Usuario:JanethBloom/Taller/Daniel García Coello

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Daniel García Coello, nacido el 05 de mayo de 1949 en Chihuahua, México, es el actual Presidente del Corporativo DGC y ha contribuido al desarrollo educativo de la ciudad y del estado de Chihuahua con nuevos institutos y sistemas educativos.

Biografía[editar]

Daniel García Coello, nació en la capital de Chihuahua, y actualmente es una personalidad de influencia en el ámbito educativo en ese mismo estado. Es conocido por liderar, dirigir y asumir diversas instituciones educativas que han tenido alcance estatal y nacional.

Sus logros en la juventud[editar]

A los 20 años, en 1969, obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuento. En ese mismo año, en el certamen Nacional de Teatro que se realizó en Saltillo, obtuvo el segundo lugar. Cuatro años más tarde fue Premio Nacional de Cuento y en 1974 Premio Nacional de Novela, con el libro "Teporaca, el Hachero", que muestra una perspectiva de las etnias. Estos reconocimientos lo llevaron a ser nombrado Valor Juvenil Nacional en 1974, otorgado por el presidente de la República Luis Echeverría Álvarez. En 1988, el Gobierno del Estado también lo reconoció como Valor Literario Estatal.

Mientras estudiaba la preparatoria, descubrió otra de sus grandes pasiones: la música. Fue músico de orquesta y organizador de bandas; su pasión lo llevó a producir e interpretar su propio disco musical, titulado "Si me dijeras que sí", grabado con el Mariachi de Cutberto Pérez, considerado entonces el mejor mariachi de México y del mundo.

Inicios en la educación[editar]

A los pocos años ingresó a la Escuela Normal del Estado de Chihuahua para obtener la licenciatura en Educación Básica, lo que desencadenó su carrera educativa.

En 1965 fue nombrado coordinador del Programa de Alfabetización en Chihuahua, y un año más tarde ingresó a la plantilla docente de la escuela nocturna Ponce de León. Durante 1971 y 1972 fue director y fundador de la Escuela Lázaro Cárdenas.

A la par que comenzaba su carrera educativa, se licenció como abogado en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Por esa época tuvo una fugaz carrera como productor televisivo, en la empresa antecedente de Televisa y cuya obra también sirvió como material para el informa de gobierno del Presidente de la República.

La segunda mitad de los años 70's la dedicó a su carrera litigante como abogado, pero apenas comenzó la década de los 80's volvió al magisterio para crear el Instituto Superior de Turismo; y así fue como incursionó en la educación dejando en su camino institutos de diversas especialidades en distintas partes del estado. Para 1981 creó la Escuela Superior de Relaciones Industriales en Ciudad Juárez, un año más tarde en la capital. También en 1982 fundó la Escuela Superior de Recursos Naturales en Hidalgo del Parral. Más tarde, en 1983, creó la Escuela Preparatoria de las Américas en Chihuahua, Ciudad Juárez y Parral. En 1987 adquiere la escuela de Ciencias Paramédicas, de la que egresan los radiólogos que se desarrollan profesionalmente en el municipio de Chihuahua. También en este mismo año adquirió la Escuela Preparatoria Ángel Trías. En 1986 el Doctor García fue fundador de la Escuela de Relaciones Industriales y Comerciales en Chihuahua capital.

Nacimiento de la URN[editar]

Luego de 4 años de trámites nació en 1990 la Universidad Regional del Norte (URN), la primera universidad fundada en Chihuahua. Los dos primeros campus de esta Universidad se construyeron en Chihuahua y Ciudad Juárez, que le valieron un reconocimiento especial del entonces gobernador Francisco Barrio.

En los primeros años de los 90's, García diseñó las carreras de Ingeniería Financiera y Negocios Internacionales, esta última con la terminación de sus cursos en una universidad de Estados Unidos. Con ello, comenzaron los convenios con universidades en el extranjero.

Aquellas fechas en la capital se marcaba la falta de profesión en los jóvenes de Chihuahua, aún en aquellos que ya laboraban, fue entonces en que en 1994 se creó el Sistema DIES (Desarrollo Integral de Educación Simplificada), con clases presenciales, en horario nocturno y cursando solo dos materias en periodos simultáneos, dividiéndolos en 3 bloques, un total de 6 materias por semestre pero con un aprovechamiento para los alumnos con mínima carga y mayor enfoque.

Creación del Sistema INTEGRA[editar]

El anterior sistema llevó al Dr. García a reflexionar sobre algunas carencias en la educación y fue un año después, en 1995 cuando dio a conocer el Sistema Integra que se aplica en la Universidad Regional del Norte y escuelas afines, desde el Jardín de Niños hasta el nivel de doctorado.

La filosofía Integra se basa en que "el alumno aprenda, aprenda a hacer, hacerlo bien y aplicarlo integralmente". Este modelo educativo se adelantó a la implementación del modelo por competencias en el país.

El Sistema Integra cuenta con reconocimiento internacional que le dio la Universidad de Colorado en 1998, y que le valió la otorgación Daniel García el Doctorado Honoris Causa por parte de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE), en septiembre del 2010.

