Ir al contenido

Usuario:Recreo2022/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Victoria Alejandra Selenia Ironici Castillo (Tostado, 04 de noviembre de 1976 - Santa Fe, 21 de agosto de 2022). Importante activista trans que luchó por los derechos humanos y el cupo laboral trans[1]​. Además, fue la primera funcionaria transexual de la provincia, ingresó en 2012 en el área de Asistencia Social del Hospital Iturraspe, de la capital de la provincia. Al momento de fallecer se desempeñaba como promotora de salud en el área de Asistencia Social del Hospital Sayago. Militaba por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo transgénero en Santa Fe y en toda la región.[2]​El 12 de marzo de 2012 se convirtió en la primera mujer trans en recibir su Documento Nacional de Identidad (DNI) tramitado administrativamente.[3]​El 21 de agosto de 2022 fue encontrada muerta en su casa de Santa Fe Capital.[4]​ La fiscal Alejandra del Río Ayala de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), caratuló la causa como transfemicidio[5]

Militancia[editar]

En el año 2011 ganó el concurso de la función pública convirtiéndose en la primera mujer trans en acceder a un cargo público. Un año después de haber concursado, ingresó al sistema público desempeñando tareas administrativas en el área de asistencia social del hospital Iturraspe. [6]

En el año 2013 ocupando el frente de la lista verde de la esperanza, ganó las elecciones en la vecinal pro mejoras del barrio Barranquitas, asumiendo la presidencia en ese lugar. Frente al cargo, presentó un proyecto para cubrir las diferentes necesidades de los habitantes del barrio: agua potable, tendido eléctrico, pavimentación, zanjeo y cuneta, son algunas de las prioridades que encabezaban la lista del proyecto vecinal. [7]

“Yo prefiero ser una presidenta no convencional (...)Creo que mi mayor objetivo como presidenta de la vecinal es poder convertir esos reclamos de los vecinos en decisiones políticas y en recursos económicos para solucionar las problemáticas del barrio". [8]

El 22 de Mayo de ese mismo año, Alejandra fue la primera mujer trans en realizarse la intervención quirúrgica de reasignación de sexo en una entidad pública. La cirugía se conoce como vaginoplastia y se llevó adelante en el hospital Gutiérrez de la Plata. Fue un hito producto de sus propias luchas y gestiones, contando además, con el apoyo de la provincia de Santa Fe para la financiación de la intervención quirúrgica.[9][10]

Transitó un camino incansable de militancia por el reconocimiento de los derechos de la población travesti trans.En el año 2014 lideró la organización Miser.[11]

En en el año 2021: fue la primera mujer trans que  desempeñó tareas de docencia en el sistema público como reemplazante.

Homenajes[editar]

Alejandra Ironici fue violentamente asesinada en agosto de 2022, hecho que provocó una gran conmoción en la comunidad santafesina, principalmente por parte del colectivo LGBT, que consideran  el crimen como un transfemicidio.

El 21 de septiembre de 2022 se llevó a cabo en el Concejo Municipal un acto en homenaje [12]​a la militante y precursora en la lucha por los derechos trans Alejandra Ironici, al cumplirse el primer mes de su transfemicidio.. La iniciativa fue de la concejala Laura Mondino (Frente Progresista). Participaron del encuentro legisladores, funcionarios de la Municipalidad, concejales, referentes del colectivo LGBT, familiares, y actores de diferentes espacios políticos e instituciones de la ciudad.

En homenaje a Alejandra, el gobierno provincial a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad[13]​, junto a la Municipalidad de Sauce Viejo, inauguró el martes 4 de octubre de 2022, el Punto Violeta[14]​ ubicado en dicha ciudad. Éste, lleva el nombre de “Alejandra Ironici”, en memoria de la referente por la lucha de los derechos travesti – trans. En el marco del Plan Incluir[15]​, se crearon espacios de igualdad de derechos, denominados Puntos Violetas, los cuales se construyeron en 40 localidades de la provincia de Santa Fe, donde las mujeres y personas de la diversidad sexual pueden acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad.

Referencias[editar]

  1. «El Gobernador Miguel Lifschitz promulgó la ley de cupo laboral trans». En el recinto. 28 de noviembre de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  2. «Victoria Alejandra Ironici, una mujer santafesina con nombre y apellido». 
  3. Panzerini, Lorena (MARTES, 13 DE MARZO DE 2012). «Una victoria para Victoria». Página/12. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  4. «Conmoción por el crimen de Alejandra Ironici». Página/12. 23 de agosto de 2022. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  5. «Acusan de transfemicidio por "odio" a la pareja de una referente trans asesinada». telam. 24 de agosto de 2022. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  6. «Alejandra Ironici trabajará en el Iturraspe». El litoral. 01/10/2012. Consultado el 08/12/2022. 
  7. «Alejandra Ironici asumió en la Vecinal Pro Mejoras Barranquitas». LT10. 14 de mayo de 2013. Consultado el 08-12-2022. 
  8. Manucci, Ileana (17 de marzo de 2014). «Una presidenta poco convencional». Pausa. Consultado el 08-12-2022. 
  9. «Santa Fe financió la primera reasignación de sexo a una trans». La capital. 24 de mayo de 2013. Consultado el 08-12-2022. 
  10. «Primera trans en operarse para cambiar de sexo en el sistema de salud pública». La capital. 14 de mayo de 2013. Consultado el 08-12-2022. 
  11. «EL GABINETE JOVEN JUNTO A ORGANIZACIONES QUE REPRESENTAN A LA DIVERSIDAD SEXUAL AVANZARON EN EL PROYECTO DE UNA LEY DE JUVENTUDES». Santa fe noticias. 26 de junio de 2014. Consultado el 08-12-2022. 
  12. ««El Concejo de Santa Fe rindió homenaje a Alejandra Ironici»». El Litoral. 21 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de diciembre de 2022. 
  13. «IGUALDAD, GÉNERO Y DIVERSIDAD». Santafe.gov.ar. Consultado el «8 de diciembre de 2022». 
  14. «IGUALDAD, GÉNERO Y DIVERSIDAD». Santafe.gov.ar. «Puntos Violetas». Consultado el «08 de diciembre de 2022». 
  15. «PLAN INCLUIR: LA PROVINCIA SUSCRIBIÓ CONVENIOS POR MÁS DE $7.300.000 CON INSTITUCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS BELGRANO Y CONSTITUCIÓN». Consultado el «8 de diciembre de 2022».