Usuario:Macarrones/Pruebas/Más pruebas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Richard Brautigan[editar]

Saltpeter, a London-based production company, launched an international creative society, the Brautigan Book Club (BBC), which uses Brautigan and his work as a creative jumping off point. Saltpeter is developing the world premiere of "the Brautigan opera" developed from Tonseisha - The Man Who Abandoned the World, a play by LA screenwriter Erik Patterson.[cita requerida]

The documentary maker Adam Curtis produced a series of films for the BBC about the effect of computers on society called All Watched Over by Machines of Loving Grace.[1][2]

Brautigan's daughter, Ianthe Elizabeth Brautigan, describes her memories of her father in her book You Can't Catch Death (2000).

Bibliography[editar]

Novels and novellas[editar]

Archivo:TroutFishinginAmericaBrautigan.PNG
A 1974 paperback edition of Richard Brautigan's novel Trout Fishing in America, which is considered his most famous work.

Poetry[editar]

Short story collection[editar]

Unpublished novel[editar]

  • The God of the Martians (written 1955-56)

Record album[editar]

  • Listening to Richard Brautigan, 1970 (which was intended to be released on The Beatles' Zapple label, but came out on EMI Harvest instead) - consists of Richard reading several poems and stories, friends reading "Love Poem" and sounds recorded in his apartment in San Francisco.
  • Richard Brautigan reads the poem 'Love's Not The Way To Treat A Friend' on the 1969 album 'Paradise Bar And Grill' by San Francisco band Mad River.[cita requerida]

Johann Gottfried Müthel[editar]

Influence[editar]

The German Christian Friedrich Daniel Schubart wrote of his harpsichord skill that "connoisseurs that have heard him cannot praise enough the quickness, correctness and lightness with which he conquers mountains of difficulties."[4]

He is believed to have been a skilled improviser on the keyboard. He seems to have preferred the clavichord.[4]

Compositions[editar]

Most of his works remained unpublished in his lifetime, and some known works are still without official publication. None of the works for his principal instrument, the organ, were published in his lifetime, nor were any for non-keyboard instruments.

For keyboard[editar]

His known works include a total of seven concerti, nine sonatas, and numerous other shorter pieces.

  • Concerto in B flat major (printed 1767)
  • Concerto for Harpsichord in D minor (printed 1767)
  • Sonata No. 1 in F major (printed in 1756)
  • Sonata No. 2 in G major (printed in 1756)
  • Sonata No. 3 in C major (printed in 1756)
  • Duetto für 2 Clavier, 2 Flügel, oder 2 Fortepiano (printed in 1771)
  • Duetto in E-flat major (printed in 1771)
  • Arioso with 12 Variations, No. 1 in G major (printed in 1756)
  • Arioso with 12 Variations, No. 2 in C minor (printed in 1756)
  • 12 Variations for Clavichord
  • Minuet with 6 variations
  • Tempo di Minuetto con Variazioni
  • Fantasy in F major for Organ
  • Two Fantasies in E-flat major for Organ
  • Fantasy in G minor for Organ
  • Fantasy in G major for Organ

For voice[editar]

  • 45 Choice Odes and Songs from Various Poets (45 Auserlesene Oden und Lieder von verschiedenen Dichtern) (printed in 1759)
  • A cantata

For other instruments[editar]

  • Concerto for Bassoon in C major
  • Concerto for 2 Bassoons in E-flat major
  • Sonata in D major for Flute and Basso Continuo

Trivia[editar]

Müthel is greatly talked about in the short story "Early Music" by Jeffrey Eugenides.

References[editar]

  1. «All Watched Over by Machines of Loving Grace». BBC Two. 6 de junio de 2011. Consultado el 1 de agosto de 2012. 
  2. «All Watched Over by Machines of Loving Grace». BBC Two website. British Broadcasting Corporation. Consultado el 20 April 2012. 
  3. There is some disagreement as how to classify The Tokyo-Montana Express. John Barber at brautigan.net classifies it as a collection of stories. The Brautigan Pages classifies it as a novel.
  4. a b http://www.harpsichord-sd.com/clavichord/muethel.html. Liner notes by Peter Reidemeister. Accessed on May 12, 2006

