Usuario:Srosmarinus/Taller
Historia
[editar]Yacimientos arqueológicos:
[editar]Castellet de la Murta
[editar]O La murta. Cueva natural con dos galerías artificiales. Se asoció a origen ibérico, pero evidencia de origen muladí. Dificil acceso, control visual del Campo de Alicante y parte de la entrada a la zona de Agost desde Monforte. Materiales de varias etapas históricas: Edad del Bronce (Pleno), entre los siglos IV y VI (tardorromano), época musulmana (finales del X, XII y XIII), pudiendo haber sido habitado ininterrumpidamente. Encastillamiento, fácil defensa, tierras poco fértiles, vista a un posible ramal de la Via Augusta que iba desde Monforte/Aspe hasta Lucentum (Llobregat, 1983). Podríá ser un asentamiento muladí de nueva creación en búsqueda del amparo de las elevaciones próximas a caminos o fuentes naturales (Azuar, 1989). Similitudes con Els Castellarets.
Cueva de San Martín
[editar]Castell d'Agost
[editar]Recinto amurallado de forma poligonal. Trazado prácticamente en ruinas, se puede seguir el trazado. Restos de torre de planta cuadrangular con base más ancha que el alzado. Aljibe. Comunicado visualmente con el Castillo de Santa Bárbara. Posible asentamiento inicial del XI. Segundo momento almohade
El Castellar
[editar]Altura de 384m, elevandose 79 sobre la zona más baja del valle. Partida del Rochet, cercanía al Barranco Blanco, suelo cultivable. posible Bronce Tardío.
Cerro de la Ermita
[editar]Conocido como "El Castillo", corona el pueblo. Buen rendimiento agrícola. Encontrada cerámica con características ibéricas. Cronología imprecisa. Quizás emplazamiento de estuctura cristiana de tipo defensivo de la que no quedan restos.
Camp de l'Escultor
[editar]Relacionado con el Cerro de la Ermita y la Villa de La Esperanza. Toro y dos esfinjes. Íbero.
Esfinge 1- depositada en el MAN Arqueológico.
Esfige 2- Louvre
Toro - Desaparecido. También de piedra caliza. Carente de cabeza,
Villa de La Esperanza
[editar]Asentamiento rural era romana, desde el siglo I a finales del V. Relación con la vía augusta cercana.
Els Castellans
[editar]Cuatro asentamientos de distinta época:
- Edad del Bronce
- Época Tardoromana, desde inicios del III a primera mitad del IV, a finales del siglo V o principios del VI estaría abandonado. Tipo especial de cerámica.
- La Murta, época musulmana
- otro desde el sXI al XIII
Cueva de Monfortero
[editar]Situada en el Cerro del Monfortero y excavada en caliza. Encontrados materiales de distintos períodos prehistóricos, ajuar funerario y doméstico. Hipótesis de yacimiento sepulcral, se desconoce el poblado relacionado, podría ser de inicios de Edad del Bronce
El Negret
[editar]Al oeste del Pinchillet, franqueado por varias ramblas que desaguan en la Rambla del Alabastre que a su vez da al Barranco de las Ovejas, entre las que destaca la Rambla de Rochet a unos 1000m al oeste. Muralla de piedras, no ciclópeas con sensible forma circular. Intentar esquema de muros. Podrían pertenecer al mismo período. Edad del Bronce, posible Bronce Medio o Tardío, tatalogado erróneamente como íbero (Llobregat, 1972; Gil-Mascarell, inédito), situado al centro de los siete yacimientos de la Edad del Bronce, cerámica de alta calidad
El Pinchillet
[editar]Extremo sureste del término municipal, partida Rochet. Cerro cónico, orientado al sureste y oeste, punto estratégico de alta visión y cercano a yacimiento de agua y rambla. Enterramientos dobles, ajuar metálico. Edad del Bronce. Restos cerámicos, posibles muestras de agricultura
Cerro de los Lobos
[editar]Posiblemente, edad del Bronce.
Yacimientos arqueológicos
[editar]En el término municipal se pueden contar numerosos yacimientos que dan testimonio de la continuidad del asentamiento desde la Edad del Bronce, entre los cuales podemos contar los citados a continuación.
Cueva de San Martín
[editar]Los restos más antiguos de poblamiento en el municipio se encuentran en la Cueva de San Martín, que es cercana y posible contemporánea del yacimiento de Ledua (Novelda). Es uno de los pocos yacimientos neolíticos en cueva fuera de la zona de la montaña alicantina y del sur de Valencia, y siendo uno de los asentamientos más antiguos del Campo de Alicante, y por sus características se trataría de un hábitat "más bien esporádico" Restos de ganadería, acceso al agua por el Barranco Blanco[1].
El Castellar
[editar]Altura de 384m, elevandose 79 sobre la zona más baja del valle. Partida del Rochet, cercanía al Barranco Blanco, suelo cultivable. posible Bronce Tardío.
Cerro de la Ermita
[editar]Conocido como "El Castillo", corona el pueblo. Buen rendimiento agrícola. Encontrada cerámica con características ibéricas. Cronología imprecisa. Quizás emplazamiento de estuctura cristiana de tipo defensivo de la que no quedan restos.
Camp de l'Escultor
[editar]Relacionado con el Cerro de la Ermita y la Villa de La Esperanza. Toro y dos esfinjes. Íbero.
Esfinge 1- depositada en el MAN Arqueológico.
