Usuario:Marialaurarosa/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alicia Sanguinetti (Buenos Aires, 11 de octubre de 1943), es una fotógrafa argentina que recibió la máxima distinción Cóndor FAF en el 11° Salón Anual de Arte Fotográfico, Federación Argentina de Fotografía, Buenos Aires.

Trayectoria[editar]

Se forma junto a su madre Annemarie Heinrich y se incorporó a su estudio en 1963.

Durante los años 1957 y 1965 estudia la licenciatura en Historia del Arte (UBA) a la vez que danzas clásicas, esto la lleva a interesarse en el análisis del movimiento corporal. Se especializa en fotografía de danza y teatro.

Entre 1966 y 1969 realiza estudios de fotografía en la Escuela Bayrische Lehranstald für Photographie Münich (Alemania) y en el Centro de Fotografíade Eastmann Kodak-Rochester (USA).

En 1970 forma parte del Partido Revolucionario de los Trabajadores (Argentina), Ejército Revolucionario del Pueblo. En 1973 es detenida junto a otros y otras militantes del ERP en la Cárcel de Devoto. En esas circunstancias, el 25 de mayo de 1973, toma fotografías de la vida cotidiana de sus compañeros y compañeras, dentro de los pabellones de la cárcel. Esta serie de fotografías es publicada en el libro El devotazo[1]​ y está formada por treinta y seis tomas directas del último día de cautiverio.[2]

Desde 1979 colabora con material de fotográfico para publicaciones de ballet en Francia, Alemania, Estados Unidos, Cuba y Argentina.

Organiza y participa en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional en Alemania, Francia, Italia, Rusia, Venezuela, Cuba, Bélgica, entre otros países.

Ha participado como jurado de numerosos certámenes fotográficos. Es miembro de la Asociación Argentina de Fotógrafos Profesionales.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires cuenta con obras suya en su colección.

Premios y reconocimiento[editar]

Referencias[editar]

  1. Sanguinetti, Alicia (2013). El Devotazo. Alicia Sanguinetti fotografías. Buenos Aires: El topo blindado. 
  2. Ciollaro, Noemí (27 de septiembre de 2013). «La historia en 36 disparos». Página 12. Consultado el 17 de marzo de 2018.