Ir al contenido

Usuario:Pili.ascuy/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quebrada de la Plata (Santiago de Chile)[editar]

Quebrada de la Plata
Archivo:Https://www.monumentos.gob.cl/sites/default/files/styles/slide monumentos/public/image-monumentos/sn quebrada de la plata pac 2017 80.jpg?itok=R2R-YgBm
Vista general Quebrada de La Plata
Situación
País Chile
Ubicación Comuna de Maipú, Región Metropolitana
Datos generales
Administración Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile
Grado de protección Santuario de la Naturaleza
Legislación Decreto N° 44 de 2016
Superficie 1.110,7 Hectáreas

La Quebrada de la Plata es un Santuario de la Naturaleza emplazado en la Estación Experimental Agronómica "Germán Greve" en la comuna de Maipú a 30 kilómetros del Suroeste de Santiago Centro, Región Metropolitana. Es un territorio de alto valor donde no existen otras áreas protegidas, estando además muy cerca de sectores cada vez más densamente poblados. Alberga una microcuenca que se ubica en el cordón montañoso de la Cordillera de la Costa y que posee cerca del 1% de la biodiversidad mundial[1]​.

Coordenadas del sitio: -33.49339226487374, -70.88979818490986

Vista Aérea del Santuario

Descripción[editar]

La Quebrada de La Plata se declara como Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza mediante el Decreto N° 44 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) dictado 19 de diciembre del 2016, bajo la administración de su propietario la Universidad de Chile y custodia del MMA.

Fue inaugurado oficialmente el 13 de octubre del 2017, iniciativa que se enmarca en los esfuerzos de diferentes instituciones y agrupaciones vecinales por resguardar esta microcuenca, que destaca por contener una flora y fauna única[2]​.

Mapa

Su polígono de protección contempla una superficie de 1.110,7 hectáreas, área que representa al ecosistema mediterráneo ubicado en la Región del Matorral y del Bosque Esclerófilo, Subregión del Matorral y del Bosque Espinoso, Formación del Matorral Espinoso de la Cordillera de la Costa, asimilable a los pisos vegetacionales Bosque Esclerófilo Mediterráneo Costero de Cryptocarya alba y Peumus boldus; Bosque Esclerófilo Mediterráneo Andino de Quillaja saponaria y Lithraea caustica; y Bosque Espinoso Mediterráneo Interior de Acacia caven y Prosopis chilensis, y caracterizada por vegetación boscosa y de matorral esclerófilo.[3]

Especies insertas en el Santuario de la Naturaleza[editar]

La Quebrada de La Plata alberga 113 especies de fauna vertebrada, 408 especies de fauna invertebrada, 254 especies de flora, 91 especies de macrohongos y 8 especies de líquenes, totalizando así una riqueza de 874 especies para el área propuesta. De éstas, se encuentran 14 especies nativas de mamíferos, 59 especies nativas de aves, 9 especies de reptiles y 2 de anfibios.

Entre los mamíferos nativos de Quebrada de la Plata, el 14,3% está en la categoría de preocupación menor (LC), el 7,1% está considerado como "Raro" y el 14,3% se encuentra en peligro. Mientras que en las aves, el 1,7% se encuentra en categoría de "Vulnerable". Entre los reptiles, el 44,4% está en preocupación menor, el 11,1% está casi amenazada y el 44,4% está vulnerable.[4]

Objetos de conservación[editar]

El Santuario Quebrada de La Plata tiene como objetos de observación:

  1. Las formaciones vegetacionales de bosque y matorral de los tipos esclerófilo y espinoso, con presencia de arbustos xerófitos de baja altura y suculentas (como Quillaja saponaria (Quillay), Cruptocarya alba (Peumo) y Lithraea casutica (Litre));
  2. El sistema Hídrico, que comprende los escurrimientos hídricos superficiales y sub-superficiales correspondientes a la parte de la microcuenca de drenaje o unidad hidrológica de Quebrada de La Plata;
  3. El suelo, cuya mezcla de minerales, materia orgánica y agua hace posible soportar la vida y ser fuente de recursos esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas.[3]

Referencias[editar]

  1. «Inauguran Santuario Quebrada de la Plata con entrega de Fondos de Protección Ambiental para Restauración Ecológica». mma.gob.cl. Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  2. «Inauguraron nuevo Santuario de la Naturaleza en Quebrada de La Plata - Universidad de Chile». uchile.cl. Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  3. a b «Decreto N° 44/2016». 
  4. «Declaración SN Quebrada de la Plata».