Ir al contenido

Usuario:Fresa-anónima/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) es un fondo público peruano creado bajo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), mediante el artículo 23º de la Ley n.º 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013. Este fondo tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida en los hogares rurales a partir del acceso a oportunidades económicas y sociales, mediante la mejora de la inversión pública en infraestructura y la dotación de activos.[1]

Ámbito territorial[editar]

Para el FONIE, se han priorizado 341 distritos de la Sierra Sur ubicados en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Arequipa, distritos caracterizados por:

  • Mayor concentración de pobreza y exclusión social
  • Ingresos mensuales de hogares menores que promedio nacional (U$174 vs U$193)
  • Solo el 2.7% de los hogares tiene acceso al paquete de completo de servicios básicos.

De tal forma, su cobertura incluye 29 distritos en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y 8 distritos de frontera los cuales representan casi 2 millones de personas en los 341 distritos (79% de la población en proceso de inclusión).[2]

Objetivos[editar]

El objetivo del FONIE busca lograr a través de financiamientos que la infraestructura de servicios básicos mejore el bienestar de la población al aumentar su productividad y diversificar sus actividades económicas, lo cual contribuirá a incrementar sus ingresos. Este incremento de ingresos, a su vez, ayudará a reducir la pobreza monetaria y la desigualdad, en línea con el Eje 4 de la Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) ”Incluir para Crecer”.[3]

Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social "Incluir para Crecer"[editar]

Perú se caracteriza por poseer un crecimiento económico heterogéneo en relación a la población; es decir, se identifican grupos poblacionales que no acceden a los beneficios del crecimiento.

Bajo ese contexto, la política de inclusión social adquiere una importancia crucial, convirtiéndose en una prioridad nacional. Su objetivo es integrar a aquellos grupos que no se han beneficiado del crecimiento económico del país. La Estrategia Nacional para el Desarrollo y la Inclusión Social "Incluir para Crecer" (ENDIS)[3]​ es la concreción de esta política, ofreciendo mecanismos y herramientas concretas para lograr resultados efectivos en la inclusión de la población marginada.[4]

Evaluación del Fondo[editar]

Como forma de seguimiento y monitoreo de FONIE, se realizó una Evaluación de diseño, procesos y resultados del Fondo para la Inclusión Económica en zonas rurales[5]​, elaborado por el MIDIS el 2018.

El análisis de los procesos evidenció la ausencia de un plan de acción para el Fondo y la falta de promoción de “combos” entre las autoridades locales. Asimismo, se identificaron dificultades tanto en la presentación de expedientes como en la supervisión de los proyectos, además de una deficiente comunicación de información sobre estos. Los resultados del análisis indican que, en la mayoría de los distritos atendidos, no se logró implementar más de dos proyectos simultáneamente.

Normativa[editar]

  1. Creación del FONIE - Artículo 23° de la Ley N°29951
  2. Reglamento del FONIE – Decreto Supremo N°004-2013-MIDIS
  3. Manual de Operaciones del FONIE
    • Resolución Ministerial N°087-2013-MIDIS
    • Modifican MOP FONIE - Resolución Ministerial N°142-2013-MIDIS
    • Manual de Operaciones Actualizado
  4. Ley N°30114 – Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014
  5. Ley N°30281 – Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2015  - Artículo 23° de la Ley N°29951
  6. Ley Nº30372- Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016 -  Artículo 23° de la Ley N°29951

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «¿Qué es el FONIE?». 
  2. Silva Macher, Juan Pablo (2012). «Fondo para la Inclusión Económica en zonas rurales». Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  3. a b «Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social». Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). 2014. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  4. «Fondo para la Inclusión Financiera para zonas rurales». Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  5. «Evaluación de diseño, procesos y resultados del Fondo para la Inclusión Económica en zonas rurales (FONIE)».