Ir al contenido

Usuario:Darwin Hinojosa Garcia/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[1] CHILE CELEBRA DÍA NACIONAL DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS[editar]

País de publicación[1]


Chile

La fecha conmemora la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, el 28 de julio de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.[1]

La Presidenta Bachelet dijo que en esta fecha se unían la poesía y las tradiciones campesinas con el motor productivo que representa la agricultura, al ser actualmente la segunda fuente de exportaciones del país después de la minería. “Los campesinos y campesinas de nuestra tierra, con mucho esfuerzo y voluntad, han ido empujando este camino de modernización, y nosotros estamos a su lado apoyándolos con la labor permanente de INDAP y otras instituciones del Estado

En ese sentido destacó los planes de construcción y recuperación de embalses, el apoyo en obras de riego, los créditos para jóvenes con vocación por el campo, el programa Mujer Emprendedora y, en el área de la comercialización de los productos de la Agricultura Familiar, el Sello Manos Campesinas y la Red de Tiendas Mundo Rural que se están abriendo este año, junto con un plan estratégico de alimentos saludables de CORFO, que incorpora más tecnología e innovación.

En este año que se empiezan a conmemorar los 50 años de la Reforma Agraria, creo que el mayor reconocimiento que podemos hacer a los hombres y mujeres que la llevaron adelante, es demostrar con inversión pública efectiva, con programas y esfuerzos colectivos que la Agricultura Familiar es un pilar de nuestro desarrollo, que Chile es un país con vocación campesina”, enfatizó.

Al acto asistieron el ministro de Agricultura, Carlos Furche; el alcalde dueño de casa, Nelson Venegas, parlamentarios de la zona, directivos de los servicios del agro, dirigentes de las 17 organizaciones campesinas acreditadas a nivel nacional, que representan a 117 mil socios, pequeños agricultores de la Provincia de Los Andes y representantes de organismos internacionales y técnicos que trabajan con la agricultura familiar campesina.


17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina mx[editar]

El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina desde el año 1996 cuando se llevó a cabo la Segunda Conferencia del Movimiento Internacional La Vía Campesina, en memoria a la masacre de 19 trabajadores sin tierra en Eldorado Dos Carajás, Brasil. El objetivo de esta fecha es hacer un llamado para respetar los derechos del campesinado y la ratificación de garantías para un desarrollo sostenible del sector rural.

Las actividades de las y los campesinos no se detienen, ya que de ellas depende el bienestar de las personas y sobre todo el garantizar la seguridad alimentaria[2]

Gracias a su labor diaria podemos acceder a alimentos seguros, nutritivos y de calidad que satisfagan nuestras preferencias alimenticias y su demanda.

Su trayectoria no ha sido fácil, actualmente hay una disminución de la población campesina porque las y los jóvenes, muchas veces, prefieren migrar a otras  zonas buscando nuevas oportunidades, lo que provoca que esta práctica esté en riesgo de extinguirse.

Es por ello que en este día reivindicamos la lucha que han tenido las y los campesinos para la transformación del sector primario, en el que se reconozcan sus esfuerzos por la constante búsqueda del cuidado de las tierras, las semillas nativas, el agua, el suelo, la biodiversidad, la defensa de la soberanía alimentaria y la reforma agraria.

I Conferencia: celebrada en 1993 en Mons, Bélgica Bandera de Bélgica

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Chile celebra día Nacional de las Campesinas y Campesinos». IICA.INT. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. Hidalgo, Representación AGRICULTURA. «17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina». gob.mx. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  3. «1.600 personas reivindican la Vía Campesina en las calles de Bilbo». Consultado el 4 de agosto de 2017. 

Enlaces externos[editar]