DESARME. Posiblemente la expresión referida al mundo de los toros provenga de otro tipo de actividad. De todos modos, su significado es la pérdida de estoque y muleta por parte del torero, con lo que se queda sin poder para hacer pasar al toro. El sentido con el que la usamos fuera de los toros es el de dejarnos sin poder o saber hacer nada por una salida de tono de nuestro interlocutor. Ej.: Con esa pregunta me dejó desarmado. LéxT31 [modismo] DESPLANTE. Se llama así al hecho de que un torero, en un alarde de valor, arroja muleta y estoque y queda a merced del toro, como señal de su dominio sobre él, quedando siempre el torero en una situación airosa. En la vida normal hablamos de desplante en casos similares, cuando alguien menosprecia a otro, en un afán de mostrar su pretendido poder o prepotencia o para humillarlo. LéxT32 [modismo] ECHAR UN CAPOTE. En términos taurinos, se echa un capote en aquellas ocasiones en que un torero se ve apurado, por ser perseguido por el toro, o bien por haber sido derribado y estar a merced del animal. Al poner un capote ante el toro, es muy probable que lo siga y, como consecuencia, abandone al actuante, lo cual supone una ayuda inestimable. Por eso, cuando tratamos de ayudar a alguien que se encuentra en alguna dificultad, decimos también que "le echamos un capote". LéxT33 [modismo] EMBRAGUETARSE. Afirmamos que un torero se embragueta cuando en una actitud desafiante, reta al toro a que pase, a pesar de las dificultades que éste pueda presentar al hacerlo. Suele ocurrir cuando ha sufrido un desarme o un revolcón y al levantarse muestra su valor de esta manera. En la vida ordinaria el sentido es el mismo: se trata de hacer ver las agallas o valor que alguien tiene ante una situación poco halagüeña. Ej.: Cuando se vio en aquel trance, se embraguetó y consiguió salir de la situación. LéxT34 [modismo] EN CORTO Y POR DERECHO. Expresión taurina mediante la que se designa una forma de entrar a matar al toro que, según los aficionados, es la más correcta y eficaz, pero que requiere un mayor dominio de la técnica y, al mismo tiempo, mayor dosis de valor, puesto que el matador entra desde poca distancia y sin salirse del embroque. Es pues una forma muy valorada por los entendidos. Aplicamos esta expresión en la vida ordinaria cuando queremos expresar que alguien ha dicho o hecho algo de forma directa, expeditiva o sin ambages. Ej.: La contestación a aquella pregunta la hizo en corto y por derecho... LéxT35 [modismo] ENCELAR (SE). Decimos que el torero logra encelar al toro cuando hace que siga los engaños con cierta docilidad. Puede ser señal de la nobleza del toro o del temple y mando del torero. Aplicamos esta palabra cuando alguien persigue obsesivamente algo con el fin de conseguirlo, sin ver nada más que ese objetivo, igual que el toro no ve más que la muleta que le muestra el torero. Ej.: Está verdaderamente encelado con ella... LéxT36 [modismo] ENTRAR AL TRAPO. Es una manera de expresar la acción del toro cuando acude al cite del torero con el capote o la muleta. También se dice "ir a los engaños". Fuera del ámbito taurino, se utiliza esta expresión para indicar que alguien cae en una trampa, ante cualquier provocación que le hace alguien, con lo que quien sale ganando es el provocador. Ej.: Ante aquella insinuación, mi amigo entró al trapo y se originó una violenta discusión. LéxT37 [modismo] ESCURRIR EL BULTO. Se trata de un ágil movimiento del torero mediante el cual burla la embestida del toro, apartándose de su camino. Suele producirse este hecho ante una colada del toro o cuando, de manera impensada se vence por un pitón u otro. Fuera de los otros decimos que alguien escurre el bulto cuando se aleja de una situación en la que prevé que pueda estar en dificultades. LéxT38 [modismo] ESPANTÁ. Se denomina así en el mundo de los toros a una actuación desastrosa de algún torero, en la que se acusa a éste de indolencia o falta de motivación, como queriendo decir que "no ha querido saber nada del toro". Son famosas las "espantás" de El Gallo en los momentos en que más se esperaba de él, así como las más modernas de Curro Romero. Ambos diestros, sin embargo, siempre fueron esperados porque en cualquier momento podían destapar el tarro de sus esencias y realizar una gran faena. La misma actitud de falta de interés en cualquier actividad, también la denominamos de esta forma. LéxT39 [modismo] ESPONTÁNEO. Un espontáneo es una persona que, ajena a los profesionales que están actuando en un festejo taurino, se lanza al ruedo con la intención de dar algunos pases al animal. Es una acción que viene casi siempre a estropear la lidia, por lo que está totalmente prohibida, a pesar de que ha sido una práctica bastante habitual tiempo atrás y muchos toreros se han dado a conocer de esta manera. De la misma forma utilizamos esta palabra para designar a una persona que actúa en una determinada actividad sin estar autorizado para ella. Es lo que significaría hoy esa figura que se denomina "intrusismo profesional". LéxT40 [modismo] ESTAR AL QUITE. Aunque hoy en día rara vez ocurre, todos los participantes en una corrida de toros deben estar preparados para cortar la embestida del toro a un picador que ha sido derribado. También (y esto es más frecuente) para impedir que el toro cornee a un torero que se encuentra en el suelo y corre peligro. Estos casos se denominan "estar al quite". Cuando una persona está dispuesta a ayudar a otra en un momento de dificultad, también decimos lo mismo. LéxT41 [modismo] ESTAR DE CAPA CAÍDA. Cuando el torero sujeta la capa con los brazos caídos, no se encuentra precisamente en una actitud de hacer frente al toro de forma decidida y lo veremos apático o desganado ante los problemas que le plantea la lidia. En la vida ordinaria, todos podemos tener momentos de desánimo o de desilusión y en esos momentos, y por analogía con esta expresión taurina, decimos que estamos de capa caída. O sea, en un mal momento. LéxT42 [modismo] ESTAR EN CAPILLA. Ha sido la práctica habitual en los toreros, y sigue siéndolo para la mayoría, pasar por la capilla de la plaza para rezar brevemente antes de hacer el paseíllo. Por la misma razón decimos que alguien está en capilla cuando se encuentra en los momentos previos a un hecho importante o delicado en su vida. Por ejemplo, ante un examen, intervención quirúrgica o metafóricamente ante el matrimonio. LéxT43 [modismo] ESTAR PARA EL ARRASTRE. El arrastre es el acto de llevar al toro desde el ruedo hasta el desolladero. Siempre se lleva a cabo, una vez muerto, por medio de las denominadas "mulillas", animales que arrastran al toro hasta su despiece en la misma plaza, generalmente. El arrastre es pues el acto que sigue a la muerte del toro. Por ello, cuando alguien está extremadamente cansado, o se encuentra abatido o sin fuerzas para seguir, metafóricamente se dice que "está muerto de cansancio...", por lo que a continuación debe venir el arrastre. LéxT44 [modismo] FAENA. Modernamente llamamos "faena" a la actuación de un torero en el último tercio, es decir, el conjunto de pases que ejecuta con la muleta en un intento de preparar al toro para la muerte. Es el tiempo en el que se prevé el mayor lucimiento del matador, aunque tiempo atrás también se hablaba de faena de capa. Fuera de la plaza, utilizamos esta palabra en diferentes construcciones mediante las que indicamos trabajo: "Tiene mucha faena..." o, en sentido figurado, indicando una acción perjudicial para otro: ¡Vaya faena me ha hecho mi vecino! LéxT45 [modismo] FAROL (-EAR). El farol es un lance en el que el torero, al tiempo que pasa el toro, levanta el capote con las dos manos y lo pasa sobre su cabeza. Es bastante espectacular, aunque se afirma que no ofrece