Ir al contenido

Usuario:Cathzier/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tomás Olivera Leiva (Valparaíso, Chile, 1973) es un chef chileno, conocido principalmente por su participación en el programa Masterchef como chef asesor e invitado.

Tomás Olivera
Información personal
Nombre de nacimiento Tomás Olivera Leiva
Nacimiento 1973
Valparaiso - Chile
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educación Inacap
Información profesional
Ocupación Chef
Sitio web

Biografía[editar]

Su niñez la vivió entre el Cerro Barón donde residían los familiares por parte de su madre y el Cerro Pangüe que residían los familiares por parte de su padre en la región de Valparaiso en una gran familia. Él describe su infancia en su último libro como "una niñez colorida y alegre",[1] y que para cuando descubriera su amor por la gastronomía se sintiera influenciado por las grandes reuniones familiares que realizaban continuamente, pero principalmente por la cocina de sus abuelas Pita y Ester incluyendo a sus padres, René que se desarrollaba como carnicero y Aurora una muy buena cocinera. Y que gracias a esas influencias en su niñez pudo desarrollar las herramientas suficientes para que en el futuro desarrollará su amor por la cocina.

Toda su vida sintió la pasión por el fútbol, hasta el punto en que llegó a proyectarse a futuro en dedicarse profesionalmente en este deporte. Después de la escuela él solía ir con sus amigos a practicar, y que al terminar estas frecuentaban las delicias que les ofrecían las variadas fuentes de soda de los alrededores que comúnmente consistían en ser picadas de completos, pero en especial el que lo cautivó fue el restaurante J. Cruz especializado en chorillanas con un estilo único con colecciones de objetos del pasado y su característica cocina que le recordaba las comidas que se realizaban en las reuniones familiares.

Carrera profesional[editar]

Inicios[editar]

A los 19 años luego de no haber tenido un buen resultado en su Prueba de Aptitud, empezó a trabajar en la disquería Casa Amarilla de Valparaíso desempeñándose en el área de ventas de discos de variados tipos de música, esta área también era una de sus aficiones por lo que compartía toda clase de gustos musicales influenciado por su familia nuevamente tales como "el tango, valses peruanos, cuecas y tonadas, Los Jaivas, la Nueva Ola, también clásicos de Rock & Roll como los Beatles, los Rolling Stone, Queen y muchos más"[1], en donde duró cerca de un año trabajando. Meses después por medio de un amigo cocinero trabajó en un evento de cocina, sin nada de experiencia o conocimiento en el área de la gastronomía fue en ese momento en que descubrió su amor por la cocina y que eso era en lo que quería desenvolverse para más adelante. Por lo que empezó a trabajar en la Refinería de Petróleos de Concón, donde su labor consistía en lavar platos, por lo que el puso todo su esfuerzo en empezar a surgir dentro de la cocina, tiempo después ya distribuía su tiempo de trabajo en media jornada lavando platos y la otra mitad en la cocina ayudando en lo que fuera necesario. En ese trabajo estuvo a lo largo de un año y medio, en donde entremedio tomó varios cursos de cocina para posteriormente introducirse en el área de estudio de la gastronomía en la institución de Inacap que tuvo una duración de dos años y medios.

En la industria laboral[editar]

Su comienzo dentro de la industria laboral se enfocó en el trabajo en fuentes de sodas, hoteles, banquetes, como también trabajo en la Cocina Industrial Sodexo y Central de Restaurantes (Aramark). Para años después aceptar el ofrecimiento de trabajar en el restaurante Zanzíbar en el que exploró todo su potencial en la cocina, aprendiendo de sus colegas, observó de primera mano las diferencias de la cocina entre las que había trabajado y en la que se encontraba en ese momento, la calidad de los platos, la constancia y dedicación que se le aplicaba a cada preparación, los productos e implementos que se necesitaban dentro de la cocina, pero lo que mas destaco que fue la alta competencia interna que existía lo que significaba que debía desarrollar una disciplina más fuerte para permanecer en el rubro.

Posteriormente de trabajar durante dos años en el Zanzibar, le ofrecieron un puesto en el hotel The Ritz, el que para él fue un rotundo cambio de rutina "No solo debes aprender una nueva rutina, tener mayor flexibilidad y demostrar responsabilidad a toda prueba, sino manejar un mundo gastronómico mucho más amplio... Un hotel de estas características tiene cocina de personal, de restaurantes, de banquetes, de pastelería. de servicio de habitación, almacén, etc...si quieres conocer todas las áreas de tu profesión debes aprender como funcionan hasta el más mínimo detalle"[1]

