Ir al contenido

Usuario:Tizimolina5/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agregamos 10 hipervínculos

Hinchada es un término creado en Montevideo (Uruguay)[cita requerida] que define a un conjunto de simpatizantes —denominados «hinchas»— de un determinado club deportivo. Aunque se puede utilizar el término para referirse a toda la afición del club que se encuentra en el estadio presenciando el partido del equipo de un deporte en específico, su uso es más común para referirse a la parte de la afición que entona, en forma coordinada, cánticos de aliento, y despliega distintos tipos de banderas, sombrillas, etc. En varios países del mundo también es usual el lanzamiento al aire de globos, pirotecnia, rollos de papel (emulando serpentinas), papel trozado (emulando confeti), etc., para recibir al equipo cuando los jugadores salen al campo de juego a disputar el partido. No debe ser confundido con el término barra brava, que se refiere a grupos organizados violentos de fanáticos que se encuentran dentro de las hinchadas y las comandan.

El término hinchada también se suele utilizar al hablar de las organizaciones de fanáticos que con regularidad se enfrascan en disputas violentas, equiparándolo así al de barras bravas. Los integrantes de una hinchada concebida bajo estos términos se pueden distinguir de los demás fanáticos. José Garriga define los integrantes de una hinchada o barra brava enumerando las tres características que según los hinchas mismos los diferencian de los demás fanáticos. Menciona la fidelidad al club, el fervor al animar al equipo y las prácticas violentas, siendo estas últimas donde estriba la mayor diferencia. Las prácticas violentas según los hinchas responden a una lucha de honor del club contra el adversario; cuestiones que no se pueden debatir en el campo sino mediante la pelea cuerpo a cuerpo en las gradas o en las afueras del estadio.

Antes no había una sección donde dijera como se relacionan las hinchadas:

Las personas de un mismo barrio donde se manifiesta un club en común comienzan a formar una hinchada, lo cual puede traer personas de otros lugares que apoyen al mismo club, expandiendo la hinchada, pero a su vez, de esta manera se forman rivalidades con personas que no comparten el mismo interés con ese club.

Ademas este articulo tampoco menciona los conflictos concretos entre las hinchadas: Con estas rivalidades que se forman se comienza a perjudicar al fútbol y a sus jugadores, ya que la situación se vuelve violenta causando muchas veces, cancelaciones de partidos, lesiones de jugadores, traslados complicados, etc.

Algo similar ocurrió con la final de la copa libertadores de los equipos River y Boca en la fecha 9 de diciembre de 2018 , la cual, a causa de estas actitudes violentas que ocurrió se tuvo que jugar en Europa.