demasiado riesgo su realización. Por ello, cuando una persona alardea de algo solemos decir que está "haciendo un farol", "que va de farol" o que "está faroleando". Es bastante frecuente oírlo en el ámbito de los juegos de azar. LéxT46 [modismo] HACER UN DESPLANTE (O DAR UN DESPLANTE). El desplante es en los toros un gesto con el que el espada, tras una faena más o menos aplaudida o jaleada, parece querer demostrar todo su poderío y arrogancia ante el toro. Cuando no ha realizado nada relevante, es un gesto mal recibido por el público, al contrario de cuando se lleva a cabo ante un toro bravo y con poder, por lo que tiene de satisfacción personal y social. En la vida ordinaria, hacer un desplante supone un dicho o hecho con arrogancia, descaro y, posiblemente, falta de respeto hacia quien lo recibe. LéxT47 [modismo] HULE. El hule es una tela elástica e impermeable, que sirve para muchos usos en el ámbito doméstico. Entre los taurinos se dice que alguien ha pasado por el hule cuando es herido y tiene que ser curado o intervenido sobre una camilla que generalmente está forrada de este material. Debido a esto, en otras actividades también se utiliza en este mismo sentido, por lo que se oye en los momentos en que alguien debe pasar por el quirófano. Ej.: Estoy asustado porque dentro de una semana debo pasar por el hule. LéxT48 [modismo] LA HORA DE LA VERDAD. La lidia de un toro finaliza con su muerte. Esta debe llevarse a cabo con la ortodoxia necesaria y la prontitud requerida para que el matador logre éxito. Siempre se ha considerado como la suerte fundamental en el toreo, de ahí que a los toreros los llamemos también "matadores de toros". Por eso, es en este momento cuando el matador demuestra su valor para consumar la estocada y por eso lo llamamos, entre otras denominaciones, la hora de la verdad. Y, naturalmente, fuera de la actividad taurina, la utilizamos para destacar el próximo final de algo con éxito, si el que actúa pone todo su empeño y capacidad. LéxT49 [modismo] LOS TOREROS EN LAS PLAZAS, LOS CÓMICOS EN LAS TABLAS. El torero siempre es recordado por sus actuaciones en el ruedo de las plazas, ya que los toros son criados fundamentalmente para la lidia. Por tanto, toro y torero están siempre asociados a las plazas, independientemente de lo que puedan hacer fuera de ellas y que en la actualidad parece tener tanta importancia para muchos, gracias a la llamada "prensa del corazón" y determinados programas de radio y televisión. Fuera del ámbito taurino se aplica con un sentido semejante a aquella de :"Zapatero, a tus zapatos", para indicar que cada uno debe dedicarse a aquello para lo que está preparado, porque , en caso contrario, no va a salir bien parado. Ej.: Querías arreglar el grifo y ahora está peor que antes. Es que, los toreros en las plazas y los cómicos en las tablas. LéxT50 [modismo] MIURA (UN). [...] Los toros de esta ganadería se caracterizan por una morfología diferente a las demás, con mayor longitud y musculatura y sobre todo por su bravura y fiereza, rasgos que han contribuido a forjar una especie de leyenda trágica respecto a ellos. Por todo ello es el paradigma de un toro difícil de torear y ha pasado al lenguaje cotidiano para designar algo muy difícil o que da miedo nada más verlo. Ej.: Te temo más que a un miura. LéxT51 [modismo] MÚSICA, MAESTRO... La música ha sido desde siempre un elemento imprescindible en la fiesta de los toros, como en todas las demás fiestas. En los programas anunciadores de una corrida, siempre se puede leer "Una banda de música amenizará el espectáculo". El público, cuando la faena del matador lo merece, pide que suene la música, ya sea mediante unas palmas características, que todos interpretan en ese sentido, ya sea con la frase citada, que también utilizamos cuando queremos solicitar el inicio de la actividad musical en cualquier celebración o fiesta, por privada que sea. LéxT52 [modismo] NO HAY BUEN DIESTRO SIN BANDERILLERO. Con esto queremos resaltar la necesidad de un buen banderillero para que la lidia siga un orden y se hagan las cosas de la manera más conveniente, para que el matador pueda llevar a cabo su faena lo mejor posible. Si la cuadrilla (el o los banderilleros) ayudan, la labor del maestro se verá complementada y facilitada. En la vida ordinaria, viene a demostrar que cualquiera de nosotros puede colaborar en la realización de un trabajo, aunque sea sólo con una pequeña aportación o ayuda. También a la inversa, en el sentido de que podemos conseguir cualquier éxito, si tenemos la ayuda de alguien que nos oriente. Ej.: Te ha quedado bien esto, es que no hay buen diestro sin banderillero. LéxT53 [modismo] NO HAY QUINTO MALO. Antiguamente, cuando todavía no se había establecido el sorteo, para ver qué toros correspondían a cada matador, el propio ganadero ordenaba la salida de los toros y, tradicionalmente dejaba para el quinto lugar aquel que le ofrecía mayores garantías de bravura, nobleza y condición. Por eso, el quinto toro de la tarde solía ser siempre esperado como el mejor de la corrida, aunque, lógicamente, no resultara siempre así. Hoy, también usamos la frase, para hacer frente a cualquier materia que ocupe el quinto lugar. LéxT54 [modismo] PARA TOREAR Y CASARSE HAY QUE ARRIMARSE. Es de sobra conocido que para torear bien es necesario que el torero demuestre que se está poniendo en peligro por colocarse en unos terrenos comprometidos. No por simple capricho, sino porque así puede dominar mejor al toro, aunque actualmente casi todos los toros salen ya al ruedo "dominados" y ese esfuerzo y tensión de "arrimarse" ya es mucho menos necesario. No obstante, la idea de esta expresión persiste y se aplica para indicar que hay determinadas actividades para las que es fundamental arriesgarse y para las que el salir airoso de ellas requiere ese esfuerzo. La comparación con el matrimonio no sé si es demasiado acertada, pero hay que entenderla como propia de una época en que "arrimarse" a una mujer podía ser más complicado que en la actualidad, por los prejuicios que podían existir al respecto. LéxT55 [modismo] PARAR LOS PIES. En el momento de la salida del toro, en que desarrolla toda su fuerza y empuje, o el matador o su peón de confianza le da los primeros capotazos, con el fin de atemperar su embestida y hacerle ver que debe seguir el movimiento de los engaños. De la misma forma, en el lenguaje coloquial expresa la necesidad de que se vaya a frenar una persona que, con un excesivo ímpetu, intenta imponer su voluntad, frente a los demás. LéxT56 [modismo] PASARSE DE CASTAÑO OSCURO. Entre las variadas capas de los toros hay una cuya aparición en el ruedo siempre causa admiración por su espectacularidad. Se trata de la compuesta por el pelo castaño. Se ha tenido siempre por cierto, aunque naturalmente no siempre se han confirmado las expectativas, que un toro con este pelaje era indefectiblemente bravo, lo cual presentaba dificultades al torero. Si se pasaba de este color y se hacía más oscuro, todavía podía ser peor. De ahí este dicho que se aplica a cualquier situación con dificultad o con pocas posibilidades de éxito. LéxT57 [modismo] PASEÍLLO. El paseíllo es el acto que marca el inicio de la corrida. Tras el despeje realizado por los alguacilillos, las cuadrillas desfilan desde el patio de cuadrillas hasta la situación del palco presidencial. Allí, tras el saludo de rigor, se deshace la formación y todos quedan a la espera de la salida del primer toro de la tarde. Es un acto de gran colorido y plasticidad, que va acompañado por la música de alguna banda que tradicionalmente ameniza los espectáculos taurinos. Se usa fuera del contexto taurino cada vez que se ha de hacer una salida junto con otras personas para cualquier acto, e incluso