Ir al contenido

Usuaria discusión:Lourdes Cardenal/Arquitectura románica/Archivo1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fusión?[editar]

El Mutari me propuso crear un wikiproyecto del románico. Aquí está mi respuesta. ¿Os parece bien? Lourdes, mensajes aquí 13:56 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Por mi estupendo :-), me apunto! Y de acuerdo con la respuesta... con una condición, que Mutari no me haga fusionar más monigotes manga o de tele o a saber que eran los que me pedía (es bromilla ;-)). Yeza Discu 14:01 19 abr 2008 (UTC)[responder]
Um, el sistema de comunicación ha sido un poco liado... la verdad ¬¬ jajaja, se puede ver la respuesta del comentario que me hizo Lou aquí. El tema era si os parece bien fusionar todo lo que hemos estado haciendo sobre románico catalán dentro del apartado España de este proyecto para mandarlo a un posible Wikiproyecto:Arte románico o algo por el estilo, para tenerlo todo junto y ordenado, con listas de artículos por hacer de cada comunidad, etc. Saludos! Mutari (discusión) 16:01 19 abr 2008 (UTC)[responder]
PD:Um........ veo que se me acabó el chollo de las fusiones rápidas by Yeza&Cia., sniffff

A mí no me hace mucha ilusión eso de fusionar porque quedaría la página muy liosa y la tenemos muy bien ordenadita. No pasa nada por tener las dos, yo ya me he acostumbrado a mirarlas y creo que cada una tiene temas muy diferentes dentro del románico. Lourdes, mensajes aquí 16:05 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Ummmm, es verdad, tenemos muchas listas en la subpágina del románico cat y aún nos quedan la tira... además generan códigos que hacen difícil la edición y una fusión podría liar bastante como dices, así que pensándolo bien, no es una buena opción. Como mucho, se podría hacer una listita que enlazara con subpáginas específicas como: "Iglesias románicas de Zaragoza", "Iglesias románicas de Cataluña",... y lo mismo con los claustros Mutari (discusión) 16:20 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Bueno, si te quieres entretener en eso... Lourdes, mensajes aquí 16:23 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Aquí un ejemplo sobre una posible estructura del WP: Usuario:Mutari/Pruebas para que opinéis, naturalmente, se puede tocar lo que haga falta. Al tratarse de una versión de prueba, sólo hay contenido en algunas comarcas catalanas que saqué del trabajo ya realizado. Ya me diréis qué tal, voy a descansar un poco que ya veo lápices voladores. Nos vemos! Mutari (discusión) 19:22 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Bien, aquí estoy, vamos por partes. Ayer dije que si me parecía bien, atendiendo a esta respuesta de Lourdes: Me parece buena idea para coordinar todo y a todos, siempre que te encargues tú de su realización, puesta a punto, mantenimiento etc. Al margen de esto, los tres caballeros seguiremos con nuestra página particular, que nos va muy bien y nos sirve. En la del wikipro se podrá ir metiendo lo que vayamos haciendo o tengamos en obras. Y es lo que sigo manteniendo. Yo podría añadir por ejemplo que también se incorpore y fusione todo lo que hemos trabajado sobre románico en el wikiproyecto Francia; en una subpágina junto a otros temas lo íbamos anotando (con Laura sobretodo) lo finalizado y aún estoy con temas pendientes de anotar y actualizar, en otra lo que hay en obras, etc, (estoy aludiendo a románico en general, hay arte, hay catedrales, hay iglesias, castillos, fortificaciones...mil cosas que entran dentro de la clasificación de arte y se siguen haciendo de nuevos además). La triple fusión sería ya de locos! Es más razonable un WP nuevo de cero (por cierto, arte románico también es escultura, pintura, ..., ;)), siguiendo con estas subpáginas de Lourdes independientes. Enlazarlas allí y ya está. Yo en el WP France pondré un enlace también al del románico y solucionado ;-).

