Ir al contenido

Usuario:Carrillo24/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
René Lito Rodríguez en su Osorno natal
René Lito Rodriguez en su faceta folclorista

René Lito Rodríguez[editar]

René Hipólito Rodríguez Ojeda (Osorno, 23 de Enero de 1959) Folklorista, escritor y comunicador social, autor, compositor e intérprete de música popular, folklórica y mexicana.[1]

René Lito Rodríguez, conocido como "El Señorón de la música mexicana", desde muy joven inició una intensa formación de grupos y conjuntos de música popular y folklórica, recogiendo las costumbres y tradiciones de Chile, traduciéndolas en composiciones musicales y escritos, logrando sonados triunfos a nivel nacional e internacional, convirtiéndose además en un tenaz defensor de la música chilena y el folclor tradicional.

Celebración de sus 50 años de trayectoria

Ha incursionado en radio, teatro, cine y televisión como actor, conductor, productor, animador y guionista.

Autor y compositor del Himno de Rahue (Osorno) y de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre (Punta Arenas).

Socio y miembro de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile.

Con más de 50 años de trayectoria artística[2]​ – musical, se le otorgó el premio trayectoria artística[3]​ por parte de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD)

Antecedentes Artísticos[editar]

René Lito Rodríguez como locutor en Radio Magallanes

Nacido en la ciudad de Osorno (Riachuelo) y criado desde muy pequeño en el barrio Rahue, en donde comenzó su carrera artística en el año 1972, formando el grupo “The Friends” junto a Víctor Negrón y Pedro Matamala. Participó en diversos festivales y encuentros de música internacional, como “Gigi El Amoroso”. El 01 de abril de 1977, llegó a Tierra del Fuego, (Porvenir) para después de tres años (1980) radicarse definitivamente en Punta Arenas. Folclorista y Comunicador social, Autor, Compositor y Monitor de folclore, Intérprete de música popular folclórica y mexicana, Poeta[4]​, Escritor e Investigador folcklórico. Tenaz defensor de la música chilena y el folclore tradicional. Desde muy joven inició una intensa formación de conjuntos folclóricos, recogiendo las costumbres y tradiciones de Chile, traduciéndolas en composiciones musicales y escritos.

René Lito Rodríguez en su faceta Folklórica
René Lito Rodríguez en su juventud

Ex integrante del Grupo de Música Andina “Llay-Llay”, Grupo vocal “Reminiscencias” y la Sociedad Coral de Magallanes. Fundador y director de grupos y conjuntos en los que se destacan: Conjunto Folclórico “Voces Australes”, Conjunto Folclórico “Quetrolauquen”, Conjunto Folclórico “Santa Bárbara”, Grupo “Renacer”, Grupo “Calhuisa”, Grupo Vocal “Quetrocinco”, Agrupación Cultural “Lito Rodríguez y sus amigos”, Agrupación Cultural “Canto y Danzas Osorno”, Dúo “Lucho y Lito”, Dúo “Dos para el Folclore”, Dúo “Amistad”, Dúo “Los Huasos del Sur”, Dúo “Lito y Maru. Se desempeñó en la Radio Nacional Estación Punta Arenas, conduciendo los programas “Díganme si esto no es Chile”, “Así canta mi Pueblo”, “Con Chiloé en el Corazón” y “La tarde del Lito”, en la Radio Camelot 95.3 FM., conduciendo los programas de su creación “Alma, Guitarra y Folclore” y “Aires de la Patagonia”, Radio Magallanes CD 70 AM., y 106.7 FM., los programas “Alma, Guitarra y Folclore” y “Tiempo de nostalgias” y en la Radio MusicoopOsorno I, II y III Temporada de “Senda Patriótica”.

Activo agente cultural, creador e impulsor de muchos eventos. Socio y miembro de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y del Sindicato de Folcloristas y Guitarristas de Chile.


