Usuario:Cacuellard/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo:Money
dinero

La psicología económica, como psicología aplicada se preocupa del estudio del comportamiento económico, de las variables que inciden en la toma de decisiones económicas individuales y colectivas y las formas como las personas comprenden el mundo de la economía y sus variaciones. Así, su objeto de estudio es el comportamiento económico en diferentes contextos,considerándolo en sus manifestaciones individuales, grupales y colectivas y en sus componentes interactivos, simbólicos y estructurales. Ello implica considerar las variables que inciden en la toma de decisiones económicas individuales y colectivas a nivel de la motivación, actitudes y toma de decisiones de los consumidores y productores y los procesos de toma de decisiones de los actores claves donde reside el poder económico.

Para comprender la complejidad de procesos que intervienen en el comportamiento económico, es necesario considerar que este no tiene lugar en el vacío o separado de otros aspectos del comportamiento humano, sino que involucra a la persona en su totalidad, con su historia, características personales, sociales y culturales y al contexto general en que ocurre el comportamiento[1]

Historia de la Psicologia económica

La psicología económica tiene una corta historia pero también un crecimiento importante en las últimas décadas por la importancia que reviste para la comprensión del comportamiento humano. La Psicología Económica tiene una corta historia con un crecimiento importante en las últimas décadas por la importancia que reviste para la comprensión del comportamiento humano[2]​Las primeras referencias a los factores psicológicos como explicación de la conducta económica, pueden ubicarse a finales del siglo XIX con autores como Tarde (1881), aún cuando los primeros trabajos sistemáticos se iniciaron a mediados del siglo XX con George Katona ("Análisis Psicológico del Comportamiento Económico", 1965, y "Psicología dela Economía", 1979), quien realizó predicciones acerca del comportamiento de la economía en la posguerra. Posteriormente, la Psicología Económica tuvo un mayor desarrollo en Europa, donde se crearon asociaciones. y se organizaron congresos [3]​. En Estados Unidos, no se registraron avances en este aspecto, sólo se trabajó lo que se dio en llamar Psicología del Consumidor. Actualmente, la Psicología Económica es un área en la cual, tanto las investigaciones como el número de publicaciones y eventos a nivel internacional, han ido en aumento; su importancia es tan indiscutible, que tanto los economistas como los psicólogos y demás profesionales de las Ciencias Sociales, toman en cuenta sus hallazgos para la comprensión de los fenómenos económicos

Psicología y Economía

Las relaciones entre la psicología y la economía han estado muy influidas por el debate en torno a la teoría de la elección racional, debate que hunde sus raíces en la crisis del hedonismo de finales del s. XIX y principios del XX. A principios de siglo la Teoría de la Utilidad Marginal fue duramente atacada por los psicólogos, quienes cuestionaban su integridad científica. A esta crítica se unieron posteriormente economistas de la corriente institucionalista, quienes la utilizaron para reforzar su ataque a la corriente ortodoxa en la economía. Las críticas se centraban por una parte en la estrechez de miras de una teoría del comportamiento humano muy limitada e irreal que trivializaba el papel de los hábitos, la cultura, las instituciones, la presión social o los gustos. Por otra, su carácter no científico se ponía de manifiesto en su consideración de fenómenos psícológicos no observables como si fueran objetivos y mensurables [4]​. Probablemente uno de los debates más controvertidos respecto al comportamiento humano que ha marcado buena parte de las relaciones entre la psicología y la economía se ha centrado en determinar si los agentes son racionales cuando efectúan sus elecciones; si su principal motivación es perseguir su propio interés y maximizar su utilidad y si cuentan con información completa cuando eligen.

Áreas de Interés de la Psicología Económica[5]


La psicología económica tiene en cuenta las siguiente áreas:

  • El comportamiento del consumidor
  • La socialización económica
  • Publicidad y Marketing
  • Psicología Cross-Cultural
  • Psicología del Trabajo
  • Gestión del dinero y de la
  • Economía familiar
  • Comportamiento empresarial
  • Diferencias individuales (personalidad)
  • Psicología económica, Derecho y Crimen.
  • Psicología política y económica

Psicología del Dinero

El dinero es importante por múltiples razones, entre las cuales se destaca:

  1. El dinero permite que las personas puedan comprar y por lo tanto cubrir sus necesidades vitales.
  2. Su posesión se relaciona con la calidad de vida y con los símbolos de diferenciación social y de pertenencia a grupos actuando como un símbolo social.
  3. En nuestra sociedad actual, la posesión de dinero se asocia con sentimientos de satisfacción y felicidad personal.

La realidad del dinero es una realidad social, se constituye en el eje del trasfondo conversacional de la sociedad y en fuente de conflictos. Sin embargo, la psicología económica no siempre ha incorporado a la naturaleza del dinero como uno de sus objetos de estudio pero en los últimos años se observa una tendencia creciente a incorporar a la investigación los temas relacionados con el uso cotidiano del dinero, las formas como la gente llega a comprender su significado y a manejarse más o menos eficientemente con él y el significado simbólico que posee para los individuos. [6]

  1. Denegri, M. (2002). Introducción a la Psicología Económica. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/ebooks/contemporaneos/09_introduccion_a_la_psicologia_politica/introduccion_a_la_psicologia_politica_marianela_denegri_coria.pdf
  2. Earl, P. E. (2005). Economics and psychology in the twenty- first century. Cambridge Journal of Economics, 29, 909-926.
  3. Van, G. M. (1979). European research in economic psychology. The Journal of Consumer Affairs, 13, 401-403.
  4. Lewin, S. (1996) Economics and Psychology. Lessons for our own day from the early twentieth century, Journal of Economic Literature, 34(3), September, pp. 1293-1323.
  5. International Association for Research in Economic Psychology. IAREP.
  6. Denegri, M. (2002). Introducción a la Psicología Económica