Ir al contenido

Usuario:Natalia Melina Ferro/Taller1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Holectipus planatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Echinodermata
Clase: Echinoidea
Orden: Holectypoida
Familia: Holectypidae
Género: Holectypus
Especie: Holectipus planatus
Leske, 1778

Holectipus planatus es una especie de la clase echinoidea, familia Holectypidae, muy abundante en sedimentos de la Formación Agrio, Se los conoce comúnmente con el nombre de erizos de mar regulares.

Holectipus planatus es una especie fósil de la Formación Agrio, miembro agua de la mula.

Características Generales y anatómicas[editar]

Se trata de una especie fósil con el cuerpo en forma subesferica, en él se diferencia un hemisferio aboral, donde se abre el ano, y un hemisferio oral, más aplanado, en cuyo centro se encuentra la boca. Su cuerpo está compuesto por pies ambulacrales y espinas movibles, lo que ayuda al erizo de mar a deslizarse lentamente sobre el sustrato marino, además, las espinas sirven para defenderse de los enemigos, capturar el alimento, para la respiración etc. [1]

Los erizos de mar tienen cinco pares de branquias situadas en el peristomio. El sistema digestivo se prolonga del lado oral al lado aboral. En la boca presenta un órgano raspador denominado la linterna de Aristóteles, formado por cinco dientes quitinosos con mandíbula, al que sigue la faringe, esófago y estomago que desemboca en intestino para terminar en ano. [2]

El esqueleto se compone de dos conos porosos, uno dentro del otro, con las paredes externa e interna unidas por septos radiales. La pared interna limita a una cavidad central homóloga a la del resto de los Porifera, mientras que entre ésta y la externa queda un espacio anular dividido por septos, denominado intervalo.

El caparazón es calcáreo y está formado por placas u ósculos dispuestos en forma asimétrica y fusionada de manera que son totalmente inmóviles, se dividen en cinco zonas radiales y cinco interraciales, en la parte superior se encuentran placas mas pequeñas, la placa madrepórica y placas genitales.

Holectipus planatus de la Formación Agrio. se observa la simetría del erizo, un caparazón sin púas.

Modo de vida y alimentación[editar]

Los erizos de mar habitan en los fondos marinos, son animales bénticos, viven adheridos al sustrato por el vértice del cono donde pueden proyectarse expansiones laminares y radiciformes que aseguran la fijación. Pueden sobrevivir hasta aproximadamente 2.500 metros de profundidad, mayormente se encuentran en zonas cercanas a las costas donde hay una gran influencia de mareas.

Generalmente estos animales se alimentan de algas y de materia orgánica tanto de flora como de fauna. Son herbívoros, suspensívoros, detritívoros y unos pocos depredadores.

Reproducción[editar]

Estos equinodermos poseen sexos separados, por lo que se encuentran erizos machos y hembras, estos, tienen reproduccion sexual y la fecundacion es externa.

Los erizos machos normalmente se encuentran en zonas mas expuestas a la marea que las hembras, las cuales viven algo un poco escondidas en las rocas, de esta forma, el esperma de los machos pueden determinarse mejor que a través de la corriente marina y las larvas de estos animales están mas bien protegidas.

Referencias[editar]

  1. Camacho, Horacio; Longobunco, Monica (2007). Los invertebrados fosiles. Buenos Aires: Fundación Azara y la universidad maimanides. p. 800. ISBN 978-978-22121-7-9 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  2. Summers, Robert G.; Morrill, John B.; Leith, Ardean; Marko, Michael; Piston, David W.; Stonebraker, Alan T. (1993-02). «A Stereometric Analysis of Karyokinesis, Cytokinesis and Cell Arrangements during and following Fourth Cleavage Period in the Sea Urchin, Lytechinus variegatus. (sea urchin embryo/cell division patterns/stereo imaging/3-D reconstruction)». Development, Growth and Differentiation 35 (1): 41-57. ISSN 0012-1592. doi:10.1111/j.1440-169x.1993.00041.x. 

Enlaces externos[editar]