Usuario:Rαge/diablada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Introducción[editar]

La introducción debe ser un resumen de todo el tema, y hablar directamente en cuanto a los orígenes y posturas de ambos países lo único que hace es enredar al posible lector. Se requiere una nueva introducción que hable del tema, sus características y dejemos tan sólo la mención del problema de la identidad nacional para después.

Hasta ahora el texto rescatable es:

La diablada es una danza que se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Bolivia, sur del Perú y norte de Chile). En la actualidad esta danza es ejecutada con musica y vestimenta desarrollada en el carnaval de Oruro Bolivia

La danza expresa cómo fuerzas del mal desean derrotar a las del bien. Su origen mestizo se debe a mezcla de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y los ritos andinos.[1]​ El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa.[2]

Nueva introducción
Arafael Abcletras
La diablada es una danza que se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Bolivia, sur del Perú y norte de Chile). En la actualidad esta danza se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia y en la Fiesta de la Candelaria (Puno) en el Perú.

La danza expresa cómo se enfrentan las fuerzas del mal y del bien. Su origen mestizo se debe a mezcla de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos.[1]​ El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa.[2]

La diablada es una danza típica de la región de Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. [3]

Oruro fue el centro de rituales sagrados del pueblo Uru, en su fiesta de Ito danzaban el lama lama o diablada. Refundada por los españoles en 1606 los colonos prohibieron esas ceremonias, pero éstas continúan bajo la fachada de la liturgia cristiana bailando para la Virgen del Socavón. Representando la lucha entre el bien y el mal. Es la principal danza en el Carnaval de Oruro (Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad UNESCO 2001) ha dado lugar al despliegue de toda una gama de artes populares en forma de máscaras, tejidos y bordados cuyos estilos son usados actualmente en todo aquel lugar que se presenta dicha danza. [4]​ Asímismo lo acompañan los temas musicales propios del folklóre boliviano como "la diablada tradicional", "el chiru chiru", etc que suenan en todos los sitios que se practica la danza.

La diablada fue presentada por primera vez por orureños en 1918 en Puno Perú y formó parte de sus festividades recién desde la segunda mitad del siglo XX,[5]​ en Chile fiesta de la Tirana la presentaron en 1956 y de ahí en adelante sugieron comparsas de diabladas, [6]​ podríamos decir que la diablada se expandió a otros países también como ser Argentina, Austria, Suecia y EEUU en años recientes llevadas por emigrantes bolivianos quienes la representan como su danza nacional. [7][8][9]

Comentario por Erebedhel: Con respecto a la primera sugerencia tengo dos observaciones, estas dos no son los únicos escenarios en los que se baila además que ya hay una lista en la ficha, con respecto a la descripción del baile, es la descripción original del artículo que permaneció inalterada. Sin embargo yo también considero que podría mejorarse. En la segunda sugerencia se observa los puntos que son más relevantes en cuanto a la raíz del problema uno es la definición misma de la palabra diablada, el DRAE es la única publicación que conozco que define este término, y otro es el tratamiento de estos periódicos históricos que relatan la llegada de la diablada desde Bolivia a Puno en 1918 y posteriormente su integración a la fiesta de la candelaria en la década de los 60s, no se puede negar que dichos periódicos existen para dar otras interpretaciones, creo que son estos puntos los que deberían conciliarse porque son un tema recurrente a lo largo del artículo.


Como lo dije, las aseveraciones del origen están en disputa y no hay una fuente clara ni podemos tomar alguna como la verdadera, por lo que ese tema se quedará para después, no es necesario forzar la postura de 1 punto de vista. --r@ge si? 23:37 18 jun 2010 (UTC)

La raíz de la disputa es más precisamente que desde el punto de vista del Perú la danza pertenece a ambas naciones y el punto de vista de Bolivia es que es sólo boliviana. Decir desde el principio que Perú tiene razón y es de ambas sería considerado parcial, es por eso que considero que ambos puntos de vista deben ser conciliados. Las diferencias en cuando al lugar de origen también están consideradas en otros lugares del artículo. Erebedhel - 23:55 18 jun 2010 (UTC)
No, si te das cuenta la introducción solo dice donde se practica, sin mencionar su origen. --r@ge si? 00:02 19 jun 2010 (UTC)
Me parece que observé que hay mas lugares donde se practica que están en la ficha me refiero a la frase "En la actualidad esta danza se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia y en la Fiesta de la Candelaria (Puno) en el Perú" no se menciona a La Tirana en Chile y el resto de las ciudades sería mejor eliminarla además que no está referenciada, y además accedí a mejorar la descripción de la danza con la fuente que cité abajo. Erebedhel - 00:13 19 jun 2010 (UTC)
Claro que no, los enlaces hablan de grupos interesados en esa danza y la introducción habla de los lugares con mayor difusión. Poner como referencia un grupo en donde se asegura que se "quiere promocionar las danzas bolivianas que no se conocen mucho" y asegurar en el artículo que es practicado en esos lugares como si fuera algo común no es lógico. --r@ge si? 02:44 19 jun 2010 (UTC)
¿Donde hago tal referencia? Erebedhel - 14:25 19 jun 2010 (UTC)

