Ir al contenido

Usuario:Nalma78/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sheila Estaire
Información personal
Nombre de nacimiento Sheila Gepp
Nacimiento 18 de julio de 1935
Paysandú, Uruguay
Fallecimiento 5 de abril de 2024
Madrid, España
Nacionalidad Uruguaya y Española
Información profesional
Años activo 1958-2013

Sheila Estaire (de soltera Gepp, nacida el 18 de julio de 1935 en Paysandú, Uruguay - Madrid, 5 de abril de 2024) fue una profesora uruguaya, nacionalizada española, especializada en la didáctica del inglés y el español como lenguas extranjeras.

Datos biográficos y educación[editar]

Nace en el seno de una familia perteneciente a la colonia anglo-uruguaya formada por británicos llegados a Uruguay a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Cursa la educación primaria en la ciudad de Mercedes, siguiendo el sistema educativo uruguayo, para luego completar sus estudios secundarios en el Instituto Crandon de Montevideo, siguiendo un programa con inglés como lengua vehicular. A continuación realiza sus estudios superiores de Profesorado de Inglés en Crandon Junior College.

En 1960, tras un período durante el cual ejerció como profesora de inglés en el Instituto Crandon y en el Instituto Anglo-Uruguayo (ligado entonces al British Council), se traslada a Estados Unidos para cursar estudios de posgrado de literatura inglesa y americana en la Universidad de Vermont. En 1962 continúa sus estudios de posgrado en el Departamento de Lingüística y Lingüística Aplicada de la Universidad de Texas (Austin), de donde se gradúa en 1964 con el título de máster. En ambas universidades costea sus estudios impartiendo clases de español a tiempo parcial, como profesora asistente del Departamento de Español.

En 1964 contrae matrimonio con José Estaire y se radica en Madrid. Ese mismo año comienza su labor docente en el Instituto Británico de Madrid, donde a efectos profesionales y siguiendo la costumbre británica vigente entonces en la institución, cambian su apellido de soltera por el de su marido, Estaire.

Fallece en Madrid el 5 de abril de 2024.

Trayectoria profesional[editar]

Después de sus inicios como docente en Montevideo, Vermont y Texas, al instalarse en Madrid, continuando su vinculación con el British Council, comienza una larga etapa profesional en la institución. En una primera fase imparte clases de inglés en el Instituto Británico y a partir de 1979, pasa a desempeñar su labor como formadora de profesores en el Teacher Development Unit (TDU), impartiendo cursos de formación permanente de didáctica para profesores de inglés. Dirige este departamento desde 1991 hasta su jubilación en 1998, período en el que coordina la labor formativa del departamento tanto en la propia sede del British Council como, de forma itinerante, en prácticamente todas las comunidades autónomas españolas. La mayor parte de este trabajo se enmarca dentro de los acuerdos de colaboración establecidos entre el British Council y el Ministerio de Educación español, la red de Centros de Profesores (CEPs) y diferentes Consejerías de Educación. La colaboración entre estas instituciones se plasma en la coordinación o dirección de cursos de formatos muy variados, la participación en congresos de profesionales de la enseñanza del inglés y la colaboración con diferentes equipos ministeriales de desarrollo curricular, entre otros muchos asuntos. De esta época data también un importante acuerdo con el Ministerio de Educación por el cual los dos principales cursos de didáctica que el TDU imparte en su sede reciben reconocimiento oficial.

A partir de su jubilación del British Council en 1998, Sheila traslada sus conocimientos y su experiencia en la formación del profesorado de inglés al campo de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Comienza esta etapa colaborando regularmente en programas de posgrado de la Universidad Antonio de Nebrija y de la Universidad de Zaragoza, y de forma menos regular con otras universidades españolas. En este período también es invitada a impartir cursos y talleres en instituciones académicas en el extranjero, tales como las Universidades de Columbia (Nueva York), Delhi, Katmandú, Lisboa, Coímbra, y del Miño y participa en congresos de ELE nacionales e internacionales.

Asimismo, en esta etapa colabora de forma regular con el Instituto Cervantes, impartiendo cursos en la sede de Alcalá de Henares y en centros de Alemania, Grecia, Israel y Marruecos y participando, en la sede central, en diferentes proyectos de formación permanente de profesores. En las secciones de Didactired y de Antologías del Centro Virtual Cervantes (CVC) publica un conjunto de trabajos que cubren diversas áreas de la práctica docente: planificación de clases, gestión del aula, fases de una tarea, aprendizaje autónomo y participativo, trabajo centrado en el alumno, responsabilidades compartidas entre profesor y alumnos, el papel del profesor en un aula comunicativa, investigación en el aula, planes de acción en programas de investigación-acción, observación externa, co- y auto-observación.

Una constante a lo largo de su extensa carrera profesional ha sido su afán por trasladar al aula, a través de propuestas concretas y asumibles, las teorías que sustentan la acción docente, estableciendo así un diálogo fluido entre teoría y práctica docente, y por la búsqueda de procedimientos y estrategias que ayuden a gestionar el proceso de aprendizaje de los alumnos de forma informada, eficaz y motivadora. En su trayectoria destaca especialmente su investigación, creación de un marco para su aplicación en el aula y divulgación del Aprendizaje de Lenguas mediante Tareas , un movimiento de evolución dentro del enfoque comunicativo, orientado a la acción, que ha significado un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza /aprendizaje de lenguas extranjeras.


Publicaciones relevantes[editar]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]