se han llamado así los momentos previos a ser ejecutado un reo. LéxT58 [modismo] PINCHAR EN HUESO. Cuando el matador intenta clavar el estoque para matar al toro y este no puede penetrar en el cuerpo, suele ser porque ha tropezado en alguna vértebra del animal. Así no puede conseguir su objetivo y debe entrar a matar de nuevo. Fuera del ámbito taurino, pinchar en hueso, se utiliza para indicar el fracaso de alguien en su intento de conseguir algún beneficio de otra persona. LéxT59 [modismo] PONERSE EL MUNDO POR MONTERA. La montera, como todo el mundo sabe, es la prenda del traje del torero que éste se coloca en la cabeza y la mantiene en ella durante determinados momentos de su actuación, aunque existe un protocolo más o menos rígido respecto a su uso. Pero, al margen de su utilización, la frase que antecede la empleamos para hacer referencia a alguien que actúa de manera inconsciente o alocada, sin atenerse a razones ni reflexionar sobre lo que debería hacer. LéxT60 [modismo] PONERSE HECHO UN TORO. Como es sabido, el toro es un animal que se caracteriza por su bravura (o se caracterizaba) y hay momentos durante la lidia que esto se pone en evidencia, sobre todo cuando recibe un castigo, como en el tercio de varas. Fuera de los toros, se dice esta frase cuando alguien se enfurece ante un contratiempo o dificultad. LéxT61 [modismo] PRIMEROS ESPADAS. Se llaman así los matadores de más fama y que, por ello, son más llamados por las empresas para ser contratados. Los empresarios saben que si actúan ellos el éxito de público está asegurado. En la vida cotidiana se habla de primeros espadas para referirse a las personas que destacan en cualquier actividad, pero sobre todo se oye esto en comentarios políticos para aludir a los líderes de los diferentes partidos o sindicatos. LéxT62 [modismo] PUYA (-ZO). Como es sabido, la puya es la vara que el picador utiliza para picar al toro, con el fin de minar su poder, al tiempo que sirve al espada para comprobar el grado de bravura que posee. El hecho de introducir la puya en el toro se denomina "puyazo" y, sin duda, debe de dolerle. En sentido metafórico del término, lo utilizamos para denominar una ofensa o una burla que una persona infiere a otra. Ej.: Estas palabras fueron un auténtico puyazo para ... LéxT63 [modismo] QUE NOS COGE EL TORO. Lo peor que puede pasar a un participante en una corrida es que le coja el toro y que le propine o bien una cornada, o bien un golpe que le produzca fractura de algún hueso, o algún tipo de traumatismo. Por ello, siempre se ha de evitar la cogida. En el lenguaje cotidiano, utilizamos esta expresión para indicar que, si no andamos rápidos o listos en nuestra actuación, podemos correr peligro en nuestra actividad o en nuestro trabajo. LéxT64 [modismo] RECIBIR UN REVOLCÓN. Se dice que el torero sufre un revolcón cuando es arrollado por el toro y cae al suelo, aunque sin recibir ninguna cornada y por tanto, generalmente, sin graves consecuencias, por lo que puede volver a la cara del toro. Fuera de los toros, esta frase indica un pequeño contratiempo, que puede ser subsanado volviendo a intentar lo que se pretendía. LéxT65 [modismo] RECIBIR UNA CORNADA. Como cualquier persona sabe, la cornada es la herida producida por asta de toro y que, con diferente pronóstico, aleja al torero de los ruedos durante unos días o semanas. Es, pues, lo más temible y temido por los toreros, además de algún problema de huesos derivado de algún golpe o pisotón. Es conocida aquella frase que se ha atribuido a varios matadores, ante las consecuencias de una cornada: "Más cornás da el hambre..." Fuera de los toros, denominamos cornada al daño moral que una persona recibe de otra. Es, pues, de similar significado a la expresión anterior. LéxT66 [modismo] REMATAR LA FAENA. Una buena actuación en la plaza, tanto con capote, como con banderillas y luego con la muleta, requiere un buen final con el estoque para redondearla y conseguir así el triunfo. Hay veces, no obstante, en que el público no valora la manera de realizar la suerte de matar y se piden (y también se dan, desgraciadamente) orejas después de un alevoso bajonazo o sin hacer bien la suerte. Quiere esto decir que se pone un brillante final a algo que se ha realizado, incluso fuera del ambiente taurino. LéxT67 [modismo] REMO. Se llaman remos las patas de los animales, fundamentalmente las traseras. En sentido figurado, también son denominadas así las piernas de los humanos. Por eso se oyen decir expresiones como "metedura del remo". Pero la aparición más frecuente de esta palabra en el mundillo taurino es la que origina la frase "es flojo de remos", para referirnos a un toro sin mucha fortaleza en las patas traseras, expresión que humorísticamente se emplea para indicar flojedad de alguien para caminar o dificultad de movimiento. Ej.: Siempre vas tropezando, pareces flojo de remos. LéxT68 [modismo] SALIR POR LA PUERTA GRANDE. Es la gran aspiración y el gran sueño de todo torero, puesto que supone el máximo reconocimiento a su actuación por parte del público. Cuando esto ocurre, el torero es izado a hombros de algunos aficionados y sale de esta forma por la puerta principal de la plaza, es decir, la puerta grande. Esta expresión se aplica a alguien que ha triunfado rotundamente en cualquier actividad. LéxT69 [modismo] SER UN/UNA FIGURA. La gran aspiración de cualquier novillero que inicia sus andanzas en el toro es la de "llegar a ser figura del toreo", es decir que, tras repetidos triunfos a lo largo de algunos años, pueda ser considerado como uno de los mejores del escalafón. Luego, se cumple la frase bíblica de "muchos son los llamados y pocos los elegidos". Esta expresión se aplica también a la persona que destaca en cualquier actividad, sobre todo en aquellas que se desarrollan de cara al público, como artista de cualquier ámbito. LéxT70 [modismo] SI EL TIEMPO NO LO IMPIDE Y CON PERMISO DE LA AUTORIDAD. En los carteles anunciadores de una corrida suele haber una leyenda que reza así, antes de seguir diciendo "... se celebrará una monumental, extraordinaria, etc... corrida de toros" y a continuación se enumera la ganadería de los toros que se han de lidiar y los matadores que componen el cartel. Esta expresión, a veces completa y a veces con cualquiera de las dos partes que la forman, es utilizada para poner condiciones a la realización de cualquier otra actividad, en ocasiones, incluso, con un sentido irónico. LéxT71 [modismo] SUERTE SUPREMA. Lo dicho para la expresión "la hora de la verdad" sirve también para la citada ahora, puesto que es otra de las maneras de denominar la suerte de dar muerte al toro, para poder culminar la faena con éxito. También es utilizada fuera del contexto taurino. LéxT72 [modismo] TOREAR. El concepto de torear puede ser difícil de definir, pero en esencia podría ser, además de las normas clásicas de parar, templar y mandar, el hecho de burlar la embestida del toro y que pase el toro por donde quiera el torero. Es en este sentido en el que se utiliza fuera del ambiente taurino, por lo que torear a alguien puede considerarse como burlarse de él. LéxT73 [modismo] TRAPÍO. El trapío es el conjunto de rasgos físicos que hacen que un toro se considere bien formado, de acuerdo con sus características zootécnicas. Para decir si un toro tiene trapío o no, nos fijamos fundamentalmente en sus pitones, en la fortaleza de sus patas, en la disposición de su morrillo y su cara, etc. El trapío en el toro supone sobre todo su apariencia externa, que luego podrá o no ir acompañada de condiciones de bravura o nobleza. Para este sentido se utiliza también el término "trapío", referido a la envergadura de una persona, así como a la armonía general de su físico. LéxT74 [modismo]