Esfige 2- Louvre
Toro - Desaparecido. También de piedra caliza. Carente de cabeza,
Villa de La Esperanza
[editar]Asentamiento rural era romana, desde el siglo I a finales del V. Relación con la vía augusta cercana.
Els Castellans
[editar]Cuatro asentamientos de distinta época:
- Edad del Bronce
- Época Tardoromana, desde inicios del III a primera mitad del IV, a finales del siglo V o principios del VI estaría abandonado. Tipo especial de cerámica.
- La Murta, época musulmana
- otro desde el sXI al XIII
El Negret
[editar]Al oeste del Pinchillet, franqueado por varias ramblas que desaguan en la Rambla del Alabastre que a su vez da al Barranco de las Ovejas, entre las que destaca la Rambla de Rochet a unos 1000m al oeste. Muralla de piedras, no ciclópeas con sensible forma circular. Intentar esquema de muros. Podrían pertenecer al mismo período. Edad del Bronce, posible Bronce Medio o Tardío, tatalogado erróneamente como íbero (Llobregat, 1972; Gil-Mascarell, inédito), situado al centro de los siete yacimientos de la Edad del Bronce, cerámica de alta calidad
Cerro de los Lobos
[editar]Posiblemente, edad del Bronce.
Prehistoria
[editar]Neolítico
[editar]Los restos más antiguos de poblamiento en el municipio se encuentran en la Cueva de San Martín, que es cercana y posible contemporánea del yacimiento de Ledua (Novelda). Es uno de los pocos yacimientos neolíticos en cueva fuera de la zona de la montaña alicantina y del sur de Valencia, y siendo uno de los asentamientos más antiguos del Campo de Alicante, y por sus características se trataría de un hábitat "más bien esporádico" Restos de ganadería, acceso al agua por el Barranco Blanco.[2]
Edad del Bronce
[editar]Se conservan seis yacimientos de esta época en el término municipal.
Edad Antigua
[editar]Véase el apartado de Edad Antigua Provincia de Alicante
Íberos
[editar]Cerro de la Ermita y el Camp de l'Escultor, pudiendo ser el último la necrópolis por la nauraleza de las piezas encontradas.
Época Romana
[editar]Villa de la Esperanza, Els Castellans y Castellet de la Murta. Pont del Vidre
Edad Media (500-1500)
[editar]Época Islámica
[editar]L'Arc, castillo de la Murta y castillo de Agost. Agost entró en el sistema administrativo del Castillo de Alicante.
Reconquista (1249-50) y repoblación
[editar]Dura represión, expulsión de los musulmanes de los poblados fortificados, asentamiento en el llano.
Inclusión por Alfonso X en 1452 a la Villa de Alicante.
"En agosto de 1452 Alfonso X otorgó a la ciudad de Alicante el Fuero Real, muy parecido al de Córdoba. Dotó a la villa de un concejo fuerte, de numerosas execiones fiscales y de un amplio término municipal, que abarcaba los municipios actuales de Agost, Monforte del Cid, Aspe, Novelda, Elda, Petrel, Busot, Aguas de Busot, Campello, Muchamiel, San Juan de Alicante y San Vicente del Raspeig." --Copiapega del artículo de Monforte del Cid
Edad Moderna (1500-1700)
[editar]Delimitación de los límites municipales - Polémica con Petrer http://www.alicantevivo.org/2007/09/los-lmites-de-agost-y-la-disputa-con.html 1662
Polémicas con Alicante respecto a límites y jurisdicción
Guerra de Sucesión
[editar]Creo que de esto no tengo datos
Siglo XIX
[editar]Inauguración de la estación de Agost (documentada en 1900) - Museo del Tren
Guerra de Independencia
[editar]Hubo varios agosteros implicados
Agost sirvió de acuartelamiento para las tropas, "Los 100,000 hijos de san luis"
Rebelión de Boné (1844)
[editar]
Epidemia del cólera
Siglo XX
[editar]Descripción de Figueras Pacheco en el año 1910, en su Geografía del Reino de Valencia:
"La población de hecho es de 3.152 habitantes y la de derecho de 3.386 que viven en un total de 812 edificios, sus principales calles llámense Canalejas, Nueva, Fuente, Muelle y carretera y las plazas Mayor, Fuente e Iglesia. El Ayuntamiento, con el juzgado y la escuela, ocupa un edificio de tres plantas situado en la plaza Mayor. El alumbrado es eléctrico y el agua potable procede de un manantial que nace a un kilómetro del pueblo y es conducida a las dos fuentes públicas que hay en la población, también hay un buen lavadero y un matadero además de un pequeño teatro de propiedad municipal. El correo está a cargo de una cartería y se recibe diariamente por el ferrocarril. El Ayuntamiento se compone de diez concejales y su presupuesto es de 34.240 pesetas destinándose 4.509 al contingente provincial. Los promedios de riqueza agrícola son los siguientes: superficie cultivada, 4.500 hectáreas, de las cuales sólo 20 son de regadío. El cultivo del algarrobo comprende 400 hectáreas y su rendimiento anual es de 50.000 pesetas, el almendro 800 hectáreas y 150.000 pesetas, el olivo 20 hectáreas y 5.000 pesetas, el viñedo 1.500 hectáreas y 300.000 pesetas, los cereales y las legumbres 1000 hectáreas y 90.000 pesetas y las hortalizas, la alfalfa y los frutales 10 hectáreas y 20.000 pesetas. La superficie no cultivada es de 2.058 hectáreas, procediendo los riegos de algunos manantiales que nacen en el término. La industria principal del pueblo consiste en la fabricación de tinajas, cántaros, jarros, botijos y demás objetos de barro, funcionan 22 fábricas o alfares que dan trabajo a unos 200 obreros entre hombres y mujeres, exportándose estos productos por todo el territorio nacional, a algunas repúblicas sudamericanas y sobre todo a Marruecos y Argelia".
