
Nacionalidad boliviana
Educación
Educado en Universidad Católica San Pablo
Posgrado Maestría en Ciencias del Desarrollo y Maestría en Filosofía y Ciencia Política, Doctorado en Ciencias del Desarrollo

Maria del Rosario Aquím Chávez ( Riberalta, Beni, 7 de septiembre de 1964)[1]​, es una filósofahtpp//:www.youtube.com/watch?v=SVPcjod_-w0[2]​, poeta[3]​, periodista[4]​, ensayista[5]​ y activista LGBTIQ boliviana.

Biografía[editar]

Aquím es hija del matrimonio formado por el trabajador rural Freddy Aquím y Maria Elena Chávez[6]​. Al criarse con sus abuelas y con su prima Sandra Martinez, adoptó a esta última como hermana, quien falleció jovén en un accidente en Yungas.

Estudió en Beni, en las ciudades de Riberalta y Trinidad [6]​y en 22 establecimientos educativos. Fue alumna destacada durante toda su vida escolar[6]​.

Formación[editar]

Se trasladó a la ciudad de La Paz, donde cursó Secretariado Ejecutivo, fue actriz en varias obras teatrales, posteriormente cursó desde el año 1984 la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica de La Paz[7]​, donde se destacó como alumna obteniendo su título en 1989.

Desde 1989 y hasta 1995 trabajó en Pucarani municipio rural del departamento de La Paz,  allí fundó Radio Chaka, como parte del proyecto homónimo del que fue fundadora y directora, durante años vivió en el altiplano, mientras realizó esta  tarea comunicacional entre comunidades y el uso del micrófono elaborando e implementando el proyecto en sus tres áreas: audiovisuales, área de publicaciones y la Radio. Construcción de la infraestructura, equipamiento y capacitación del personal[4]​.

Aquím cuenta con dos maestrías, ambas de la Universidad Mayor de San Andrés, Maestría en Ciencias del Desarrollo obtenida en 1994 y Maestría en Filosofía y Ciencia Política con mención en Saberes y Poderes Locales en Bolivia, obtenida en 2001[6]​. Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias del Desarrollo otorgado por la Universidad Autónoma de México[8]​.

El viernes 3 de enero de 2020 asumió como Gerente General de Abya Yala Televisión.

Vida personal[editar]

Durante su primera estadía en La Paz conoció al actor David Santalla, con quien se casó y tuvo un hijo. Yungaro, posteriormente tuvo una hija: Matilde Amazonía con el epistemólogo Raúl Prada Alcoreza[6]​.

Obra[editar]

  • “Miceláneas” EDITORIAL GRAFICA DINO. La Paz, Junio 2017
  • “Moxitania” EDITORIAL GRAFICA DINO. La Paz, Junio, 2017 -
  • “Diversidades sexo/género/sxualidad” EDITORIAL RINCON EDICIONES. La Paz, 2015[9][8]
  • “Patriarcado y género” EDITORIAL RINCON EDICIONES, La Paz, 2014
  • “Comunicación” EDITORIAL IMPRENTA VARGAS, La Paz, 2014
  • “Derechos o resistencia: los anormales, ¿monstruos o humanos?” Segunda Edición, EDITORIAL RINCON EDICIONES, La Paz, 2014
  •  “Formaciones sociales y estructuras simbólicas en los Andes”. Plural editores La Paz, 2008
  • “Derechos o resistencias: los anormales, ¿monstruos o humanos?” Editorial UPC La Paz,2008
  • “Poder y suplicio . Las tramas del Desarrollo.” Plural editores – CIDDEBENI La Paz, 2006
  • “Átropos” EDITORIALGRAFICA DINO. La Paz, Junio, 2017.[10]
  • “Afrodita Bizarra” PLURAL EDITORES La Paz, 2014.
  • “Antología Poética” Selección y edición de Nohora Arrieta Fernández, crítica literaria colombiana (Presentación de Rosario Aquím) PLURAL EDITORES La Paz, 2012
  • Ninfa Queer ( prólogo Virginia Ayllón), Plural editores  La Paz, 2009
  • Piel sin nombre , Poemas seleccionados (Primer premio editora Raíz alternativa.) Bs.As. Argentina 2007
  • Tiempo enamorado , Plural editores La Paz , 2006
  • Ojos del cuerpo, Plural editores La Paz, 2003
  • Memorias de la piel, Plural editores La Paz, 2001
  • Detrás del cristal, Plural editores La Paz, 1997

Premios y distinciones[editar]

  • Mención honrosa Concurso de Ensayo Yolanda Bedregal, 2013
  • Primer premio en el concurso de la editorial Raíz Alternativa.[11]
  • Premio cultural otorgado por el audiovisual dedicado a la biografía del cineasta Oscar Soria.

Referencias[editar]

  1. Aquim Chavez (4 de julio de 2017). «Entre la reivindicación democrática y los intentos y los intentos de asimilación estatal». La Izquierda a diario. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  2. [htpp//:www.youtube.com/watch?v=SVPcjod_-w0 «Ep. 24: ¿Hay lugar para Derrida, Foucault y Marx en Abya Yala? con Rosario Aquim //»] |url= incorrecta (ayuda). 
  3. Aquím (setiembre 18, 2018). «Dos alteños ganaron festival poetico». El Diario (Revistas y suplementos). Consultado el 22 de enero de 2020. 
  4. a b «DICCIONARIO CULTURAL BOLIVIANO». 
  5. «AQUIM CHAVEZ, ROSARIO». 
  6. a b c d e Batista Ramos, Marcia (26 de abril de 2015). «Rosario Aquím Chávez a flor de piel». La Patria. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  7. Sagárnaga, Victoria (enero de 2018). «Reseña“Diversidades sexo/género y sexualidad”Rosario Aquim Chávez». Revista Aportes. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  8. a b Aquim Chavez (diciembre 2017). «Rosario Aquím reflexiona sobre sexo, género y sexualidad en su nuevo libro». El Deber. Consultado el 8 de enero de 2019. 
  9. «Rosario Aquím presenta su más reciente poemario». Página Siete. 3 de julio de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  10. aquim chavez (3 de juilo 2019). «Rosario Aquim presenta su mas reciente poemario». Página Siete. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  11. «Rosario Aquím presenta su más reciente poemario». Página Siete. 3 de julio de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 

8.. 2017https://www.paginasiete.bo/cultura/2019/7/3/rosario-aquim-presenta-su-mas-reciente-poemario-222884.html