Usuaria:Mboix/bios5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

República Dominicana, según el Índice de Desigualdad de Género introducido por el PNUD para medir el desarrollo humano sostenible en salud reproductiva, empoderamiento y acceso al mercado laboral, en 2015, fue el cuarto país más desigual en la región después de Haití, Panamá y Guatemala.[1]

Antecedentes[editar]

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo de 1930 a 1961 la ideología patriarcal y la exaltación de la maternidad fue uno de los pilares utilizados para mantener su mano de hierro señala la socióloga Magaly Pineda.[2]​ "Había pensiones para las madres prolíficas, subsidios especiales para las que parieran mellizos; deificación de la madre del dictador y veneración de las vírgenes católicas. Todo ello, junto con concesiones demagógicas a los "problemas de la mujer" tales como el sufragio femenino y la sanción de un código de trabajo que protegiera a la mujer".

En 1931 Abigaíl Mejía fundó la Acción Feminista Dominicana junto a otras militantes para reclamar los derechos de las mujeres.

Voto femenino[editar]

Aunque muchas mujeres jugaron un papel protagonista en la lucha por la independencia del país no fue hasta 1942 cuando se les reconoce por primera el voto femenino en una elección presidencial en República Dominicana. El voto de las mujeres sirvió para legitimar el régimen de represión del Trujillo. [3]

Las hermanas Mirabal[editar]

La historia de tres mujeres, PatriaMinerva y María Teresa Mirabal marcaron la historia del activismo y la lucha de las mujeres contra la dictadura. Su asesinato el 25 de enero de 1960 se convirtió en un símbolo de resistencia. Años después, en 1981, en el Ier Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe se acordó que en la fecha de su asesinato se conmemoraría el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. [4]

Investigación desde la perspectiva de género[editar]

Según la coordinadora nacional Casas de Acogida del Ministerio de la Mujer, Gloria Peralta, el despunte de los derechos de la mujer inicia luego de la política  implementada por el profesor Juan Bosch en su gobierno de 1963.[5]

En 1980 se creó el CIPAF, primer espacio de investigación socio-política sobre la condición de la mujer dominicana en cuestiones como trabajo rural, urbano y doméstico, acceso a la tecnología, violencia sexual y prostitución. Con la socióloga Magali Pineda a la cabeza, el CIPAF inauguró una nueva forma de activismo social apoyado en la investigación-acción, soportado por una línea editorial teórica y otra divulgativa.[6]

Fruto de su trabajo desde la institución que había creado, Pineda Tejada auspició en 1994 la convergencia de las dirigentes femeninas de todos los partidos políticos alrededor del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM), que reivindicó los derechos sociales y de salud reproductivas de las mujeres.[6]

Constitución[editar]

La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero de 2010 en su artículo 39 consagra el Derecho a la Igualdad, propone la misma como uno de los valores supremos y los principios fundamentales de la dignidad humana, que es a la vez parte de los “factores esenciales para la cohesión social".

El mismo capítulo establece de manera específica que el Estado debe "promover y garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas a los cargos de elección popular para las instancias de dirección y decisión en el ámbito público, en la administración de justicia y en los organismos de control del Estado". [7]

Secretaría de Estado de la Mujer[editar]

En 1982 se creó la Dirección de Promoción de la Mujer como dependencia de la Presidencia de la República.[8]​ En agosto de 1999, durante la primera gestión del presidente Leonel Fernández (1996-2000) fue creada la Secretaría de Estado de la Mujer.[9]​ Con la nueva constitución de 2010 se instituyeron los ministerios y la Secretaría de Estado de la Mujer pasó a denominarse Ministerio de la mujer, con la misión es establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas a favor de las mujeres.[10]

Mujeres en la política[editar]