Expansión del sistema educativo[editar]

Apenas inició el nuevo siglo y la expansión comenzó para la URN:

  • En 2002 se abrió a la sociedad el campus de la URN para la educación básica y media superior, el Colegio Regional Bilingüe, una Escuela Verde, que además de contar con paneles solares generadores de energía eléctrica, cuenta con su propio bosque para conciencia ecológica de sus alumnos.
  • En 2003 egresó la primera generación de las maestrías y en 2014 se creó el Doctorado en Educación, completando así todo el ciclo educativo.
  • En 2015 se fundó el Sistema Educativo para Trabajadores con horario sabatino, el cual ha beneficiado más de 500 alumnos, principalmente trabajadores del Gobierno del Estado de Chihuahua.
  • Durante el 2015 se creó la Universidad de Chihuahua en la capital, la cual ya cuenta con un campus en Mazatlán.
  • La Escuela de Aviación en URN Chihuahua abrió en 2015. Se comenzó con la carrera de Piloto Privado, posteriormente la Licenciatura en Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos, dos años más tarde, se integra la carrera de Sobrecargo.
  • En 2016 se abrió  el Centro de Asesoría Académica de la Universidad de Chihuahua y en la URN se implementó el primer modelo educativo totalmente virtual. Se ha distinguido a su vez la universidad como capacitador de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
  • En el 2017, se elaboró el primer programa de Universidad Ejecutiva del estado de Chihuahua.

Hoy en día la Universidad Regional del Norte cuenta con campus en Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Creel y Delicias.

Apoyo al deporte[editar]

En referencia al desarrollo deportivo de los estudiantes de la Universidad Regional del Norte, se han obtenido grandes logros. Algunos ejemplos son: Los alumnos Alejandro Güereque y Javier Moreno, campeones nacionales de la Universidad Nacional en 1998. El estudiante Juan de Dios González, participó en las Universiadas Nacionales de 1997, 98, 99 y 2000 en mil 500 y 3 mil metros planos. El judoka y alumno de la URN Amin Corral participó en las Universiadas Nacionales del 2003 al 2008 y obtuvo dos medallas de oro y cuatro de bronce, gracias al apoyo otorgado. En fútbol femenil, campeonas estatales Condde 2001 y 2004 y cuarto lugar nacional Condde. En la rama varonil de fútbol, campeones regional Condde 2003 y estatal en 1995; participaron en la Liga Mayor en el 2003. En basquetbol femenil, campeonas nacional de primera fuerza de la Federación México, y en la rama varonil campeones nacionales Conadeip primera fuerza en 1995 y subcampeones en el 96. Útimamente, los logros deportivos han sido en el volibol. En la rama femenil, campeonas nacionales categoría sub 23, subcampeonas en el 2005 en la Liga Mexicana de Volibol, campeonas nacionales Condde 2013 y 2002 y campeonas nacionales segunda fuerza en el 2011. Mientras que en la rama varonil, Subcampeones nacionales universitarios 2017, subcampeones nacionales sub 23 en 2013, 2016 y 2017 y subcampeones de la Liga Mexicana de Volibol 2015.

Asociaciones en las que participa[editar]

El Dr. García, a través de la URN y escuelas afines, es miembro de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM), de la CANACO y CANACINTRA. Es además miembro del Consejo Técnico de Tránsito de la ciudad de Chihuahua y vicepresidente del Comité de Vinculación de la Asociación de Maquiladoras.

También es el fundador de la Corporación Chihuahuense de Instituciones de Educación Superior Francisco R. Almada A.C., que aglutina instituciones educativas particulares con fines de organización y normatividad educativa. A su vez, formó parte del Comité de Ciudades Hermanas entre México y Estados Unidos y fue miembro fundador del Consejo de Cultura del Municipio de Chihuahua.

Es socio de las siguientes empresas: Promotores Mexicanos de la Educación A.C. (URN), Secundaria Regional del Norte A.C. (Colegio Regional Bilingüe), Promex Educativa A.C. (Escuela de Ciencias Paramédicas), Centro Escolar Ángel Trías, Comercializadora AAA Garcías S.A. de C.V. (Inmobiliaria), Editorial DAGACO S. de R.L. de C.V. (editorial que imprime los libros de la educación básica del Sistema Integra), Full Service Transportation and Logistics S. de R.L. de C.V. (empresa de transportes), Comercializadora para el Desarrollo Regional del Norte S.A. de C.V. (Hotel Hacienda de Villa, en Parral) el cual se creó para que los estudiantes de la licenciatura en Turismo realizaran allí mismo sus prácticas profesionales.

Distinciones[editar]

  • 2° lugar en Concurso Nacional de Cuento (1969)
  • 2° lugar en Certamen Nacional de Teatro (1969)
  • Premio Nacional de Novela (1974)
  • Valor Juvenil Nacional (1974)
  • Valor Literario Estatal (1988)
  • Doctorado Honoris Causa (2010)

Referencias[editar]



{{categorizar}}