Octavian Smilgeschi[editar]

Macarrones/Pruebas/Más pruebas

Octavian Smigelschi (en húngaro: Smigelschi Oktáv; 21 de marzo de 1866-10 de noviembre de 1912) fue un pintor austrohúngaro.

Biography[editar]

Background and early life[editar]

His father Mihail (Śmigielski) came from Poland. According to historian Nicolae Iorga, the family descended from chorąży (standard-bearers) to the Polish king. Another writer suggests a Ruthenian background; Mihail was Greek-Catholic, and the Austrian Partition of Poland was home to numerous Ruthenian Greek-Catholics. (However, he does allow for the possibility that the elder Smigelschi adopted the faith after arriving in Transylvania.)[1]​ Octavian Smigelschi's own ethnic identity has been subject to some debate, with both Polish and Hungarian suggested, but he considered himself as Romanian.[2]​ His father was a member of the szlachta noble class who fled Poland following the 1848 Revolution and arrived in the Principality of Transylvania in 1850.[3][4]​ Initially settling in Bungard,[1]​ he married Ana Sebastian, an Aromanian from Macedonia and also a Greek-Catholic.[1][4]​ Later, he moved to Nagyludas in Szeben County, now Ludoș, Sibiu County, to work as a notary. There, he had four sons. One of them, Victor, obtained a Theology doctorate from the University of Vienna, teaching the subject and serving as a canon in Blaj. Another, Vasile, became an architect and was influenced by Romanian national ideas.[1]