Primera Republica
[editar]Sin datos, por desarrollar
Restauración
[editar]Por completar, falta información
Segunda República
[editar]Datos del Ayuntamiento, actas de plenos que hablan sobre la organización
Agost durante la Guerra Civil
[editar]Desarrollar, no hubo bajas, Eloy Chus
Agost en el Franquismo
[editar]Represión lingüística, desarrollo de la cerámica como industria moderna
Transición
[editar]Apertura comercial, inmigración masiva de otros puntos de España
Siglo XXI
[editar]Burbuja inmobiliaria y crisis del 2007
[editar]Dependencia de las fábricas de ladrillo, evolución del paro en la época
Introducción
[editar]Agost es un municipio y localidad española de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Ubicado a unos 18 km al oeste de la ciudad de Alicante, en la comarca del Campo de Alicante, contaba con 4794 habitantes en 2020 (INE).
Cabanilles, en su Historia Natural del Reino de Valencia, ya nos hace esta descripción:
"Hállase Agost sobre una loma y las más de sus calles en cuesta, tiene casas decentes y algunas con comodidades que se echan de menos en pueblos mayores. Su vecindario, consta de 440 vecinos. Todos son labradores excepto un corto número de alfareros, las mujeres y niñas se ocupan en hacer cordeles de esparto para las fábricas de Alicante. No se conoce allí el ocio; hasta los hacendados se preocupan de promover la agricultura, en la que se distinguió particularmente D. Pedro Andrés Visedo, que convirtió en preciosa huerta un barranco estéril, disponiendo en su parte superior un estanque para acopiar las aguas de varios manantiales que se perdían sin utilidad alguna. Quisieran los habitantes de Agost hallar aguas a todo precio y conducirlas de cualquier distancia. Algunos han pensado sacarlas del Júcar antes de entrar este río en el valle de Cofrentes. Se reduce a 1200 cahices de trigo, 1900 de cebada, 1600 de almendra, 80 entre avena y centeno, 15 de maíz, 40 cántaros de vino, 250 arrobas de aceite, 70 de algarrobas, 1400 de higos, 20 de barrilla, algunas hortalizas, cominos, anís y alfalfa".
Geografía
[editar]Agost se encuentra en los lindes de la llanura litoral que circunda la ciudad de Alicante, quedando a los pies de la Sierra del Ventós y del Maigmó. El casco urbano tiene una frontera natural con la Rambla del Rugló. Sus límites con las localidades vecinas son: al norte, Castalla; al este, Tibi y Alicante; al oeste, Monforte del Cid y Petrel; y al sur, Alicante.
(Gráfica visual de su ubicación respecto a sus vecinos, como esta Granada o Ibi)
En su término muncipal encontramos uno de los enclaves del límite K/Pg más estudiados del mundo por lo accesible que es, siendo uno de los tres enclavamientos en España donde se puede apreciar (los otros, en Caravaca de la Cruz y Zumaia). A este punto se le conoce como Capa negra de Agost, y se le ha catalogado como lugar de especial interés geológico en el Global Geosites.
Relieve
[editar]Descripción del relieve
Hidrografía
[editar]Poquita, acuíferos
Clima
[editar]Descripción del clima, clima mediterráneo, tabla de temperaturas.
Valores climatológicos extremos
[editar]Tabla, descripción
Flora y fauna
[editar]Descripción, no vale poner todo del Maigmó.
Flora
[editar]Descripción de la Flora
Fauna
[editar]Descripción de la fauna
Ermitas
[editar](Copiado directamente, falta reestructurar, buscar fuentes y fotos)
Ermita de Santas Justa y Rufina
[editar]Ermita urbana, situada en la calle de la Alfarería, también llamada de la Teulería. Construida en 1821 por un grupo de alfareros que aportaron para su construcción los materiales disponibles en la zona y su esfuerzo, lo que no es de extrañar siendo las Santas Justa y Rufina patronas de este gremio. Fue reformada en 1912, a lo que contribuyó el auge de la alfarería que llegó a tener más de 22 talleres, algunos de ellos verdaderas fábricas. Quemada en 1936, posteriormente, al volverse a formar la Agrupación de Alfareros hacia 1948, se pensó en hacer una nueva Ermita en la salida del pueblo pero, al parecer, prevaleció el criterio de reformar la que había. La última de las restauraciones tuvo lugar en 1994 y corrió a cargo de la Generalitat Valenciana, bajo la dirección del arquitecto Santiago Varela Botella
Edificio entre medianeras, cubierta con cúpula sobre pechinas rematada con teja curva vidrada en verde y marrón, colores típicos de las tinajas, lebrillos y morteros de la alfarería. Fachada casi rectangular, dividida por una imposta en dos pisos; el interior contiene la puer ta con hueco en dintel y hojas de madera protegida por una chapa claveteada. Al restaurar la fachada quedó al descubierto una entrada más grande que se ha reducido, para ajustar el vano a la puerta; la parte superior tiene un oculo elíptico y frontón triangular con el vértice truncado por la espadaña con hueco en arco de medio punto; contiene campana. Rematan el perfil superior un adomo de orzas, como homenaje alfarero. Planta de nave única, mide 4,90 por 3,65 m., con sacristía adosada a la derecha, se cubre con cúpula sobre pechi nas y tambor octogonal perforado por ocho ventanas que proporcionan notable luminosidad. En el muro testero se apoya un retablo de obra en el que destaca la hornacina entre dos columnas con basa, capitel toscano y arco de medio punto. Lo adornan detalles alfareros: azulejos, candelabros, botijitos, etc.; muchos con carácter de exvotos. Para el 19 de Julio se celebra la festividad de las Santas.
