Ir al contenido

Usuario:Lagertha23/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dionicia Gamboa[editar]

Dionicia Baziliza Gamboa Vilela (Distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo, Perú) es bióloga e investigadora del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en dos enfermedades arquetípicas de "medicina tropical", la malaria y la leishmaniasis. Ha cursado estudios de postgrado en Bioquímica por la Universidad Nacional Cayetano Heredia, en parásitos de Leishmania en Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica y en la Universidad de Maastricht, Holanda. Como profesora asistente del departamento de Ciencias Celulares y Moleculares de la Facultad de Ciencias y Filosofía “Alberto Cazorla Talleri” de su casa de estudios, enfatiza la investigación en biología molecular.

Biografia[editar]

Dionicia Gamboa nació en el Distrito José Leonardo Ortiz, en la Provincia de Chiclayo, Perú. Desde muy joven descubrió su inclinación por la ciencia, allá en su natal Chiclayo, entre gasas y alcohol cuando curaba a los pollos y cuyes del corral de su familia, "Tal vez fueron las clases de química o matemáticas en la escuela, los viajes de estudio que me encantaban o los hermosos libros sobre animales y plantas que mi padre me trajo de sus muchos viajes; El punto es que decidí estudiar biología."[1]​ indica ella en la entrevista para la publicación de una revista elaborada por el Programa “Mujeres en la Ciencia” de Inter-American Network of Academies of Sciences - IANAS, Jóvenes Científicas: Un futuro brillante para las Américas”.

Desde los primeros pasos para iniciar su carrera ocurrieron dificultades, como sucedió con muchos jóvenes estudiantes en el tiempo de terrorismo en el Perú, Chiclayo no fue ajeno a tal barbarie. Es así que entres suspensiones y huelgas, Dionicia decide que quiere estudiar en la mejor universidad de medicina: la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, sin embargo sus deseos se vieron truncados en la primera oportunidad, pues no logró ingresar, no obstante se empeñó más aún y logró su objetivo en el segundo intento.[2]

Egresada de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), universidad en la cual también realizó sus estudios de maestría en Bioquímica en la Escuela de Postgrado "Víctor Alzamora Castro". Así mismo, cursó su doctorado en Parasitología Molecular en la Universidad de Maastricht, Holanda.

Asumió las funciones como coordinadora en las actividades del Laboratorio de Malaria[3][4]​, dentro del Proyecto FA3 junto a otros colaboradores.

Del 2016 al 2018 fue coordinadora del Programa de Maestría en Bioquímica y Biología Molecular de Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente ejerce el cargo de jefa de la Unidad de Epidemiologia Molecular del IMTAvH, es miembro del Comite Directivo de los Institutos Integrados de la UPCH, Co-directora de un programa de entrenamiento en enfermedades infecciosas financiado por Fogarty International Center FOGARTY-NIH, Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias de la Vida y Coordinadora del Programa de Doctorado en Bioquímica y Biologia Molecular de FACIEN.[5]

En el campo de la docencia asesora a tesistas de pre-grado, maestría y doctorado. Se encuentra como registrada como investigadora acreditada en Regina-Concytec

  1. «Young Women Scientists: a bright future for the Americas». IANAS - Inter-American Network of Academies of Sciences. Noviembre de 2015. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  2. «Joung Women Scientists: a bright future for the Americas». Inter-American Network of Academies of Sciences - IANAS. Consultado el 23 de marzo de 2019. 
  3. «Malaria Laboratory». 
  4. «Unidad de Malaria y Epidemiología Molecular». 
  5. «Ficha de Registro DINA - Dionicia Gamboa».