Producciones Musicales:

René Lito Rodríguez es compositor e interprete desde cuecas hasta música mexicana

• “Chiloé canta en Magallanes”, Columbia Récords (1991)

• “Rumbo a Chiloé”, Estudios 340 (1993)

• Llay-Llay, en vivo”, Independiente (1995)

• “Veinte años de recuerdos”, Independiente (1996)

• Orgullosamente Magallánicos”, Ultra Estudios (2000)

• “Tributo en la Patagonia”, Ultra Estudios (2001)

• “Ven a conocer mi ciudad”, Alfa Estudios (2004)

•“Lo mejor de 30 años de música Folclórica e Internacional de Lito Rodríguez”,

Volúmenes I y II, Independiente (2005)

Siempre ha participado de diversas instancias sociales y culturales en su natal Osorno y Punta Arenas

• “35 años de canto, no es nada”, Alfa Estudios (2006)

• “Tiempos de nostalgia”, Pathagonia Digital (2008)

• “Tiempos de Nostalgia”, Independiente (2009)

• “Adiós Madre Querida”, Austral Producciones (2014)

• “Cuando nadie te quiera”, Austral Producciones (2015)

• “Alma de acero”, Austral Producciones (2016)

• “Cuando nadie te quiera”, Austral Producciones (2017)

• “El hombre que más te amó”, Austral Producciones (2018)

• “Alma enamorada”, Austral Producciones (2019)

• “A todo Joan”, Austral Producciones (2020)

• “Gaviota”, Austral Producciones (2021)

• “Tiempos Felices”, Austral Producciones (2022)

• “Entre tonadas, sambas y valses”, Austral Producciones (2022)


FESTIVALES


Ganador de 1ºs, 2ºs y 3ºs lugares en los siguientes Festivales:


• Festival Austral, Porvenir, Tierra del Fuego (1990)

• Festival al mar, Punta Arenas (1991)

• Festival de Cerro Sombrero, Tierra del Fuego (1992)

• Festival “Echemos una mano al Río”, Punta Arenas (1999)

• Festival de la canción Polar, Punta Arenas (2001)

• Pre-Cosquin, Río Grande, Argentina (2004)

• Festival de Laguna Blanca, Última Esperanza (2006)

• Festival “Una cueca para Magallanes”, Punta Arenas (2008)


EVENTOS


Creador y realizador de los siguientes eventos:

• “Homenaje a José Grimaldi” (1992-2008)

• Festival “Echemos una mano al Río”, junto a Luisa Quezada y Mario Vivar (1997-2005)

• “Orgullosamente Magallánicos” (1997-2006)

• 1er Seminario: “Folclore e Identidad: Desafío de hoy” (1999)

• Festival “Una cueca para Magallanes” (1999-2006)

• “Tributo a la Patagonia”, Proyecto Forcap (2001-2006)

• “Primer Encuentro disciplinario de cultura” (2002)

• Evento cuequero “30 X 10 = 300” (2002-2006)

• Productor Tocatas Rock en la Patagonia (2004-2005-2006)

• Festival de Laguna Blanca (2005-2006)

• I y II Campeonato Regional de Cueca del Adulto Joven (2006-2007)

• Festival Interbarrial Ríos Patagónicos (2009-2010-2011)

• Fundador de la Agrupación de Folcloristas, Autores, Compositores e intérpretes “Afaci – Magallanes”

• Productor del 1er Festival de la canción mexicana Osorno (2015)

• I, II y III Taller de Composición, Estructura y Métrica de la Cueca, dictado en el Centro Cultural de Osorno (2016-2017-2018)

• Productor y Organizador del I, II y III Festival “Una cueca para Osorno”, Escenario Guido Andrade (2017-2018-2019)


PRODUCTOR DE LOS SIGUIENTES EVENTOS


• “Fiesta de la Cultura Ciudadana”, escenario de Cultura Tradicional (2001-2002)

• “Ventisca Cultural (2002)

• “Violeta contigo”, junto a Daniel Ruiz (Q.E.P.D.) y Pedro Guichapani(2003)

• XIX y XX “Muestra Festival Costumbrista de Chiloé en Magallanes” (2008-2009)


EXPERIENCIA EN LA DIRECCIÓN DE GRUPOS Y CONJUNTOS:


