Usuario:MarySea70/Taller
Políticas Sociales
[editar]"Política procede del término griego polis, πόλις, (ciudad)[1] y Social del latín ,socialis, (perteneciente a la comunidad de personas). Es el resultado de la potencia pública nacional que surgió en el siglo XIX como resultado de la Revolución Industrial.
El nacimiento de la Política Social
[editar]Retrocediendo al siglo XX, las Políticas Sociales se originan por la voluntad de los Gobiernos en mitigar los padecimientos de aquellos trabajadores del sector industrial. Esta, se entiende como una política valedora, que tiene el fin de proteger a los jornaleros de este ámbito empresarial. Aquellos, que aun teniendo un trabajo remunerado sus condiciones salariales, de jornadas, de seguridad e higiene, etc., eran lamentables. “Política Social es Política Laboral, y Ministerio social será, cuando se cree, el Ministerio del Trabajo” (Montero, 1998)[2]. Existía un gran interés en “organizar el trabajo” aunque a la par y “poco a poco, fuera de los círculos políticos se habló de una cuestión social” y sólo el Estado, estuvo en condiciones de “socializar” el derecho de propiedad o someter a ciertas reglas jurídicas restrictivas el mercado y la empresa. (Montero, 1998). Esta llamada “cuestión social” generada como efecto de estas transformaciones en la vida social; la pobreza, la enfermedad, los derechos sociales etc., en sus inicios, fue de la mano del desarrollo del capitalismo.
Representación y alcance de La Política Social y de Las Políticas Públicas
[editar]Como bien lo refleja Alduán (2008)[3], existen infinitas definiciones para concretar lo que las Ciencias Sociales entienden por Política Social. Para Jiménez (2012)[4], el término “Política”, tendría como mínimo tres significados: como escenario de confrontación, como actividad y como dimensión humana.
Desde el enfoque de la confrontación las diferentes formas de entender y darle solución a los conflictos sociales nos muestran un escenario donde la deliberación, los acuerdos y los debates se vuelven absolutamente necesarios para lograr acuerdos por el bien común. Si la mirada la enfocamos hacia la actividad estaría mayoritariamente soportada sobre las funciones que realiza, las acciones, e inclusive llegaríamos a definirla como profesión. Por último, como dimensión humana la Política por encima de los intereses particularistas, busca el pensamiento grupal, el conservar su libertad para construir y mejorar el mundo. De ahí que el prisma sea más humano con la aportación de la pluralidad de pensamientos, pero con la capacidad de convivir.
Alejándonos de estas diferencias sobre el propio concepto, existe un vínculo cercano entre lo que es “Política” y lo que son “Las Políticas”.
De forma conceptual se podría definir la Política Social como: “Un conjunto articulado y temporalizado de acciones, mecanismos e instrumentos, conducidos por un agente público, explícitamente destinado a mejorar la distribución de oportunidades o corregir la distribución de activos a favor de ciertos grupos o categorías sociales” (Atria,2005)[5].
La Política Social no es una actuación aislada, ya que en esta propia definición hace mención a la figura del "agente público”, que viene a significar el organismo o institución que ejecuta la acción en beneficio del interés público. Según Marshall y Titmuss, "la Política Social es la ciencia y el arte de la redistribución de recursos y de la cohesión social que permite la transformación de los derechos políticos en derechos sociales, que son la garantía del ejercicio de la ciudadanía".[3] Al redistribuir los recursos el impacto que causa es directo en el bienestar de los ciudadanos ya que se les aporta servicios tales como formación, empleo, desarrollo humano, en definitiva, facilitar y mejorar las condiciones de vida.
