Ir al contenido

Usuario:Juan Pablo Arancibia Medina/Opinión/19 de septiembre de 2008 23:56

De Wikipedia, la enciclopedia libre
OPINIÓN

HOLA. Como soy un tipo con conocimiento, aquí va la historia de los centros comerciales. Los shopping centers y los malls nacieron en los paises capitalistas del primer mundo para sostener a la población de pequeñas ciudades semi-rurales que estaban algo separadas de las grandes urbes, así sus habitantes no se veían obligados a diriguirse hasta el centro de la metrópolis a conseguir lo que necesitaban. Por ejemplo, en el caso de Valparaíso, una ubicación para un mall basada en aquel principio sería el inicio de la variante Agua Santa, hasta donde podrían acceder con facilidad los habitantes de Placilla. Luego, el principio se cayó y los mall comenzaron a ser mal ubicados dentro de las ciudades y, peor aún, en sus centros mismos. Soy de la idea de que el principio de centros comerciales para solventar las necesidades de pueblos semi-urbanos debería reactivarse. Siendo sincero, con esto no intento darme vuelta ni parecer arrepentido por todas mis declaraciones que apoyaban la construcción del Plaza Valparaíso. Prefiero un mall en vez de un terreno del puerto que está al pedo.

Ahora, si tuvieramos que hacer un ejercicio y elegir algún tipo de edificación para el mall, ¿cuál sería? Esta pregunta va porque he leido comentarios que hablan de la arquitectura típica de Valparaíso, pero ¿a qué se refieren? ¿Cuál es la arquitectura típica de la ciudad-puerto? Y esta no es una pregunta sarcástica, sino que pregunto porque desconozco si está definida como tal. Por ejemplo, en La Serena, la Municipalidad obliga a los edificios comerciales a levantar sus edificaciones con un estilo colonial. Si esto sucediera en Valparaíso, si la Municipalidad exigiera un estilo de construcción, ¿cuál debería ser? ¿Y con cuál quedarían ustedes conformes como habitantes de Valparaíso para no reclamar más?

De todas formas, si se llegara a levantar el mall (hablando en serio y dejando de lado la ridícula discusión con Alejandro Gutierrez, no doy por hecho que se vaya a construir) estoy seguro que varios de los que aquí critican el Plaza Barón, van a visitarlo alguna vez con sus esposas de piel morocha, pero con pelo teñido de rubio, muy natural, muy chileno.

Por lo demás, espero que el día 24 de septiembre no le regalen a Mall Plaza más metros para construir en altura y rechacen la enmienda de modificación. Estoy harto ya de estos empresarios a los que LES GUSTA tomar el codo cuando uno les pasa la mano. No quiero parecer jodón con ellos pero ni siquiera me encantan las aplicaciones que hacen de los conceptos y los términos en inglés, ya que “mall” significa “galería”, o sea centro comercial de un solo piso, y no conozco ni un Mall Plaza que sea de una sola planta. Los centros comerciales de más de un piso de llaman “shoppings”, por si acaso.

Comentario publicado originalmente el 19 de septiembre de 2008 a las 23:56 GMT-4
en el artículo Borde costero de Valparaíso: Aprobado Megaproyecto de Mall Plaza de Plataforma Urbana

Ver la lista de comentarios reproducidos en esta página