Las referencias de ambas partes en conflicto ratifican el origen de la danza de la Diablada, nacida en Oruro Bolivia. No es entendible la arbitrariedad de hacer figurar a otras naciones que hoy en día adoptan esta danza pero que no la vieron nacer ni crecer, hasta el día de hoy la danza de la diablada tanto en chile como en peru se baila con música boliviana y con trajes de diseños bolivianos, el hacer figurar como compartida a una danza emblema de una región como es Oruro es desvirtuar la historia. Ni los mismas etnias que conocian desde hace más de 500 años la danza de Lama Lama han copiado o se han atribuido la danza, ya que esta pertenecia a los Urus, fue su rito, su forma de diferenciarse a las demás etnias, Aymaras, Quechuas, Incas NO se las atribuyeron antes porque hacerlo nosotros ahora. No veo coherente tal arbitrariedad de menospreciar el origen de esta danza en su introducción, pues por ejemplo cuando uno se refiere a ..."Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de Jalisco. Su musica y vestimenta tiene fama en todo el mundo..." no hay duda que es mexicano y nadie se atrevería a poner en wikipedia, por ser una enciclopedia abierta, que es de Bolivia y también de Perú ya que los mariachis son muy practicados en estas regiones sobre todo en los casamientos, cumpleaños, dando serenata a los agazajados, pero no por ello se le puede otorgar semejante espacio en la introducción. Se solicita respeto a la cultura de una región como es Oruro, de un país como es Bolivia y sobre todo a los que hacemos uso continuo de Wikipedia ya que esperamos tener información certera, no manipulada, no viciada, es por ello que necesito que se tome en cuenta mi punto de vista acerca de la introducción. Creo que la grandeza de los que hoy en día escribimos la historia es poder reflejar fielmente los hechos ocurridos, no dejarnos llevar por favoritismos. Gracias. Abcletras (discusión) 22:40 20 jun 2010 (UTC)

Para empezar nada de arbitrariedad. He encontrado referencias que sitúan el origen de la danza en otros lugares y/o períodos. Al contrario, situar su origen en un lugar y tiempo determinado sin tomar en cuenta otras fuentes vulnera el WP:PVN. Por otro lado, estás muy equivocado de lo que es Wikipedia: aquí no "escribimos la historia". Esta en una enciclopedia que recoge su contenido de fuentes secundarias o terciarias sin dar matices originales o escogiendo lo que se crea más conveniente, pues Wikipedia no es fuente primaria. Viendo a detalle esta situación, en realidad no se trataba de una discusión por establecer un punto neutral, sino que se busca imponer un sólo punto de vista como el único aceptado cuando hay un debate a nivel académico e internacional al respecto. Wikipedia no puede apoyar una u otra versión. --r@ge si? 23:27 20 jun 2010 (UTC)
Sobre la frase "La danza representa el triunfo de las fuerzas del bien sobre las del mal"; hacer notar como indica en [1] que no siempre gana el bien, sino que a veces gana el mal. Con ello propongo cambiar a: "La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y las del mal". Otro punto seria colocar donde se aprecia actualmente la danza al final, luego de mostrar que existe un debate sobre la identidad patrimonial.
Arafael (discusión) 15:56 21 jun 2010 (UTC) Arafael (discusión) 19:15 21 jun 2010 (UTC)

Referencias[editar]

de r@ge

Origen:

Controversias:

de Arafael

Origen y elementos peruanos

No siempre ganan las fuerzas del bien.

de Abcletras
de Erebedhel

Notas[editar]

  1. a b Salmón, Josefa (2005). «Los cuerpos del aire. Ensayo bailando en torno a tres danzas cholas». En Plural Editores, ed. Construcción y poética del imaginario boliviano. 3 de Estudios bolivianos. Bolivian Studies Association. ISBN 9789990563290. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  2. a b Moffett, Matt; Kozak, Robert (Nueva York, Estados Unidos, 21 de agosto de 2009.). «In this spat between Bolivia and Peru, the details are in the devils [En este choque entre Bolivia y Perú, los detalles están en los diablos (en inglés). The Wall Street Journal. p. A1. Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  3. Real Academia Española (Madrid, España, 2001). «Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición». Consultado el 30 de noviembre de 2009. «Danza típica de la región de Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines». 
  4. «Bolivia (Estado Plurinacional de) - Información sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial». UNESCO. 2001. Consultado el 3 de octubre de 2009. «Oruro, situado a una altitud de 3.700 m en las montañas del oeste de Bolivia, era un importante centro de ceremonias precolombino antes de convertirse en un importante centro minero en los siglos XIX y XX. La ciudad fue refundada por los españoles en 1606 y siguió siendo un lugar sagrado para el pueblo uru, al que venían desde muy lejos para cumplir con los ritos, especialmente la gran fiesta de Ito. Los españoles prohibieron esas ceremonias en el siglo XVII, pero éstas continúan bajo la fachada de la liturgia cristiana: los dioses andinos se ocultaban tras los iconos cristianos, convirtiéndose así en santos. La fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano: la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional "lama lama" o "diablada" se convirtió en el baile principal de Oruro». 
  5. Roberto Valencia Melgar (20 de febrero de 1968). «Puno: Capital Folklórica del Perú?». Los Andes. 
  6. «El folclor de Chile y sus tres grandes raíces». Memorias Chilenas. Chile, 2004. Consultado el 9 de diciembre de 2009. 
  7. Pomacusi, William (15 de marzo de 2006). «Fraternidad Folcklórica la Diablada y su Ballet de Danzas Bolivia Morón-Argentina». ComunidadBoliviana.com.ar. 
  8. Morales Luján, Armando (20 de febrero de 2009). «Publican en EEUU un libro sobre la Diablada Boliviana». La Razón. Consultado el 24 de marzo de 2010. 
  9. «Tanzgruppe BOLIVIA - Danzas y fiestas de Bolivia». Tanzgruppe Bolivia. Viena, Austria. Consultado el 24 de marzo de 2010.