Ir al contenido

Usuario:Mayra jmanavella/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Series federales de ficción de Argentina[editar]

Las series federales de ficción son producciones audiovisuales seriadas financiadas en el marco de una política de fomento estatal. En el año 2010 se establece la creación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital-Terrestre (SATVD-T), que se encarga de la implementación y consecución de la Televisión digital terrestre en Argentina (TDA). La puesta en marcha de la TDA, impulsó un conjunto de iniciativas para la promoción y producción de contenidos como las series federales. De esta manera se incentiva el fortalecimiento de capacidades productivas en todas las regiones del territorio nacional, a la vez que promueve la expresión de diversas identidades locales.

Las series federales de ficción televisiva en Argentina resultan del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales [1] (POFPCA). Comienza su primera edición a partir del año 2010, atravesando cambios en las convocatorias[1]​. Estas ficciones se caracterizan por tener ocho capítulos de veinticinco minutos cada uno, disponibles en calidad broadcasting internacional.

Dentro de sus diversos contenidos se encuentra una multiplicidad de voces, temáticas y expresiones que retratan cada una de las seis regiones argentinas: Centro Norte, Metropolitana, Noroeste Argentino, Noreste Argentino, Nuevo Cuyo y Patagonia. Las temáticas recorren variadas y múltiples dimensiones desde la historia nacional y local, hasta la actualidad, los paisajes, los personajes cotidianos, las actividades típicas, el trabajo comunitario, los imaginarios y las reversiones de los mitos locales.

Estos contenidos digitales se encuentran en un catálogo online en el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos (BACUA) [2], que es un dominio de acceso público. Allí, sólo se puede consultar algún capítulo con pisadores y la información técnica con sinopsis.

Contexto institucional[editar]

En el contexto de la pronunciación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, la normativa que legisla y promueve nuevos contenidos audiovisuales federales, se implementa a partir del año 2010 -en su versión piloto primero y luego en convocatorias abiertas-. Esta política de financiamiento del Estado a producciones audiovisuales seriadas se denominó Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales (POFPCA) para la Televisión Digital Abierta (TDA). Sus principales objetivos son: la promoción de contenidos audiovisuales para televisión y el fortalecimiento de las capacidades productivas de todo el territorio nacional.

A partir de la suscripción de convenios entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios , y la Universidad Nacional de General San Martín (Argentina) (UNSAM) por un lado, y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), por el otro, se presentan las bases de diferentes concursos nacionales, entre ellos las series de ficción federal, para fomentar contenidos de alta calidad para la nueva televisión digital[2]​. Estos concursos tienen como objetivo:

  • Desarrollar las capacidades profesionales de directores, productores y guionistas independientes de las seis regiones del país.
  • Fomentar la producción de contenidos para la televisión digital en todo el territorio nacional a fin de promover la diversidad culturak propia de sus diferentes regiones.
  • Contribuir a la formación de un acervo de contenidos audiovisuales para la televisión digital.

Ganadores de los concursos de ficciones federales período 2010-2012[editar]

Región Serie
Centro Norte 8 bares
Córdoba casting
Corazón de vinilo
Las otras Ponce
La nieta de Gardel
Otros mundos
El hechicero
Región Noreste - NEA La riña
El oro verde
Mañana siesta tarde noche
Aquellos días felices
Payé
El camino del héroe
El lobo
Región Noroeste - NOA El viaje, nueve días buscando Norte
Sombras de mi tierra
Muñecos del destino
Regresos
Esa que va silbando
El aparecido
Historias de la orilla
Centro Metropolitano Gigantes
Perfidia
Los pibes del puente
Ruta misteriosa
Inconsciente colectivo
Nuevo Cuyo En la viña del Señor
Ana y el vino
Las viajadas
Cuchillo
Agustín
Patagonia La chacra
Las cartas de Evans (miniserie)
Rescatistas

Enlaces externos[editar]

Bibliografía[editar]

Siragusa, Cristina (2016). La Imagen Imaginada I. Villa María: Universidad Nacional de Villa María. ISBN 978-987-1697-99-1. Consultado el 24 de octubre de 2017. 

  1. «Presentan plan de promoción de contenidos audiovisuales digitales». ámbito.com. 26 de abril de 2011. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  2. ADEC (26 de agosto de 2010). «Plan de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales para Televisión Digital». Consultado el 24 de octubre de 2017.