Ermita de San Pedro
[editar]Ermita en ruinas. Se encuentra en la cercanía de la población sobre un montículo, junto al antiguo castillo. De Montesinos extractamos la siguiente referencia: "Tiene en su centro el Oratorio o Hermita del Apostol Sn. Pedro, igualm.te indecente, pues mas parece bodega q Hermitorio; se fundó inmediatamente q. el Rey Dn. Jaime I de Aragón en 1264 ó 1265. logrò la recuperación del lugar; y en el se estableció la Parroq. con autoridad Pontificia, q. per maneció hasta el año 1504 q. se baxo á la Iglesia de Sta Ana (como se ha referido) como sitio mas proporcionado, q. el Castillo". (Montesinos, J. op. cit. tXVI, p1171.)
Ermita de San Ramón
[editar]Ermita desaparecida no hace muchos años. Según Montesinos la ermita estaba junto a un Hospicio, que por lo visto desapareció con anterioridad. "Lleno de piedad, y zelo el litre. Ayuntamiento de la Universidad de Agost, con Orden de! Real, y Supremo Concejo, de los fondos de sus propios, en1689, al fin de la calle llamada de la Loma, fundò; y erigio a fun damento un bello Hospicio... Junto a este referido Hospicio, mediando pared divisoria, y con puertas q se comunicaba à el con licencia por escrito del limo. Sr. Dn. Josef de la Torre Orumbella de Montesinos, dignisimo Obispo de Esta Diocesis, en el año 1711. por el mes de Julio, llevados de su fervorosa devoción los Srs. Dn. Andrés Vicedo, y Dña. Teresa Riera, Conyuges,...fundaron la esplendorosa Hermita de Sn. Ramón Nonacido" (Montesinos, J. op. cit. t.XVI, p.1171) La ermita, al parecer, se acomodaba al modelo en boga en el s XVIII, según es descrita por el mismo Montesinos. "... tiene crucero y Media Naranja, en el Altar Mayor hay un esplen doroso Retablo de talla madera dorada, y un lienzo del Sto. de muy delicado pincel; y sobre èl otro de Sta. Teresa de Jesus, con las Armas ya referidas de los Vicedo: à la derecha del Crucero està el Retablo de Sn. Antonio de Padua; y a la izquierda su colateral, el descendi miento de Jesús de la Cruz, ambos buenos lienzos, ademas tiene dos capillas por banda; en la derecha había puertas q. se comunicaba al referido Hospicio; y en la de la izquierda, su colateral, hay un retablito de la Concepción, de lienzo muy precioso: està toda pavimentada con manises de Valencia; tiene mediana sacristia con dos cuadro grandes...". (Montesinos, J. op. cit. t.XVI, p.1171) En tiempos relativamente recientes fue derribada de la noche a la mañana, para edificar en sus terrenos. Pero los vecinos de Agost, no conformes, siguen celebrando la fiesta del Santo, para lo cual improvisan durante unos días una ermita con una tienda de campaña del ejercito, a la que traen el Santo en procesión desde la iglesia.
Ermita de la Gloriosa Sta. Ana
[editar]De esta ermita, y las siguientes, se tiene noticia por el manuscrito de Montesinos. "Intramuros del Pueblo, en la calle llamada de Santa Ana, a expensas de sus vecinos, se fundo por los años de 1489 una grande Hermita con la advocación de Sta. Ana la q. sirvió de Iglesia Parroquial por algunos años, pues en el de 1509. Se baxo à ella desde el Castillo el Smo. Sacramento de La Eucaristia, donde permaneció hasta q. se traslado la Parroq,a al sitio donde hoy está". (Montesinos,J, op. cit. t.XVI. p. 1175).
Ermita de Casa Mira
[editar]http://www.alicantevivo.org/2009/02/la-ermita-de-casa-mira-agost.html Desarrollar mejor.
Patrimonio no existente
[editar]El porchet
La iglesia San Ramón
gdflkgjdfl
La creueta
Semana Santa
La mona, vella, semana santa
Santa justa y rufina
Feria Gastronómica
Santa Cecilia -
Las danzas son BRL,
Música, falta un estudio (museo)
Economía
[editar]Historia económica
[editar]Historia económica
Estructura económica
[editar]Sector primario
[editar]Sector secundario
[editar]Sector Terciario
[editar]Otros
[editar]Hermanamiento
Lo que no me dejó editar
Patrimonio
[editar]Entre el patrimonio arquitectónico a destacar de Agost podemos encontrarnos desde ejemplos de arquitectura industrial, como pueden ser algunas alfarerías, arquitectura religiosa barroca y neoclásica y restos de varias épocas más pobremente conservados.
Construida en el siglo XVI y ubicada al centro del pueblo.