A ver, pongo un ejemplo de algo de hace igual ya un año o a saber. Una abadía románica francesa que empecé, casualmente aparecía enlazada a ella Nuria (cual monja de clausura pobreta..allí la habían metido!-aunque es de hombres..no se yo si pensar que se metió ella en plan pillina ;-P)), mientras con Sancho íbamos ampliando y relacionando buscando información en francés e incorporando, a Nuria y Lourdes pedí si podían mirar y repasar bien los términos, y Papix se ocupó de la parte ilustrativa haciendo un plano y redistribuyéndome las fotos que subí a commons. El WP en ese momento estaba muy activo pero, igualmente no dábamos abasto para ir siguiendo todaaaaa la info que tenía, incorporábamos diariamente varios a la vez, intentando ayudarnos también pero no llegábamos, era querer abarcar demasiado estar en todo. Veo así el nuevo WP en plan metafórico con el ejemplo dado: un lugar en común de estas subpáginas pero sin tener que ir a dar la tabarra a Nuria, Papix y Lourdes a sus páginas de discu cada vez que cree un artículo.

Por funcionalidad y experiencia, esto ha sido solo un ejemplo, pero los WP largosss con mil cosas ya de entrada abruman-agobían (lo de las provincias por ejemplo, no lo veo funcional tampoco en plan listado Mutari, lo siento, pero cuenta las que tiene España, suma los departamentos que tiene Francia (95 y no estoy hablando de comunas, que tiene casi 38.000) y la división administrativa correspondiente a Italia (sin olvidar que hay más países con románico recalcable, Alemanía, Portugal....). Aunque ahora que he mirado como lo has montado no está mal perooooo, tu sabrás con los números que te he dado, yo te dejo, claro, que no se cuando ya hice yo listados días seguidos de comunas por departamento, anexos, porque me apetecía hasta que me cansé, que cosa más aburrida, bufff (aunque te ha quedado muy mono, eso si, me da lastima hasta opinar esto)... < /br> Y, además ¿quien se lee listados administrativos al buscar arte románico? Poco, poco diría yo, como mucho por regiones sin ninguna subdivisión más y muchas veces incluso atendiendo a regiones históricas no vigentes actualmente estrictamente de modo oficial (estoy aludiendo exclusivamente al WP planificado ¿si? después cada artículo ya es independiente clasificar con las cats, etc)... Eso si, creo que lo que se vaya haciendo o trabajando en el momento, para que podamos verlo todos al instante para ayudar o colaborar, tendría que estar realzado de alguna manera, accesibles solo mirar la página principal, sin tener que desplegar ni buscar demasiado (accesibilidad ;-)). Yeza Discu 01:23 20 abr 2008 (UTC) encuentro a faltar no tener a San Martiño de Mondoñedooo :( , o por ejemplo ahora en estos días informar que estamos con el Maestro de Cabestany en obras aquí, por ejemplo (ya callo ;)) [responder]

