Ir al contenido

Usuario:LuisToledoM/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Destacamento Penal de Bustarviejo (conocido localmente como "Los Barracones") fue un campo de trabajo forzado del franquismo localizado en Bustarviejo que estuvo en funcionamiento entre 1944 y 1952. Situado en las faldas de la Sierra Norte (Madrid), fue uno de los nueve centros instalados por la Dictadura de Francisco Franco en la Comunidad para finalizar las obras del ferrocarril directo Madrid-Burgos iniciadas en 1920. Situado a 1,5 km del pueblo, estaba preparado para 250 prisioneros, alojando una media de un centenar de presos políticos y, en menor medida, presos comunes. Estos construyeron un viaducto, dos túneles y una estación de ferrocarril ubicada a las afueras del pueblo. La obra estuvo a cargo de la empresa contratista Hermanos Nicolás Gómez, que se benefició del sistema de redención de penas por el trabajo disponiendo de mano de obra en condiciones de semi-esclavitud.

En los últimos años, los restos arqueológicos del Destacamento Penal de Bustarviejo (una de las construcciones mejor conservadas de estas características) han sido puestos en valor gracias a las asociaciones de memoria histórica y la Ley de Memoria Histórica de España. Actualmente, la Asociación por la Recuperción Histórica "Los Barracones" es la encargada de su custodia y difusión. Fruto de ello, el yacimiento ha recibido miles de visitas y ha sido escenario de diversas representaciones culturales de la Guerra Civil española y la posguerra.

Historia[editar]

Arquitectura[editar]

Presos[editar]

Vida cotidiana[editar]

Apertura al público[editar]

Impacto cultural[editar]

Véase también[editar]