Ir al contenido

Usuario:BTI Biotechnology Institute S.L./Taller: Eduardo Anitua

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduardo Anitua
Eduardo Anitua - Foto de Rafael Gutierrez Garitano
Información personal
Nombre completo Eduardo Anitua Aldecoa
Nacimiento 19 de octubre de 1956
Vitoria-Gasteiz, España
Nacionalidad Español
Educación
Educación Universidad de Salamanca, Universidad de Valencia, Universidad del País Vasco
Información profesional
Ocupación

Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología. Fundador y Director Científico de BTI Biotechnology Institute. Director del UIRMI: Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Presidente de la Fundación Eduardo Anitua para la Investigación Biomédica.

Director Médico de la Clínica Eduardo Anitua.

Eduardo Anitua (Vitoria-Gasteiz 19 de octubre de 1956) es un doctor en medicina y cirugía, especializado en estomatología, conocido a nivel mundial por ser pionero en el desarrollo de técnicas en bioimplantología y regeneración de tejidos con la tecnología de Plasma rico en factores de crecimiento, y su aplicación en diferentes áreas de la medicina.

Reseña biográfica[editar]

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca. Doctor en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia. Especialista en Estomatología por la Universidad del País Vasco, continuando sus estudios en numerosas estancias en los Estados Unidos (Filadelfia, Nueva York, Miami, San Francisco, Chicago) y en Europa (Italia, Alemania, Francia y, por supuesto, España). Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El doctor Anitua compagina la investigación científica como fundador y Director Científico de BTI Biotechnology Institute con la práctica clínica privada, además es el director del Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral (UIRMI) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y preside la Fundación que lleva su nombre.

Está considerado uno de los líderes a nivel mundial en el campo de la medicina regenerativa por ser el pionero en una de las terapias traslacionales más relevantes de las últimas décadas, conocida como Plasma Rico en Factores de Crecimiento, tecnología autóloga basada en la concentración de plaquetas procedentes de un pequeño volumen de sangre, para su posterior uso en la reparación y regeneración de los tejidos humanos. Esta tecnología permite acelerar los procesos de regeneración de los tejidos dañados y demostrando ser muy eficaz en el tratamientos de distintas patologías en diferentes áreas de la medicina.

Publicaciones[editar]

El doctor Anitua tiene en su haber 53 patentes internacionales, es autor de más de 200 artículos científicos publicados en revistas indexadas, varios cientos más en revistas clínicas, así como más de 20 libros y manuales quirúrgicos en distintas áreas de la medicina. Ha dictado más de 500 cursos y conferencias sobre implantología oral y medicina regenerativa en congresos nacionales e internacionales.

Google Scholar: Eduardo Anitua

Premios y distinciones[editar]

  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires – UBA (2018). [1]
  • Medalla de Oro del Colegio de Médicos de Álava – ICOMA (2018). [2]
  • Medalla al Embajador de Álava de la Cámara de Comercio de Álava (2018). [3]
  • Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte (2014), otorgado por el Consejo Superior de Deportes. [4]
  • Premio Gran Emprendedor (2014). Diputación Foral de Álava y Ayto. de Vitoria-Gasteiz. [5]
  • Premio de la Asociación Española de Prensa Deportiva 2013. [6]
  • Premio Dentista del Año 2011, otorgado por la Fundación Dental Española. [7]
  • Distinción “Lan Onari” (“Al buen trabajo”) en medicina e investigación biomédica, Gobierno Vasco (2011). [8]
  • Premio Ramón Rubial a la Innovación (2010). [9]
  • Premio Naider Acción y Compromiso a la Innovación y Economías Inteligentes (2007). [10]
  • Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada por el Ayuntamiento de Vitoria (2007). [11]
  • Premio Príncipe Felipe a la Innovación Tecnológica (2007). [12]
  • Premio Euskadi del Deporte por la aportación científica al desarrollo del deporte (2003).
  • Premio Nacional de Investigación de Medicina Deportiva por la Univ. de Oviedo (2002).
  • Premio Pro-odontología otorgado por La Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y de Balerares (2002).

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Eduardo Anitua (2018). Protesis Predecible sobre Implantes. Claves y Técnicas. Teamwork Media España S.L. 
  • Eduardo Anitua (2017). Implantes Cortos y Extracortos. Teamwork Media España S.L. 
  • Eduardo Anitua (2015). Alveolo Post-Extracción. Una Aproximación Biológica. Teamwork Media España S.L. 
  • Eduardo Anitua (2014). Periimplantitis. Un nuevo enfoque a la prevención y su tratamiento. Teamwork Media España S.L. 
  • Eduardo Anitua (2013). Manual Quirúrgico. Implantología Oral. Teamwork Media España S.L. 
  • Eduardo Anitua (2012). Un Nuevo Enfoque Biológico de la Cirugía Ortopédica y Medicina del Deporte. Teamwork Media España S.L. 

Enlaces externos[editar]


[[Categoría:Médicos de España del siglo XX]] [[Categoría:Médicos de España del siglo XXI]] [[Categoría:Investigadores]] [[Categoría:Estomatólogos]]