Ermita urbana construida en 1821 por un grupo de alfareros[3] en honor a las patronas de su gremio. Reformada en 1912 coincidiendo con un repunte de la actividad alfarera en la localidad y posteriormente quemada en 1936. al volverse a formar la Agrupación de Alfareros hacia 1948, planteándose inicialmente una nueva construcción a la salida del pueblo pero prevalenciendo el criterio de reformar la existente. La última de las restauraciones tuvo lugar en 1994 y corrió a cargo de la Generalitat Valenciana, bajo la dirección del arquitecto Santiago Varela Botella[4].
Se trata de un edificio entre medianeras, cubierta con cúpula sobre pechinas rematada con teja curva vidrada en verde y marrón, colores típicos de las tinajas, lebrillos y morteros de la alfarería. Fachada casi rectangular, dividida por una imposta en dos pisos; el interior contiene la puerta con hueco en dintel y hojas de madera protegida por una chapa claveteada. Planta de nave única, mide 4,90 por 3,65 m., con sacristía adosada a la derecha, se cubre con cúpula sobre pechi nas y tambor octogonal perforado por ocho ventanas que proporcionan notable luminosidad. En el muro testero se apoya un retablo de obra en el que destaca la hornacina entre dos columnas con basa, capitel toscano y arco de medio punto. Lo adornan detalles alfareros: azulejos, candelabros, botijitos, etc.; muchos con carácter de exvotos. El 19 de Julio se celebra la festividad de las Santas[5].
Ermita de San Pedro
[editar]Recién reformada[6] y desvinculada del uso sacro. Se encuentra junto al antiguo castillo. Albergó la Parroquia hasta su traslado en el año 1504 a la entonces denominada Iglesia de Santa Ana (Actual Iglesia de San Pedro)[4].
Terrenos de los pobres (Terrers dels pobres)
[editar]Se trata de un yacimiento de arcilla y balsas donde se prepara el barro propio de la localidad. Tiene conexión inmediata con el Museo de Alfarería.
L'Arc
[editar]Acueducto de origen árabe, forma parte del tramo de la Vía Verde que pasa por el término municipal.
Patrimonio parcialmente conservado
[editar]Castillo de la Murta
[editar]También conocida como La murta. Sus restos se localizan a 7 km del pueblo. Fue una fortaleza de gran importancia durante las sublevaciones musulmanas posteriores a la conquista castellana. Hay evidencia de su uso durante la Edad del Bronce, época tardorromana (siglos IV y VI), y época musulmana (finales del X, XII y XIII), pudiendo haber sido ininterrumpido[7]. Tenía una ubicación estratégica, con vistas a un posible ramal de la Via Augusta que iba desde Monforte/Aspe hasta Lucentum[8].
Muralla del Castillo
[editar]Lienzo de la muralla que supone el único resto actual del Castillo de Agost. Hay algunos restos más diseminados por las construcciones de la población.
Patrimonio no existente actualmente
[editar]La conservación del patrimonio agostero ha tenido una evolución irregular, pudiendo contar con una larga lista de edificaciones actualmente desaparecidas, como pueden ser las mencionadas a continuación.
Recinto amurallado de forma poligonal. Comunicado visualmente con el Castillo de Santa Bárbara. Se hipotetiza sobre un posible asentamiento inicial del siglo XI, teniendo un segundo momento almohade.
Ermita de San Ramón Nonacido
[editar]Ermita desaparecida no hace muchos años. La ermita estaba junto a un Hospicio, que desaparecería. En tiempos relativamente recientes fue derribada de la noche a la mañana, para edificar en sus terrenos. Pero los vecinos de Agost, no conformes, siguen celebrando la fiesta del Santo, para lo cual improvisan durante unos días una ermita con una tienda de campaña del ejercito, a la que traen el Santo en procesión desde la Iglesia[4].
Ermita de la Gloriosa Sta. Ana
[editar]Fundada en 1489, serviría de Iglesia Parroquial por algunos años[4]. Actualmente no queda rastro de ella, y el solar está actualmente ocupado.
Perteneciente a una antigua masía, conocida como Casa Mira. Destacaba por su rica decoración de frescos vegetales[9].
Correcciones
[editar]Agost es un municipio y localidad española de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Situado a unos 18 km al oeste de la ciudad de Alicante, en la comarca del Campo de Alicante, Agost se caracteriza por su entorno montañoso y su rica tradición cerámica. Con una población de 4948 habitantes en el año 2023 según el INE, la localidad destaca por su patrimonio histórico-cultural, que incluye antiguos hornos de cerámica y un museo dedicado a esta artesanía. Además, Agost es conocido por sus fiestas tradicionales y su producción de cerámica de alta calidad, que atrae a visitantes y turistas de toda la región.
Toponimia
[editar]El origen del topónimo "Agost" ha sido objeto de debate a lo largo del tiempo, con varias teorías que intentan explicar su significado. Una de las teorías más extendidas sugiere que deriva del topónimo premusulmán de Icosia, aunque esta afirmación cuenta con importantes detractores. Otra hipótesis propone que el nombre podría haber sido inspirado por los moriscos que habitaban la zona, basándose en la idea de que la cosecha en Agost era tan abundante que merecía ser comparada con el mes de agosto.
Además, se ha sugerido una posible relación con otros topónimos de origen prerromano, como Agós en Navarra o Agostán en Zaragoza, lo que ha llevado a especular sobre un origen ancestral común.
Otra teoría plantea un origen antroponímico, relacionando el nombre con "Augustus" de la era romana, lo que sugiere una posible conexión con la Vía Augusta y la presencia de una statio en la zona.