En 2004 debió prepararse para participar en las eliminatorias de la Asociación Chilena de Gastronomía, en donde representaría a Chile en el Festival Fenoastra realizado en Brasil, junto con el chef Mauricio Guerrero desarrollaron un plato para el concurso donde clasificaron y obtuvieron el tercer lugar. Luego del concurso volvió al hotel The Ritz en la sección de banquetería, en diciembre de ese mismo año tomó el puesto de chef mientras buscaban otro chef de reemplazo. Para luego nombrar a Mauricio Guerrero como chef y a él como sous chef, ellos ya conocían su forma de trabajo por lo que se complementaron bien dentro de la cocina y realizaron varios cambios novedosos dentro de la carta del restaurante haciendo más rentables los restaurante del hotel, el trabajar junto con Mauricio lo describe como "fue quien me morfo y me dio las herramientas necesarias para el cargo (sous chef)... me enseñó a delegar, organizar, dirigir, escribir mails (políticos), predicar con el ejemplo y sobre todo a entender la cocina que yo quería y debía hacer" [1]. Al año después Tomás se hace cargo de la cocina como chef y debido a que Mauricio acepto otro puesto.

Emprendimientos[editar]

En el 2010 luego de haber estado a cargo de la cocina por siete años en el hotel renuncia al cargo de chef para embarcarse en su primer emprendimiento, se hizo cargo del restaurante Caruso en Valparaíso, donde se dedicó a realizar una cocina chilena casera, el cual funcionó por dos años. Tiempo después se emprendió junto con un socio el restaurante Casamar instalado en Santiago, en donde se enfocó en una cocina "de el Chile brillante, elegante desde su humildad y con productos de primera categoría"[1] el cual también funcionó por dos años y medio. Dentro de estos dos emprendimientos se desarrolló no solo más técnicas y aplicaciones en la cocina, sino que además en el negocio gastronómico.

Después de haber cerrado Casamar se dedicó a varios proyectos tales como el ser asesor gastronómico del restaurante Viña Indómita y la aparición en programas de televisión, en donde más se destacó su presencia fue en el programa de Masterchef en cual su rol consiste en ser el asesor gastronómico[2], participación como jurado dentro del programa en algunos episodios, estar a cargo de la segunda etapa de selección de los participantes en el proceso de entrevista y ser el encargado de realizar las clases semanales a los participantes dentro del programa, también cómo trabajar para algunas marcas importante de alimentos. En marzo del 2019 realizó su último emprendimiento el Restaurante Olivera Pastas[3] en el Casino Monticello.

Cocina[editar]

El estilo de su cocina es el introducir los sabores y productos nacionales dentro de una gastronomía más sofisticada o con otra manipulación, pero sin perder la esencia o el sabor típico chileno.

Premios y reconocimientos[editar]

  • "2006 - Chef Revelación por el Circulo de Cronistas Gastronómicos de Chile[1]"
  • "2007 - Uno de los 10 mejores chef de Chile según revista Epicuro[1]"
  • "2008 - Mejor Chef del año por la revista Qué Pasa"
  • "2008 - Ubicado entre los 100 lideres jóvenes de Chile por la revista del diario El Mercurio[1]"
  • "2010 - Premio Bicentenario[2]"
  • "2016 - Chef a cargo de la cena presidencial en Suecia de la Presidenta de Chile y los monarcas suecos[1]​."

Libros Publicados[editar]

Nombre Año
"Cocinero + Casero + De Autor"[3][4] 2012
"La Cocina de mi vida[5]​" 2016



Apariciones en televisión[editar]

Programa Año Rol Canal
Recetas que suenan bien[6] 2013 Animador/ Conductor Elgourmet
Masterchef Chile 2014-2019 Chef Invitado Canal13
Junior Masterchef Chile 2016
Rápidos y Sabrosos[7] 2018 Animador/ Conductor Mega

Referencias[editar]

  1. a b c d e Olivera Leiva, Tomas (2016). Penguin Random House Grupo Editorial Chile, ed. La Cocina de Mi Vida. Chile: Penguin Random House Grupo Editorial Chile. ISBN 9789562584517. 
  2. elgourmet. «Tomás Olivera en elgourmet». elgourmet. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  3. Tomás Olivera Leiva Cocinero + Casero + De autor - Tomás Olivera Leiva | Planeta de Libros. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  4. S.A.P, El Mercurio (21 de septiembre de 2012). «Tomás Olivera: Un cocinero muy chileno y autor | Emol.com». Emol (en spanish). Consultado el 30 de abril de 2019. 
  5. «TOMAS OLIVERA LA COCINA DE MI VIDA». www.feriachilenadellibro.cl. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  6. «Tomás Olivera, el chef rockstar, estrena “Recetas que suenan bien”». Consultado el 7 de mayo de 2019. 
  7. Cooperativa.cl. «Mega estrenará programa sobre foodtrucks». Cooperativa.cl (en spanish). Consultado el 30 de abril de 2019.