De otra parte, La Política Pública es dependiente del Estado, podría decirse que es la manera que tenemos de darle forma a las actuaciones, decisiones que toma el Estado para solventar conflictos y conservar la integración social. Ejercer la política va unido al ejercicio de poder y ese binomio hace imprescindible la creación de políticas públicas. Reflejemos aquí algunas citas aportadas por Pastor (2014); en respuesta a la pregunta de: ¿Qué es una política pública?:
“Un programa proyectado de valores, fines y prácticas” (Harol D. Lasswell Abraham Kaplan, 1950)
“La totalidad de la acción gubernamental” (Albert Somit Joseph Tanenhaus, 1967)
“Una acción gubernamental dirigida al logro de objetivos fuera de ella misma” (Hug Heclo Aaron Wildavsky, 1974)
“Las políticas públicas son todo aquello que los gobiernos eligen hacer o no hacer” (Thomas R. Dye, 1987)
“Una concatenación de decisiones o de acciones, intencionalmente coherentes, tomadas por diferentes actores, públicos y ocasionalmente privados-cuyos recursos, nexos institucionales e intereses varía-, a fin de resolver de manera puntual un problema políticamente definido como colectivo” (Peter Knoepfel, Corinne Larrue, Frédéric Varone, Miriam Hinojosa, 2007)
Theodore Lowi nos aporta un esquema donde clasifica las políticas públicas y hace una distinción entre las políticas regulativas, distributiva, redistributivas o constitucionales. Su nivel coercitivo y el nivel de personas afectadas es lo que marca la diferencia.[3]
Esta represión a la que hacemos alusión la pone en uso la política entre el Estado y el individuo, ejerciéndola de manera regulativa y directa como puede ser a través de algún tipo de sanción o multa. Esta represión incide además en el comportamiento y autonomía del ciudadano/a. En la política distributiva el ciudadano/a se ve beneficiado por la acción pública, ya que se distribuye la riqueza como por ejemplo la construcción de vías públicas, o el suministro de agua. En relación a la política redistributiva es el Estado el que marca las condiciones para acceder a la redistribución de la riqueza en base a la edad del individuo, situación económica, etc., como es el caso de las rentas mínimas de inserción. De igual manera obtienen beneficios de cobertura sanitaria, de educación etc., para aquellos ciudadanos/as que cumplan con los requisitos pertinentes. Como última mención a la clasificación de T. Lowi, está la política constitucional que es la que define las “reglas” del juego político, como derecho fundamental a la libertad de expresión, o reformas constitucionales entre otras. Es congruente añadir que las políticas públicas son un instrumentos muy útil que nos da a conocer para valorar la acción del Gobierno y los asuntos públicos.
Inicios del Estado Moderno
[editar]Fue a partir del siglo XIX con la Revolución Industrial, que cuestiones como la educación, la salud, el bienestar social y otras premisas empezaron a formar parte de las preocupaciones del Estado. Fueron las tensiones que se generaron por los sectores implicados los que obligaron que el Estado las contemplasen como obligaciones ineludibles. Por lo tanto, marcaremos como punto de partida a los comienzos de lo que hoy entendemos como Políticas Sociales.
El Estado avanza para cimentar un proceso político sujeto a cambios, en expansión y donde serán cada vez más sectores de la sociedad los que hagan sus aportaciones para estos cambios en el levantamiento de ese Estado moderno. Veamos una breve compilación de sus contenidos.
Estado liberal[6]: El postulado liberal es que la sociedad funcione de forma libre de manera independiente con la expresión mínima de la intervención estatal.
Estado Social[6]: Este tipo de Estado surge por la preocupación de formar lo que su propio nombre indica y que se extiende más allá de cubrir las necesidades más elementales de cualquier individuo. En su contextualización fue Herman Heller el autor del Estado Social de Derecho, en el que defiende la idea de una “función para el Estado” que consiste en “la organización y activación autónomas de la cooperación social-territorial, fundada en la necesidad histórica de un status vivendi común que armonice todas las oposiciones de interés dentro de una zona geográfica, la cual, en tanto no exista un Estado mundial, aparece delimitada por otros grupos territoriales de dominación de naturaleza semejante”.( Viera, A. 2014)[7]. Para Heller la dictadura no es la solución y se vea esta propuesta Social como la fórmula para lograr la paz social y la estabilidad política, ejerciendo la libertad y garantizando unas condiciones mínimas para subsistir denominada “procura existencial”[3] . El Estado Social además asume otro tipo de responsabilidades para con los ciudadanos tales como; contar con prestaciones de la seguridad social, contar con servicios para cubrir contingencias y necesidades.
Estado de Bienestar[6]: Resulta más entendible el surgimiento de este tipo de Estado si subrayamos el contexto del que se parte, el capitalismo industrial. Con el Estado de bienestar la población tendría cubiertas las necesidades básicas como educación, empleo, etc., no desde una mirada de beneficencia sino como un derecho que la propia sociedad había logrado conquistar. Según Garabedian[8] (2007); el Estado de bienestar tenía el objetivo de lograr una “conciliación de clases”
Propuesta liberal:[6] Podría denominarse a Adam Smith como el “padre” de esta propuesta liberal en el siglo XVIII, en la que abogaba por el progreso y sostenía que la economía obtenía mejores frutos si no interviene el Estado, ya que para Smith el mercado se regulaba por sí solo y que la intervención estatal debería ser únicamente para defender la libertad y la igualdad de la economía. Bajo esta propuesta también se consideraba que a las personas hay que dejarles absoluta libertad para circular en todos los ámbitos, dándole así la prioridad al bienestar individual.
Propuesta socialdemócrata:[6] Esta propuesta propone la base de articular libertad política con el bienestar económico, tras las revoluciones obreras de la Unión Soviética y Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Motivada en la base de que se contemplaban avances desiguales en los distintos países y buscando representar los intereses de lo más desfavorecidos. No obstante, existen matices que hacer entre el “socialismo real” y el Estado socialdemócrata. Mientras que el primero es un modelo comunista ya hoy en día obsoleto en la gran mayoría de países, el segundo toma como guía, sus bases democráticas y parlamentarias en las que sustentar sus luchas de clases.