Aunque las teorías difieren, el primer registro escrito del topónimo actual data de 1252, en los Privilegios de Alfonso X de Castilla a Alicante, y se ha mantenido relativamente invariable desde entonces. Sin importar la teoría más acertada, la denominación "Agost" ha perdurado a lo largo de los siglos, aunque en ocasiones se pueda encontrar antiguas variantes como "Ahost" en documentos históricos.
Símbolos
[editar]Escudo: La evolución del escudo de Agost ha sido objeto de varios cambios a lo largo del tiempo, con un origen difuso de los elementos que lo componen. Se presenta como un campo de gules, dividido verticalmente por un palo irregular en color azul. En la parte central, destacan dos torres, una de ellas demolida, separadas por la franja. Debajo de ellas se encuentran las letras "A" y "T". El escudo está timbrado por una corona abierta y su perímetro está adornado con detalles que hacen referencia al cultivo de la uva. Según una interpretación popular, el escudo representa un plano de la localidad, mostrando una rambla atravesada por un río y dos torres a ambos lados, posiblemente haciendo referencia a los recintos amurallados históricos de la localidad, como El Castellet de la Murta, El Castillo de Agost, y el Castillo situado en el Cerro de la Ermita. El sello con el escudo de 1876 presenta una franja irregular con forma de bastón, posiblemente simbolizando la propiedad de estas tierras al Señor de Agost.
Himno: El Himno de Agost, aprobado en un pleno extraordinario del Ayuntamiento en 1980, es una breve pieza musical compuesta por Antonio Carrillos Colomina y Manuel Castelló Rizo. La letra del himno hace referencia a la antigüedad del pueblo y su desarrollo económico centrado en la alfarería y la agricultura.
Geografía
[editar]Geografía: Agost se encuentra en los lindes de la llanura litoral que circunda la ciudad de Alicante, situándose a los pies de la Sierra del Ventós y del Maigmó. El casco urbano está delimitado por el Barranc Blanc, que desemboca en El Plá y la Cañada del Fenollar, al oeste de San Vicente del Raspeig. Históricamente, esta área estuvo conectada a la Rambla de las Ovejas. Agost limita al norte con Castalla, al este con Tibi y Alicante, al oeste con Monforte del Cid y Petrel, y al sur con Alicante.
Clima: El clima de Agost es típicamente mediterráneo, clasificado como estepa local (BSk) según la clasificación climática de Köppen. La precipitación anual es escasa y se distribuye de manera desigual a lo largo del año, con una media aproximada de 345 mm. La temperatura media anual es de 17.2 °C. Además, el clima mediterráneo influye en las actividades agrícolas y en la vida cotidiana de la comunidad.
Geología
[editar]El término municipal de Agost alberga uno de los enclaves del límite K/Pg más estudiados del mundo, junto con los sitios en Caravaca de la Cruz y Zumaya. Este límite geológico, conocido como la "Capa negra de Agost", es de especial importancia debido a su accesibilidad y a la riqueza de información que proporciona sobre eventos geológicos pasados. Se encuentra catalogado como lugar de especial interés geológico en el Global Geosites.
El límite K/Pg, también conocido como límite Cretácico-Paleógeno, marca el final del período Cretácico y el inicio del Paleógeno. Este evento es famoso por su asociación con la extinción masiva que condujo a la desaparición de los dinosaurios no aviares y muchas otras formas de vida. El estudio de enclaves como la Capa negra de Agost proporciona información crucial sobre las condiciones ambientales y los eventos que ocurrieron durante esta transición geológica.
Además de su importancia científica, el enclavamiento del límite K/Pg en Agost destaca como un recurso educativo y turístico, atrayendo a geólogos, estudiantes y entusiastas de la paleontología de todo el mundo. Su presencia en el municipio contribuye no solo al conocimiento geológico general, sino también al patrimonio cultural y científico de la región.
Historia
[editar]La ocupación humana en Agost ha sido continua desde el Neolítico, como lo evidencian los numerosos yacimientos arqueológicos encontrados en el término municipal. Destacan lugares como La Murta, La Cueva de San Martín y el Cerro de la Ermita, también conocido como "El Castillo", que corona el cerro sobre el que se asienta el casco urbano.
Neolítico: Los restos más antiguos de poblamiento en el municipio se encuentran en la Cueva de San Martín, que es cercana y posiblemente contemporánea al yacimiento de Ledua en Novelda. Este lugar es uno de los pocos yacimientos neolíticos en cueva fuera de la zona de la montaña alicantina y del sur de Valencia, y es uno de los asentamientos más antiguos del Campo de Alicante. Se han documentado dos períodos de ocupación, uno en el epipaleolítico por parte de los últimos cazadores-recolectores, y otro en el neolítico, donde el uso principal habría sido sepulcral. Se han encontrado restos de práctica ganadera, y el acceso al agua se habría dado por el Barranco Blanco.
Edad del Bronce: Se conservan seis yacimientos de esta época en el término municipal, entre ellos El Castellar, El Pinchillet, El Cerro de los Lobos, la Cueva del Monfortero (que, a pesar del expolio sufrido, se hipotetiza como yacimiento sepulcral de este período), Els Castellans y El Negret. Este último, ubicado al centro de los yacimientos citados, está conformado por una muralla de piedras en la que ya se ha encontrado cerámica de alta calidad. Cabe destacar que todos estos yacimientos muestran una relación visual entre ellos.
