Ir al contenido

Usuario:Klarias/Taller4

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eleana Jerez Villota (Ambato,1985). Es un científica ecuatoriana, destacada docente investigadora, primera mujer reconocida por su sólida trayectoria en el campo de la informática y la tecnología. Su compromiso con la investigación y la enseñanza la ha llevado a desempeñarse en diversas instituciones académicas y participar en proyectos innovadores que abarcan desde el desarrollo de sistemas informáticos hasta la investigación en redes sociales y estados alterados de conciencia en usuarios. Su pasión por la tecnología y su dedicación a mejorar la calidad de la educación y la investigación en su país la convierten en una figura destacada en su campo.

Biografía:[editar]

Eleana Jerez Villota
Información personal
Nacimiento Ambato-Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación

Escuela Politécnica Nacional EPN

Colegio experimental 24 de mayo
Posgrado Universidad Autónoma de Madrid
Información profesional
Ocupación Docente investigador

Eleana Jerez Villota realizó sus estudios secundarios en el Colegio Experimental 24 de Mayo y posteriormente obtuvo su título de pregrado en la Escuela Politécnica Nacional (EPN). Durante sus años de formación, Eleana se destacó por su compromiso con el servicio social y la investigación. Antes de completar su grado, brindó apoyo voluntario a la Representación del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Ecuador, participando en el Proyecto de Gestión del Conocimiento en la Región de América Latina y el Caribe. Posteriormente, se involucró en proyectos relacionados con Sistemas Gestores de Contenido (CMS) en la Fiscalía General del Estado, así como en la empresa Edifarm, donde se desempeñó como Jefa de Sistemas, contribuyendo al desarrollo de vademécums técnicos-científicos en formato digital. En 2012, se unió a la Dirección de Tecnologías e Información del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), donde participó en el desarrollo y gestión de sistemas informáticos para apoyar a los Gobiernos Autónomos Provinciales.

Inició su carrera docente en la “Escuela Militar Eloy Alfaro” en 2017, y desde entonces ha impartido clases en diversas instituciones, incluida la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato. En 2021, se unió al Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE[1][2]​. Paralelamente, Eleana ha incursionado en la investigación y la innovación, elaborando su Trabajo Fin de Máster (TFM) y posteriormente, desarrollando su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, enfocada en redes sociales y estados alterados de conciencia en usuarios. Ha contribuido con múltiples artículos científicos y proyectos de desarrollo de software, incluyendo aplicaciones relacionadas con juegos serios para fomentar el reciclaje y la enseñanza del lenguaje de señas mediante la tecnología. Se centra en el potencial transformador de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las comunidades, haciendo especial énfasis en la igualdad de género en el acceso a la tecnología. Eleana Jerez Villota es una voz influyente en el campo de la informática y la educación en Ecuador, y su trabajo continúa dejando un impacto duradero en la sociedad.

Proyectos:[editar]

  1. Encargada de la dirección de cuatro proyectos de titulación de la Carrera de Tecnologías de la Información.
  2. Forma parte del proyecto "Tecnologías Avanzadas para Fortalecer Competencias Transversales y Potenciar el Desarrollo Integral de Personas con TEA (TEA360)", cuya área temática principal es Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, con una subárea temática principal en Ciencias de la Computación y Tecnología Informática del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

Reconocimientos:[editar]

  1. Grado de Cum laude en Ingeniería en Sistemas Informáticos y Ciencias de la Computación de la Escuela Politécnica Nacional EPN.

Publicaciones:[editar]

  1. Un experimento de influencias de las publicaciones de Facebook en otros usuarios. [3]
  2. Comprensión del papel del usuario en la propagación de información en redes sociales en línea: revisión de la literatura y modelo de usuario propuesto. [4]
  3. La influencia del conocimiento de la fuente de información en las percepciones de los lectores. Un estudio exploratorio en Twitter.[5]
  4. Detección de estados alterados de conciencia en usuarios de Facebook.[6]
  5. Desarrollo del portal web y de la intranet para la empresa Servicios y Lujos Only Cars SC.[7]

Referencias:[editar]

  1. «Departamento Ciencias de la Computación». 
  2. «Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE». 
  3. Jerez Villota, Guun Yoo, Eleana, Sang (4 de abril de 2018). «Un experimento de influencias de las publicaciones de Facebook en otros usuarios». Google Scholar. 
  4. Jerez-Villota, Jurado, Moreno-Llorena, Eleana, Francisco, Jaime (26 de noviembre de 2023). «Comprensión del papel del usuario en la propagación de información en redes sociales en línea: revisión de la literatura y modelo de usuario propuesto». Google Scholar. 
  5. Jerez-Villota, Jurado, Moreno-Llorena, Eleana, Francisco, Jaime (4 de abril de 2023). «La influencia del conocimiento de la fuente de información en las percepciones de los lectores. Un estudio exploratorio en Twitter». Google Scholar. 
  6. Jerez Villota, Eleana Inés (2015). «Detección de estados alterados de conciencia en usuarios de Facebook». Google Scholar. 
  7. Jerez Villota,Tello León, Eleana Inés, Edgar Andrés (19 de julio de 2012). «Desarrollo del portal web y de la intranet para la empresa Servicios y Lujos Only Cars SC.». Google Scholar.