Modelos de Política Social
[editar]Aportando un enfoque sintetizado se podría decir que la Política Social es al mismo tiempo una variada “paleta de colores” de políticas más concretas; de Vivienda, de Salud, de Asistencia, de Promoción etc., y dando lugar al desarrollo de medidas concretas para cada una de ellas ya que tienen sus propias características y las que en conjunto forman la Política Social de un Estado. Estas circunstancia hacen que deban separarse y clasificarse en modelos:
Por sus objetivos:
La P.S.[9] asistencial; es tipo de ayuda primaria, caritativa, de inmediatez con un componente de voluntariado y sin pretensiones de mayor envergadura.
La P.S.[9] como garantía de control social; es un mecanismo para filtrar y evitar conflictos y revueltas sociales. Es un modelo más conservador (como lo era históricamente la burguesía), y al mismo tiempo es una manera de asegurar las condiciones de vida de ciertos sectores de la sociedad. Se busca aportar un remedio puntual de asistencia.
La P.S[9]. como mecanismo de reproducción social; en este sentido el Estado busca “reproducir las condiciones materiales de vida de la fuerza del trabajo”, es decir va más allá de una ayuda caritativa o de control social. Busca una transformación de lo que genera las desigualdades.
La P.S.[9] como realización del derecho social de ciudadanía; es la política que su nombre indica (derechos sociales), más allá de ideologías e implicando a todos los agentes sociales.
Puede ser tanto por sus objetivos, como por sus funciones. Cada una con cuatro divisiones propias:
Por sus funciones:
El modelo residual; se da por sabido que la familia y el mercado privado son los conductos por los que se cubren las necesidades primarias de las personas. Únicamente al fallar las dos el Estado interviene, pero de manera puntual hasta que pueda valerse.
El modelo individual; “Este modelo se asienta en la teoría psicológica y económica interesada en el incentivo, en el esfuerzo y en la recompensa”
El modelo institucional redistributivo; en esta ocasión el valor a resaltar es el bienestar social que debe ser asegurado por encima de otra necesidad. Su sistema de distribución es concreto y persigue equilibrar a los individuos o grupos de la sociedad que por accidente se hayan convertido en víctimas.
El modelo de integración total; en este modelo su planificación es total enfocada al puro bienestar.
El Futuro de Las Políticas Sociales
[editar]Teniendo en cuenta el pasado y el crecimiento de las Políticas Sociales, es indiscutible que, por encima de sus legislaciones y sus nobles intenciones, han tenido una carácter asistencial dando respuesta a las demandas sociales que han tomado presencia.
Prever las futuras necesidades se impone como todo un reto y máxime frente a las dificultades que afectan a los modelos actuales tales como; la globalización, los cambios del papel del Estado, el Riesgo de quiebra de la Seguridad Social por el envejecimiento de la población etc. Para la conservación del Estado de Bienestar en el futuro hay objetivos que deben garantizarse nos referimos a “los sistemas políticos democráticos y participativos, a la garantía de los servicios públicos universales, reducción de la desigualdad, y aumento de la cohesión social, igualdad de género, equilibrio entre Estado y mercado y un Estado de Bienestar medioambientalmente sostenible”[3]
Citas y referencias bibliográficas
[editar]- ↑ «Política». Origen de la Palabra. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ Montero García, Feliciano (1 de enero de 1994). «De la beneficencia a la reforma social. Los orígenes de la política social del Estado : estado de la cuestión, fuentes y archivos». Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea (7). ISSN 2340-1451. doi:10.5944/etfv.7.1994.3000. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ a b c d e Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad (18 de noviembre de 2020). 30 aniversario de la ULPGC Cultura Científica. doi:10.20420/1621.2020.527. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ Cruz Martínez, Amparo Elizabeth (27 de septiembre de 2017). «Reflexiones sobre la Ética y el Derecho, como requisitos teóricos y cognitivos básicos en la práctica de la Política y la Administración Pública en México». Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública (27): 40. ISSN 2007-1949. doi:10.22201/fcpys.20071949e.2017.27.61787. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ Pereira, Gustavo (30 de junio de 2007). «Preferencias adaptativas: un desafío para el diseño de las políticas sociales». Isegoría 0 (36): 143-165. ISSN 1988-8376. doi:10.3989/isegoria.2007.i36.63. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ a b c d e Estado Moderno (XV-XVI)
- ↑ VIERA ÁLVAREZ, CHRISTIAN (2014). «ESTADO SOCIAL COMO FÓRMULA EN LA CONSTITUCIÓN CHILENA». Revista de derecho (Coquimbo) 21 (2): 453-482. ISSN 0718-9753. doi:10.4067/s0718-97532014000200014. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ Piana, Ricardo Sebastián (2013). El Estado. doi:10.35537/10915/31675. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ a b c d Política Social