Ir al contenido

Usuario:Ciberprofe/Taller/Francisco Villa Castro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco Villa

Francisco Villa
Información personal
Nacimiento 7 de octubre de 1967
Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Cantautor, compositor, escritor,
Años activo 1985-
Discográficas
Partido político Partido Comunista de Chile

Francisco Villa Castro (Santiago de Chile, 7 de octubre de 1967), es un cantautor y trovador chileno. Es un referente de la canción protesta, emblemático discípulo del movimiento músico-social llamado «Nueva canción chilena». [1]

Francisco Villa cantando en Villa Francia, Santiago de Chile

Biografía[editar]

Nace en Santiago de Chile, hijo de profesores, mayor de cuatro hermanos. Estudia en la escuela Irene Frei de Cid en un popular barrio al sur de la comuna de Santiago. Luego ingresará en Liceo Manuel Barros Borgoño llegando a ser dirigente del movimiento estudiantil. Sus estudios universitarios los hará en Sociólogía. Crece bajo la dictadura de Pinochet y gracias a su formación musical familiar, comenzó sus primeras actuaciones en las tantas "peñas" y cafés orientados a la resistencia cultural al régimen. Participará en el Festival Violeta Parra 1987, y en el encuentro internacional "Chile Crea".

En 1990 logra ganar el concurso televisivo "¿Cuánto vale el show?". Al años siguiente participa en el Festival Folklórico al Mar de Puerto Montt. Entre 1993 y 1995 se desempeña como coordinador general del Centro Cultural Grupo Cámara Chile, aunque sigue con su carrera artística.

En 1993 graba su primer disco “Acerca del tiempo”. participando en una serie de conciertos en los principales escenarios de Santiago: Teatro Municipal, Teatro Carlos Cariola, Estadio USACh, Estación Mapocho, Estadio Víctor Jara (ex Estadio Chile), Court Central del Estadio Nacional, entre otros.

En 1997, graba su segunda producción discográfica, titulada "Penumbra" que le valdrá varios reconocimientos, como: "Mejor Artista del Año", "Mejor Producción Musical del Año" y "Mejor Intérprete del Año", otorgado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

En 1997, además, integra la delegación cultural que representó a Chile en el XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, realizado en Cuba, realizará presentaciones con los artistas más destacados del movimiento de la "Nueva Trova Cubana".

Integrado en la lucha por Derechos Humanos, entre 1999 y el 2000 participa en los masivos conciertos realizados en el Estadio Nacional de Chile. Será reconocido como “personalidad más destacada del año en la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile”, por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

Dicho años además, es nominado como "Mejor Intérprete del Año" al Premio APES 2000, otorgado por la Asociación de Periodistas de Espectáculos.

El 2002, emprende su primera gira por Europa, a través del proyecto “Cultura en movimiento”, espacio de discusión y difusión artística, actuando en Suecia, Alemania, Francia, Suiza y Noruega. [2]

Durante los siguientes años se multiplicarán las giras nacionales e internacionales sin dejar de lado su activismo por los Derechos humanos y el antimperialismo. El 2005 es nominado al "Premio Altazor", el más importante reconocimiento público en el campo de las artes en Chile.

El 2005, es candidato a diputado por el Partido Comunista, en el Pacto Juntos Podemos Más, que representaba a las fuerzas de la izquierda y el progresismo chileno [3]

Discografía[editar]

Referencias[editar]

  1. Musica Popular.cl (20 de enero de 2020). «Francisco Villa». Consultado el 12 de diciembre se 2021. 
  2. Crónica Digital (26 de junio de 2015). «FRANCISCO VILLA: “SEPULTE MI CARRERA POLÍTICA EN EL PATIO DEL BARROS BORGOÑO”». Consultado el 12 de diciembre se 2021. 
  3. Trova Chilena. «Francisco Villa». Consultado el 12 de diciembre se 2021. 

[1]​ {{NF|1967||}} [[Categoría:Activistas de Chile]] [[Categoría:Cantantes de protesta]] [[Categoría:Cantantes masculinos de Chile]] [[Categoría:Cantautores de Chile]] [[Categoría:Cantautores de la Nueva canción]] [[Categoría:Comunistas de Chile]]

  1. Referencia vacía (ayuda)