Edad Antigua:
Época íbera: Durante la época íbera, Agost fue el sitio de varios yacimientos importantes, como el Camp de l'Escultor, que data del siglo VI a.C. Se encontraron varias piezas significativas en este lugar, incluyendo un toro y dos esfinges tallados en piedra caliza, conocidos como las Esfinges de Agost. Estas esculturas, actualmente expuestas en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Louvre, no formaban parte de una necrópolis, sino que se encontraban aisladas, marcando los límites de un territorio. El poblado asociado a este monumento era un caserío dedicado a la agricultura, sin fortificaciones.
Además, se pueden apreciar dos réplicas de las esfinges en la antigua Ermita de Sant Pere, donde se encuentra una exposición permanente dedicada a ellas.
Época romana: En la época romana, Agost continuó siendo un lugar de ocupación, como lo demuestran los yacimientos encontrados, incluyendo la desaparecida Villa de la Esperanza. Es posible que Els Castellans se volviera a ocupar en esa época. La proximidad del pueblo a la Vía Augusta facilitó la romanización de la zona, lo que contribuyó al desarrollo y la integración de Agost en el imperio romano.
Edad Media:
Durante la Edad Media, Agost experimentó una serie de cambios significativos que moldearon su historia y desarrollo.
El término de Agost quedó dentro del Pacto de Teodomiro, firmado en 713, y las primeras huellas de la ocupación medieval se remontan al siglo IX, con la constitución del "Castellet de la Murta", una pequeña fortificación que aparentemente estuvo habitada hasta el siglo XI. Este asentamiento en altura probablemente tenía control visual sobre el paso del Campo de Alicante al Valle del Vinalopó.
Posteriormente, Agost pasó a formar parte de la Taifa de Denia y luego de la Taifa de Valencia, antes de caer bajo el dominio almohade. De esta época data el Castillo de Agost, construido como parte de un programa defensivo almohade en la segunda mitad del siglo XII para proteger el Reino de Murcia de la amenaza castellana y aragonesa.
En 1243, el Reino de Murcia pasó a estar bajo la protección de Castilla, y Agost fue mencionado en un privilegio real otorgado por Alfonso X a la ciudad de Alicante en 1252.
La revuelta mudéjar entre 1264 y 1266 probablemente provocó el abandono del Castillo de Agost y el traslado de la población al Cerro de la Ermita, donde se desarrolló el núcleo urbano actual. Del castillo original apenas quedan algunos restos de murallas. En esta época se construyó la Ermita de San Pedro, que hoy se utiliza como Centro de Interpretación de la localidad.
En 1277, se tiene la primera referencia documental a la alfarería local como actividad distinguida y reconocida.
En 1296, Agost pasó a formar parte de la Corona de Aragón tras la conquista de Jaime II de Aragón del Reino de Murcia. En 1304, quedó incluido en el Reino de Valencia.
En 1489, los vecinos construyeron una ermita dedicada a Santa Ana, que más tarde se derrumbó por completo en 1599. En el siglo XVI se construyó la iglesia actual, dedicada a San Pedro.
Estas transformaciones políticas y sociales, junto con eventos como la revuelta mudéjar y la construcción de la iglesia, fueron fundamentales en la historia medieval de Agost y contribuyeron a su evolución como comunidad.
Edad Moderna:
En 1681, Agost pasó a ser propiedad de los caballeros de Vallebrera, quienes emitieron una carta de poblamiento documentada en ese año.
En 1699, se construyó la Font de l'Abeurador, una fuente utilizada para abrevar animales domésticos y suministrar agua a las alfarerías y hogares. En ese momento, la fuente estaba ubicada en las afueras del núcleo urbano.
En 1705, Agost logró independizarse del término de Alicante. Sin embargo, las relaciones entre las autoridades locales no fueron siempre armoniosas, como lo sugieren los numerosos pleitos documentados entre Agost y Alicante en esa época. Además, en ese mismo año, Agost perdió aproximadamente un tercio de su territorio, que pasó a formar parte de Petrer.
Más adelante, en 1786, se construyó la Fuente de la Plaza, lo que indica el crecimiento y desarrollo urbano que experimentó Agost en ese período.
Edad Contemporánea:
En 1812, se desencadenó un pleito entre el Señor de Agost y los alfareros locales debido al intento del primero de aumentar los impuestos, motivado por el crecimiento continuo de la producción alfarera. Este conflicto subraya el auge de la producción cerámica en ese momento y la unidad gremial entre los talleres del pueblo.
En 1802, un grupo de 10 alfareros construyó la Ermita de Santa Justa y Rufina, cumpliendo así una promesa a sus patronas. Este evento refleja la expansión de la producción alfarera en ese período y la solidaridad entre los artesanos locales.
Durante esta época, se construyó el Lavadero Municipal en 1830 como medida de salud pública, en respuesta a las diversas epidemias que afectaban a España en ese momento. Este tipo de infraestructuras eran característicos de la sociedad preindustrial.
En 1900, se inauguró la Estación de Agost, que formaba parte de la Línea Alcoy-Alicante, marcando un punto de inflexión en el desarrollo de la localidad y su industria alfarera. La alfarería de Agost experimentó un notable crecimiento en la segunda mitad del siglo XIX, expandiendo sus mercados y atrayendo a nuevos clientes con mayor poder adquisitivo. Este período fue el origen de los productos típicos de Agost con su distintiva decoración de bordado, que también se puede observar en la alfarería de Petrer, ya que muchos alfareros agosteros se trasladaron allí.