Octavian began school in his native village, and in 1880 enrolled at the state Hungarian high school in Sibiu. There, he became close friends with Fritz Schullerus, and the two took art classes from Carl Dörschlag, a German immigrant. Following graduation in 1884, he obtained a public scholarship to study at the art teachers' school in Budapest, headed by Bertalan Székely, together with Schullerus.[5]​ He completed his work there in 1889.[3]​ The following year, he was named art teacher in the Slovak town of Banská Štiavnica.[5]​ That year, he held his first exhibition in Sibiu, alongside Schullerus and another Transylvanian Saxon colleague. In 1892, he was hired to teach art at the state high school in Dumbrăveni. He held this position until 1911, when he retired in order to focus on painting, although from 1905, when he moved to Sibiu, he was on a leave of absence for the same reason.[6]​ As the 1890s went on, he became increasingly drawn to Art Nouveau.[7]​ Beginning in 1898, he undertook trips to Munich, Dresden, Vienna, Budapest, Florence, Rome and Ravenna, studying the local Renaissance art.[6][3]​ In 1903, he held his second exhibition in Blaj, featuring exclusively religious works, including a plan for painting the Greek-Catholic cathedral. That October, his third exhibition took place in Sibiu, with 71 secular paintings and drawings.[8]​ Among the displays was a 7 x 5 m carpet woven by peasant women from Maramureș based on his indications. The show drew universal acclaim due to the newness of his style and the combination of popular Romanian motifs and peasant folk art he employed. The fourth exhibition occurred the same year in Budapest, and was praised as well, including by Octavian Goga in Luceafărul.[9]

Sibiu cathedral and later years[editar]

Meanwhile, the old Romanian Orthodox cathedral in Sibiu had been demolished in 1902 and a new building begun.[8]​ A competition for the painting opened in November 1903, with fifteen Romanian, German and Hungarian participants.[10]​ A committee composed of George Demetrescu Mirea, Ion Mincu and Friedrich Miess narrowed the field down to three finalists. In April 1904, Smigelschi was selected to execute the interior painting.[11]​ He was paid 32,000 crowns for the cupola, the pendentives and the iconostasis.[12]​ At this time, he began to focus on traditional styles of painting, seeking to strike a balance between large-scale murals and the architectural surroundings which they were not supposed to overshadow. Accordingly, in 1904, he crossed into the Romanian Old Kingdom as well as Bukovina in order to study the churches and monasteries where the country's spiritual heritage is expressed,[11]​ familiarizing himself with the Byzantine style that came to complement his knowledge of Renaissance painting.[3]​ He analyzed old painted churches at Tismana, Cozia, Bistrița, Horezu, Curtea de Argeș, Bucharest, Snagov, Sinaia, Iași, Suceava, Sucevița, Dragomirna, Putna, Rădăuți, Humor, Voroneț and Cernăuți.[13]​ His own work, in churches at Șanț, Rădești, Sibiu, Ciacova and elsewhere, reflects attention to tradition but not a mere reproduction thereof. From Byzantine art he took the monumental size and decorative look; this was infused with the Renaissance and German schools, in particular Arnold Böcklin, to create a neo-Byzantine style most evident in the Sibiu cathedral.[12]​ In a number of Transylvanian churches, particularly in the Năsăud area, he painted icons and sometimes entire iconostases.[3]

After moving to Sibiu in 1905,[12]​ he was able to complete his commission there by the time the new cathedral was dedicated in May 1906.[14]​ As a speaker of German and Hungarian, he fit easily into the city's artistic milieu.[7]​ Features of his cathedral work include Christ Pantocrator in the cupola, the Four Evangelists on the pendentives and the painted iconostasis. Romanian folk motifs are used in the clothing worn by the Three Magi, the shepherds and the child angels with the star, while the Nativity of Jesus is transposed to a Romanian setting.[15][16]Mircea Păcurariu suggests that the Magi are each inspired by a ruler of the Romanian provinces (Moldavia, Wallachia and Transylvania): Alexander the Good is taken from Sucevița, Neagoe Basarab from Curtea de Argeș and Matthias Corvinus from a period engraving.[17]​ In 1907, along with painting at Ciacova, he donated funds to the families of those killed during the peasants' revolt. The following year, he won a competition for the Vilmos Fraknói prize, guaranteeing him 3000 crowns annually, a studio and a residence in Fraknói's Rome house. He also organized an exhibit in Budapest, drawing favorable mentions in the local press.[18]​ In 1909, he painted the Greek-Catholic church in Rădești. During this time, he began to show symptoms of heart disease that grew progressively worse. He received an order for painting the altar in a Rákóczi chapel in Hungary, which remained unfilled, while painting for the Blaj cathedral and the remainder of the Sibiu cathedral was left in the planning stages. He intended to execute a triptych for the 1911 International Exhibition of Art in Rome, but this remained undone due to a heart attack. In 1912, with his disease worsening, he left for treatment at Bad Nauheim. He then traveled to Budapest, where he took part in a contest for painting a chapel in Košice. Smigelschi died in Budapest in November 1912. His brother Victor claimed the remains and he was buried in Blaj.[19]


References[editar]

External links[editar]

{{DEFAULTSORT:Smigelschi, Octavian}} [[Category:1866 births]] [[Category:1912 deaths]] [[Category:People from Sibiu County]] [[Category:Romanian people of Aromanian descent]] [[Category:Romanian people of Polish descent]] [[Category:Romanian Greek-Catholics]] [[Category:Romanian Austro-Hungarians]] [[Category:Romanian painters]] [[Category:Hungarian painters]] [[Category:Romanian muralists]] [[Category:Romanian printmakers]] [[Category:Romanian schoolteachers]] [[Category:Art educators]] [[Category:Art Nouveau painters]] | | | | | |

Charles Koechlin[editar]

As educator and author[editar]

Koechlin began assisting Fauré in teaching fugue and counterpoint while he was still a student in the 1890s, but though he taught privately and was an external examiner for the Paris Conservatoire throughout his career, he never occupied a permanent salaried teaching position. Composers who studied with him included Germaine Tailleferre, Roger Désormière, Francis Poulenc and Henri Sauguet. Cole Porter studied orchestration with him in 1923-24. Darius Milhaud, though never a pupil, became a close friend and considered he learned more from Koechlin than any other pedagogue. Koechlin wrote three compendious textbooks: one on Harmony (3 vols, 1923-6), one on Music Theory (1932-4) and a huge treatise on the subject of orchestration (4 vols, 1935–43) which is a classic treatment of the subject. He also wrote a number of smaller didactic works, as well as the life of Fauré mentioned above.