Como monitor y/o director

• Conjunto folclórico “Quetrolauquen” (1989-1997)

• Grupo “Quetrocinco” (1989-2000)

• Grupo “Renacer” (1989-2005)

• Conjunto folclórico “Afaci – Magallanes” (1997-2007)

• Conjunto folclórico “Madreselva” (2000-2005)

• Talleres de arte “Prodemu” (2004-2007)

• Conjunto folclórico “Ferretería el Águila” (2008)

• Agrupación Cultural Lito Rodríguez y sus amigos[5]​ (2007-2012)

• Agrupación Cultural “Canto y Danzas Osorno[6]​” (2014-2019)


SEMINARIOS, TALLERES Y CURSOS


• Seminario de capacitación con mención en Folclore

Dictado por Margot Loyola, Osvaldo Cádiz y Onofre Alvarado

• Jornadas regionales de formación y capacitación en comunicación y género.

Organizada por SERNAM.

• Taller Medios de Comunicación y medioambiente del programa de la Marea Roja.

• Participación en los Cabildos Culturales Nacionales, desarrollados los años 2002, 2003 y 2004.

Realizados en Santiago, Viña del Mar y Valparaíso, como delegado de Música y Cultura tradicional.

• III Seminario de Cueca Chilena, realizado por el Comité Técnico del Club de Huasos de Arica.

• Certificación Competencias Laborales de la ARCHI Locutor Radial (2012)


OTROS:

• Ha incursionado en Cine[7]​, Teatro, Radio[8]​ y Televisión, como conductor, actor, guionista y director.

• Ha escrito y dirigido las obras de teatro “Las cuatro viudas” y “Los Virginios”; participando como actor en los cortometrajes “Inocencia Muerta” y “La Herencia”, de Alberto Ojeda, “Depresión”, de Pathagonia Digital y “El Apuro”, de su autoría.

• Director de la Revista Rock 69 (2004)

• El año 2004 se presentó el Poemario “Pequeña Quimera”, con prólogo de la poeta Maruja Scott.

• Presidente Coorporación Patagónica del Folcklore [9]​(2009)

• Obra de teatro “El Doctor” en Osorno [10]​(2017)

AUTOR DE LOS HIMNOS:

• Himno de la Escuela “Pedro Pablo Lemaitre”, Punta Arenas.[11]

• Himno de Rahue, Osorno[12]​.

• Himno Voluntarias Familias Solidarias de Osorno.

Referencias[editar]

  1. «Homenajearon los 50 años de trayectoria del destacado músico osornino “Lito Rodríguez”». Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  2. «Osorno celebra los 50 años de trayectoria de René “Lito” Rodríguez». Diario de Osorno. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  3. Team, PL Prensa. «Celebrará 50 años de trayectoria el foclorista René "Lito" Rodríguez». PL Prensa. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  4. Muñoz Lagos, Marino (2004). «"Pequeña quimera" Poemas de René Lito Rodríguez». "Un cultor de lo popular". Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  5. «CANTO Y DANZAS INVITADOS A GALA DE ANIVERSARIO DE PORVENIR». Polar Comunicaciones. 17 de junio de 2012. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  6. Team, PL Prensa. «Osorno: Agrupación folclórica realizará una "once-musical" en el Hogar de Cristo». PL Prensa. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  7. «René Lito Rodríguez». Cinechile. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  8. «Las Tardes Mexicanas de Pancho Figueredo cambian de locutor | ELPINGUINO.COM». elpinguino.com. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  9. «“Lito” Rodríguez es presidente de la Corporación Patagónica del Folclore | ELPINGUINO.COM». elpinguino.com. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  10. Team, PL Prensa. «"El Doctor" : Adultos mayores de Osorno presentarán obra de teatro». PL Prensa. Consultado el 13 de marzo de 2024. 
  11. Himno Escuela Pablo Lemaitre - Autor y compositor: René "Lito" Rodríguez, consultado el 13 de marzo de 2024 .
  12. "Himno de Rahue" - René "Lito" Rodríguez, consultado el 13 de marzo de 2024 .