La Guerra Civil Española tuvo un impacto significativo en la evolución económica y social de España, lo que resultó en cambios en el uso de materiales y en la urbanización. La alfarería tradicional, como los cántaros y las orzas, experimentó un declive gradual debido a la modernización y la urbanización.
Durante el siglo XX, la alfarería de Agost se organizó en tres asociaciones para la venta de sus productos, reflejando la importancia del sector cerámico en la economía local.
En los años 80 del siglo pasado, Agost experimentó cambios fundamentales en su sistema de producción cerámica, abandonando los métodos tradicionales en favor de técnicas más modernas y la utilización de materiales y equipamiento industrializado.
Estos cambios reflejan la evolución y adaptación de la alfarería de Agost a lo largo del tiempo, así como su capacidad para mantenerse relevante en un contexto de transformación económica y social.
Demografía
[editar]Los primeros registros de población datan del año 1715, cuando se contabilizaban 386 habitantes. Durante los siglos XVIII y XIX, la población experimentó un crecimiento gradual, influido por factores como la estabilidad política y el desarrollo económico. Este aumento continuó hasta alcanzar los 2958 habitantes en el año 1900, coincidiendo con períodos de expansión económica y la consolidación de la industria alfarera, que atrajo a nuevos residentes en busca de oportunidades laborales.
Sin embargo, el período de guerra y posguerra provocó una disminución en la población por diversos factores, llegando a comenzar la década de los 50 con 2379 habitantes.
A partir de este punto, se observa una tendencia al alza en la población, coincidiendo con momentos de recuperación económica y desarrollo urbano. La inauguración de la Estación de Agost en 1900, por ejemplo, facilitó el transporte y la movilidad, lo que contribuyó al crecimiento demográfico. Además, el desarrollo de la industria alfarera durante la segunda mitad del siglo XIX atrajo a nuevos residentes, generando empleo y prosperidad económica.
En décadas posteriores, como en 1970 y 1986, la población continuó aumentando, reflejando períodos de expansión económica y desarrollo urbano. El crecimiento económico y la apertura de nuevas oportunidades laborales atrajeron a residentes de otras regiones, consolidando el crecimiento demográfico de la localidad.
Política
[editar]En las elecciones locales de 2023, el panorama político de Agost experimentó cambios significativos. El Partido Popular (PP) obtuvo la mayoría de los votos, logrando 7 concejales, mientras que la Agrupación de Independientes de Agost (AIA-Compromís) y el Partido Socialista del País Valenciano - PSOE consiguieron 1 concejal cada uno. Además, la candidatura independiente Fem Poble obtuvo también 1 concejal. Con un total de 6 candidaturas, estas elecciones municipales representaron el mayor número de candidaturas de la democracia en el municipio.
Es importante destacar que estas elecciones marcaron una renovación en la alcaldía, con un aumento significativo en el número de votos respecto a las elecciones de 2019. Este resultado representó el mejor desempeño del PP en el municipio hasta la fecha, mientras que fue el peor resultado para AIA - Compromís per Agost (bajo el nombre Acord per Guanyar) y el PSPV-PSOE desde el inicio del actual régimen democrático.
A continuación se detallan los resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023:
Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|---|
Partido Popular (PP) | Juan José Castelló Molina | 1533 | 54.55% | 7 |
Partido Socialista del País Valenciano - PSOE | Muriel Martínez Morant | 396 | 14.09% | 2 |
Fem Poble | Felip Vicedo Román | 350 | 12.45% | 1 |
Acord per Guanyar | Alicia Boix Cantó | 260 | 9.25% | 1 |
VOX | José Román Ventura | 128 | 4.55% | 0 |
Ciudadanos | Jose Buendía Cuenca | 124 | 4.41% | 0 |
Fuente: Ministerio del Interior (España).
En cuanto a la alcaldía, a lo largo del período democrático desde 1979, Agost ha tenido una serie de alcaldes que han representado diferentes partidos políticos. El actual alcalde, desde 2023, es Juan José Castelló Molina del Partido Popular (PP).
- ↑ López Segui, Eduardo J. (1996). «Conclusiones, Neolítico». Evolución del poblamiento en Agost (Alicante). Alicante: Universidad de Alicante. p. p. 351.
- ↑ López Segui, Eduardo J. (1996). «Conclusiones, Neolítico». Evolución del poblamiento en Agost (Alicante). Alicante: Universidad de Alicante. p. 351.
- ↑ «Ermita de Santas Justa y Rufina - Comunitat Valenciana». Consultado el 16 de julio de 2023.
- ↑ a b c d Candelas Orgiles, Ramón (2004). Las hermitas de la provincia de Alicante. Alicante: Diputación de Alicante. ISBN 84-96206-17-3.
- ↑ «Ayuntamiento de Agost - Fiestas». 16 de julio de 2023.
- ↑ «Agost Hermita de San Pedro».
- ↑ Azuar Ruiz, Rafael (1985). «Arqueología medieval del País Valenciano y Murcia». Lvcentvm (Anejo): 415-446. ISSN 0213-2338. doi:10.14198/lvcentvm1985.anejo.19. Consultado el 16 de julio de 2023.
- ↑ Llobregat, 1983
- ↑ Manolo Serrano (2009). «La ermita de Casa Mira». Alicante Vivo. Consultado el 16 de julio de 2023.