Character[editar]

Despite his lack of worldly success, Koechlin was apparently a loved and venerated figure in French music, with his long flowing beard contributing to his patriarchal image. Following his 1888 illness, the need to build up his strength led him to become an enthusiastic mountaineer, swimmer and tennis player. He was also an amateur astronomer and an accomplished photographer. He was one of the great nature-mystics among French composers, whose personal creed was pantheistic rather than Christian. Though never a member of the Communist Party he subscribed to its ideals, and in the later 1930s especially was much concerned with the idea of 'Music for the People'.

Symphonies[editar]

  • Symphony in A major (1893–1908, abandoned)[20]
  • Symphony No.1 op.57bis (orchestral version, 1926, of String Quartet No.2)
  • The Seven Stars Symphony op.132 (1933)
  • Symphonie d’Hymnes (1936) [cycle of previously-composed independent movements]
  • Symphony No.2 op.196 (1943–44)[21]

Symphonic poems[editar]

  • La Forêt, op.25 (1897–1906) & op.29 (1896–1907)
  • Nuit de Walpurgis classique op.38 (1901–1916)
  • Soleil et danses dans la forêt op.43 no.1 (1908–11)
  • Vers la plage lointaine, nocturne op.43 no.2 (1908–1916)
  • Le Printemps op.47 no.1 (1908–11)
  • L'Hiver op.47 no.2 (1908–10 orch 1916)
  • Nuit de Juin op.48 no.1 (1908–11 orch 1916)
  • Midi en Août op.48 no.2 (1908–11 orch 1916)
  • La Course de printemps op.95 (1908–25) (Jungle Book Cycle)
  • Vers la Voûte étoilée op.129 (1923–33)
  • La Méditation de Purun Bhaghat op.159 (1936) (Jungle Book Cycle)
  • La Cité nouvelle, rêve d’avenir op.170 (1938; after H.G. Wells)
  • La Loi de la Jungle op.175 (1939–40) (Jungle Book Cycle)
  • Les Bandar-log op.176 (1939–40) (Jungle Book Cycle)
  • Le Buisson ardent opp.203 (1945) & 171 (1938)
  • Le Docteur Fabricius op.202 (1941–44, orch 1946)

Other orchestral works[editar]

  • En rêve op.20 no.1 (1896–1900)
  • Au loin op.20 no.2 (1896–1900)
  • L’Automne, symphonic suite op.30 (1896–1906)
  • Études Antiques op.46 (1908–10)
  • Suite légendaire op.54 (1901–15)
  • 5 Chorals dans les modes du moyen-age op.117 bis (1931 orch. 1932)
  • Fugue Symphonique ‘Saint-Georges’ op.121 (1932)
  • L’Andalouse dans Barcelone op.134 (1933)
  • Les Eaux vives – music for 1937 Paris Exposition Universelle, op.160 (1936)
  • Victoire de la vie op.167 (1938 – score for film by Henri Cartier)
  • Offrande musicale sur le nom de BACH op.187 (1942–46)
  • Partita for chamber orchestra op.205
  • Introduction et 4 Interludes de style atonal-sériel op.214 (1947–48)

Solo instrument and orchestra[editar]

  • 3 Chorals for organ and orchestra op.49 (1909–16)
  • Ballade for piano and orchestra op.50 (1911–19) (also for solo piano)
  • Poème for horn and orchestra op.70 bis (1927 orch of Horn Sonata)
  • 2 Sonatas for clarinet and chamber orchestra, opp.85 bis & 86 bis (1946 arrs of sonatas for clarinet and piano)
  • 20 Chansons bretonnes for cello and orchestra op.115 (1931–32) (arrs of 20 Chansons bretonnes for cello and piano)
  • Silhouettes de Comédie for bassoon and orchestra op.193
  • 2 Sonatines for oboe d’amore and chamber orchestra op.194 (1942–43)

Wind band[editar]

  • Quelques chorals pour des fêtes populaires op.153 (1935–36)

Chamber music[editar]