Bueno, puede ayudar. Sin embargo, un wikiproyecto solo funcionará si fijamos metas a corto plazo, cada uno tiene un trabajo concreto y propio a realizar y al mismo tiempo nos seguimos ayudando mutuamente. Si es así, con gusto trabajaré. RoyFocker, discusión 10:47 20 abr 2008 (UTC)[responder]
Yeza, la neurona está motivada, eh? XD El tema fusión ya ha quedado descartado. Ahora me pregunto: ¿enfocamos el WP al arte románico en general y sobre todos los países o lo restringimos a la arquitectura?. Luego, para concentrarnos, creo que una buena solución sería tener la estructura de todo (como ahora, más o menos), pero únicamente mostrar las áreas donde se esté trabajando en la actualidad, vaya, que el WP tendrá un abanico enorme de posibilidades pero no se mostrarán todas con el único fin de poder concentrarnos en áreas concretas para poder terminarlas y fijar objetivos. Cuando las zonas activas estén terminadas, entonces se podrán empezar otras. Eso sí, la clave es trabajar en divisiones pequeñas como comarcas. Un ejemplo: los que tengan información sobre España y quieran colaborar en el románico (o sólo arquitectura, depende de lo que se decida en el pregunta que formulé antes), verán unas comunidades activas de trabajo y unas comarcas concretas, pero no todas. El usuario podrá decidir si ayudar a terminarlas o también podrá proponer en una sección especial empezar a trabajar en una nueva comarca. Creo que eso respondería a la preocupación que mostraba Yeza de tener mil listas de trabajo y no saber donde se está trabajando y también lo que decía Roy de tener objetivos claros. Las pocas comarcas activas (al inicio) sí que tendrán listados completos para saber lo que falta y poder organizar el trabajo pendiente. Si esta medida os parece bien, entonces sólo tendríamos que decir en qué zona podemos trabajar ahora, por ejemplo, yo estaré metido en el Bajo Ampurdán, una comarca que casi ya está terminada. Si todavía hay dudas, podemos seguir pensando que tampoco hay prisa :P Mutari (discusión) 12:02 20 abr 2008 (UTC)[responder]
Modificación realizada. Naturalmente, no sólo estará ese sector abierto, sólo es un ejemplo. La idea, sería ir de pequeño a grande: comarca -> provincia -> país. Luego sigo, que aún llegaré tarde y me tocará la pata de la mesa ¬¬ Mutari (discusión) 12:25 20 abr 2008 (UTC)[responder]
jajaja, muy motivada no debía estar mi neurona porque creo que no se me ha pillado, ni la página principal de esta subpágina :( . Bueno, a ver si así: anda, Mutari, activame las dos ultimas comunas francesas donde se encuentran artículos sobre románico en las que estoy trabajando aún (2 por no alargarme más...): Caunes-Minervois y Rieux-Minervois.. Sin acritud ninguna, pero es que te veo venga que te dale con las subdivisiones administrativas .. No me cuadra con el concepto que tengo yo de un WP sobre una temática :-(, lo que propones me encajaría (léase forma del verbo) casi más como un objetivo más dentro del WP Cataluña y con enlace como proyecto hermano al del románico que propones ¿no? Yeza Discu 12:52 20 abr 2008 (UTC)[responder]

El wikiproyecto que sea pequeñito, por favor. Vamos a ir quemando etapas. Yo de momento no voy a salirme de esta página con Yezita y Roy, que tenemos tajo para parar un tren. Si quieres enlazarnos, bien. Hasta luego, Mutari el trabajador. Lourdes, mensajes aquí 13:21 20 abr 2008 (UTC)[responder]

Puede que no me haya expresado bien, pero también me gustaría saber otras ideas y posibles estructuras para el WP. ¿qué tenías en mente Yeza? Mutari (discusión) 14:42 20 abr 2008 (UTC) Aiii, estimat Mutari, que esto empieza a parecer el café :P. Pensado, cuando me lo indicó Lourdes y leí su contestación: románico en su sentido y concepto "universal" europeo y nosotros, los que estamos en esta página, compartiendo lo que hacemos allí y, si se puede, colaborar en otros aspectos que se lleven. ¿ahora mejor? :) Yo no me comprometería ahora a llevar o empezar uno, no puedo, ya lamento no poder estar en el de catedrales o el Cataluña y apenas en el que estoy de Francia ultimamente, pero... Ahora concentrada y a por lo que tenemos aquí planificado, que tenemos para laaaaargo y ancho. Yeza Discu 16:05 20 abr 2008 (UTC) PD: acostumbran a anunciarse las creaciones en el café para ver si hay interesados suficientes y ayuda e ideas antes de crear de nuevos, que ya hay para dar y vender inactivos, mejor empezar las cosas por los cimientos, y buscar la opinión de la comunidad, más gente... ¿quien sabe? ;-)[responder]
La idea de barrer todos los templos era muy ambiciosa, aunque se podía hacer despacio comarca a comarca, pero bueno, lo importante es que veo que los tres ya tenéis trabajo de sobra, así que no hace falta dar más vueltas al asunto y archivamos el tema, por lo menos, de momento. Si algún día vais algo más ligeros de trabajo y hay ganas, entonces ya quedaremos para charlar y desarrollar la idea. Por mi parte, seguiré localizando todos los vestigios románicos de Cataluña (mi bolsillo no me permite hacer lo mismo en otras comunidades que me caen más lejos...) y si algún día se hace un WP conjunto, ya uniremos el contenido. Si necesitáis algo, ya sabéis donde estoy. Buena suerte! :) Mutari (discusión) 17:03 20 abr 2008 (UTC)[responder]