  • Trois Pièces for bassoon and piano, op.34
  • String Quartet No.1 op.51 (1911–13)
  • Sonata, flute and piano op.52 (1913)
  • Sonata, viola and piano op.53
  • Suite en quatuor pour flûte, violon, alto et piano op.55 (1911–1915)
  • String Quartet No.2 op.57 (1911–15) [see also Symphony No.1]
  • Sonata, oboe and piano op.58 (1911–16)
  • Sonata, violin and piano op.64 (1915–16)
  • Paysages et Marines for chamber ensemble op.63 (1915–16) [also arr. for piano solo]
  • Sonata, cello and piano op.66 (1917)
  • Sonata, horn and piano op.70 (1918–25)
  • Sonata, bassoon and piano op.71 (1918–1919)
  • String Quartet No.3 op.72 (1917–21)
  • Sonata, 2 flutes op.75 (1920)
  • Sonata No.1, clarinet and piano op.85 (1923)
  • Sonata No.2, clarinet and piano op.86 (1923)
  • Trio for flute, clarinet and bassoon (or violin, viola and violoncello) (1927)
  • Piano Quintet op.80
  • 20 Chansons bretonnes for cello and piano op.115 (1931–32)
  • L’Album de Lilian (Book I) for soprano, flute, clarinet, piano op.139 (1934)
  • L’Album de Lilian (Book II) for flute, piano, harpsichord, Ondes Martenot op.149 (1935)
  • Quintet No.1 for flute, harp and string trio Primavera op.156 (1936)
  • 14 Pièces for flute and piano op.157b (1936)
  • Épitaphe de Jean Harlow for flute, alto saxophone and piano op.164 (1937)
  • Septet for wind instruments op.165 (1937)
  • 14 Pièces for clarinet and piano op.178 (1942)
  • 14 Pièces for oboe and piano op.179 (1942)
  • 15 Pièces for horn (or saxophone) and piano op.180 (1942)
  • 15 Études for saxophone and piano op.188 (1942–44)
  • 12 Menodies[aclaración requerida] for Instruments op.213 (1947)
First and Second for flute
Third and Fourth for oboe
Fifth and Sixth for clarinet
Seventh and Eighth for bassoon
Ninth for alto saxophone
Tenth for trombone
Eleventh for trumpet
Twelfth for horn
  • Sonate à sept for flute, oboe, harp and string quartet op.221
  • Morceau de lecture pour la flûte op. 218 (1948)
  • Quintet No.2 for flute, harp and string trio Primavera II op.223 (1949)
  • Stèle funéraire for flute, piccolo and alto flute op.224 (1950)

Instrumental music[editar]

  • Sonate für Oboe und Klavier, Op. 58
  • 5 Sonatines for piano op.59 (1915–16)
  • 4 Sonatines Françaises for piano duet, op.60 (1919) [also version for orchestra]
  • Paysages et Marines for piano op.63 (1915–16) [also arr. chamber ensemble]
  • Les Heures persanes, 16 pieces for piano op.65 (1913–19) [also orchestral version]
  • 12 Pastorales for piano op.77 (1916–20)
  • 4 Nouvelles Sonatines françaises for piano op.87 (1923–24)
  • L’Ancienne Maison de campagne for piano op.124 (1923–33)
  • Danses pour Ginger Rogers for piano op.163 (1937)
  • Vers le soleil – 7 monodies for Ondes Martenot op.174 (1939)
  • Suite for cor anglais op.185 (1942)
  • Les Chants de Nectaire, 96 pieces for flute solo in 3 series, opp.198, 199 & 200 (1944)
  • 15 Préludes for piano op.209 (1946)
  • Le Repos de Tityre for oboe d’amore solo op.216

Choral works[editar]

  • L’Abbaye, Suite religieuse for soli, chorus and orchestra opp.16 & 42 (1908)
  • 3 Poèmes for soli, chorus and orchestra op.18 (Jungle Book Cycle)
  • Chant funèbre à la mémoire des jeunes femmes défuntes for chorus and orchestra op.37 (1902–08)
  • Chant pour Thaelmann for choir and piano or wind band op.138 (1934)
  • Requiem des pauvres bougres for chorus, orchestra, piano, organ and Ondes Martenot op.161 (1936–37)

Songs[editar]

  • Rondels, Set I op.1 (1890–95)
  • 4 Poèmes d’Edmond Haraucourt op.7 (1890–97)
  • Rondels, Set II op.8 (1891–96)
  • Poèmes d’automne op.13 (1894–99)
  • Rondels, Set III op.14 (1896–1901)
  • 3 Mélodies op.17 (1895–1900)
  • 2 Poèmes d’André Chénier op.23 (1900–02)
  • 6 Mélodies sur des poésies d’Albert Samain op.31 (1902-6)
  • 5 Chansons de Bilitis op.39 (1898–1908)
  • 5 Mélodies sur des poèmes de ‘Shéhérazade’ de Tristan Klingsor Series I op.56 (1914–16)
  • 8 Mélodies sur des poèmes de ‘Shéhérazade’ de Tristan Klingsor Series II op.84 (1922–3)
  • 7 Chansons pour Gladys op.151 (1935)

Hugh Auchincloss Steers[editar]

Art[editar]

In his final works, he painted a self-portrait of a man dressed in a white hospital gown with white high heels. The figure is shown entering the lives of other characters as both an avenging and a guardian angel.[22]

A comprehensive monographic catalogue of Steers’ work was published by Visual AIDS in 2015.[23]

Personal life[editar]

Steers was openly gay[24]​ and died of AIDS related complications in 1995 at the age of 32.[22]

Exhibitions[editar]

See also[editar]

References[editar]

  1. a b c d Gogâlea, p.15
  2. Gogâlea, p.10
  3. a b c d e Păcurariu, p.27
  4. a b Oprescu, p.816
  5. a b Gogâlea, p.16
  6. a b Gogâlea, p.17
  7. a b Gogâlea, p.11
  8. a b Gogâlea, p.18
  9. Gogâlea, p.19
  10. Gogâlea, p.19-20
  11. a b Gogâlea, p.20
  12. a b c Gogâlea, p.21
  13. Gogâlea, p.20-21
  14. Gogâlea, p.21-22
  15. Gogâlea, p.13
  16. Păcurariu, p.28, 30
  17. Păcurariu, p.30
  18. Gogâlea, p.22
  19. Gogâlea, p.23
  20. Orledge, page 76. "Koechlin's four-movement Symphony in A occupied him intermittently between October 1893 (when it began as a piano quartet) and July 1908 (when he finally abandoned it).
  21. Orledge, pp. 196-200.
  22. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas NYTimes-4-mar-1995
  23. a b c d e f g h i j Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Gray
  24. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Yale

{{DEFAULTSORT:Steers, Hugh Auchincloss}} [[Category:1963 births]] [[Category:1995 deaths]] [[Category:Yale University alumni]] [[Category:20th-century American painters]] [[Category:AIDS-related deaths in New York]] [[Category:Gay artists]] [[Category:LGBT artists from the United States]] [[Category:Auchincloss family]]