En el año 2000, Hipólito Mejía y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentan a Milagros Ortiz Bosch como aspirante a la vicepresidencia fruto de un acuerdo que establecía que quien quedara en segundo lugar en la convención de la organización política para la escogencia de su candidato a la presidencia para esas elecciones sería el o la acompañante del vencedor. En esa ocasión el PRD ganó las elecciones al obtener 1,432,548, sin los votos de sus aliados. Ortiz Bosch ocupó la vicepresidencia de la República en el periodo 2000-2004, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el puesto y la primera en ocupar la primera magistratura en funciones en varias ocasiones cuando el mandatario Mejía cumplía compromisos propios del cargo en el exterior.[3]

Legislación[editar]

En 1997 se aprobó la Ley 24/97 para la prevención y sanción a la violencia contra las mujeres,[11]​ y en 1998 se emitió el Decreto 423-98 que crea la Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar (CONAPLUVI) y el decreto 97-99 que crea el Comité Internacional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM). Mediante la Ley Electoral 275-97 se establece la cuota de un 25% de representación electoral para las mujeres.

En 1997, fue aprobada la Ley General de Educación 66-97, que incluyó avances significativos en materia de transversalización de género en la currícula educativa. República Dominicana también cuenta con las leyes 12-2000, que establece una cuota de 33 % a nivel municipal y congresual para las mujeres la 13-2000, para la alternancia en las candidaturas a los cargos de alcaldías y vicealcaldías y la Ley 88-03 que instituye las Casas de Acogida o Refugios.

El Ministerio de la Mujer (MMUJER) con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales elaboró el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2007-2017 (PLANEG II), el Plan Estratégico para la Prevención, Detección, Atención y Sanción a la Violencia Contra las Mujeres e Intrafamiliar 2011-2016, dos herramientas fundamentales que trazan las pautas en el desarrollo de las políticas de género de los últimos años en nuestro país.

República Dominicana ha firmado la principales convenciones y acuerdos internacionales que favorecen los avances en los derechos de las mujeres, como Beijing, Cairo, CEDAW y Belem do Para. Asimismo, el país asumió el compromiso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015.

En este sentido, la meta trazada para el objetivo de promover la equidad de género y la autonomía de la mujer: eliminar la disparidad de género en la educación primaria y secundaria, se podría decir que está cumplida en el país. No obstante, los avances en la cobertura educativa con equidad entre los sexos, y la preparación técnica y profesional femenina, no han garantizado la eliminación de las disparidades de género.

Citó la Ley 24-97 sobre la Violencia Intrafamiliar, la que  protege a los Niños, Niñas y Adolescentes. También la reforma de la Ley Agraria, la de Educación y la que condena la trata de personas.[12]

Mortalidad materna[editar]

Con respecto a la mortalidad materna, por  cada 100 mil nacimientos vivos, 150 mujeres embarazadas mueren en el parto, colocando al país como el de mayor tasa de mortalidad materna entre los países de Desarrollo Humano Alto.[1]

Inserción laboral[editar]

Las dominicanas enfrentan graves desventajas en relación a los varones. A pesar de que constituyen el 65% de quienes estudian en las universidades y el 80% de quienes se gradúan con honores, en 2015 la tasa de participación de la mujer es mucho menor que la del hombre (44.5% las mujeres vs. 67.9% los hombres), por debajo de los países de IDH alto e inferior al promedio de América Latina y el Caribe.[1]

Entre los años 2000-2009 el empleo femenino se elevó de un millón a 1.2 millón.[3]​ 

Violencia de género[editar]

En 2014 se registraron 93 feminicidios, con un aumento de 21 víctimas con respecto al 2013, y con un promedio mensual de 8 casos.

De cada 1000 mujeres de 15 a 19 años, casi 100 han sido madres, lo que coloca al país en la posición 159 de los 187 países con este mismo indicador. 

Falta de equidad en la aplicación de las leyes[editar]

En República Dominicana, parecería que, el problema central respecto a los derechos legales de la persona, más que la carencia de legislaciones, es la falta de equidad en la aplicación de la normativa y el poco reconocimiento de las leyes reformadas para proteger a las personas discriminadas por su género..

En los últimos años se ha avanzado en el reconocimiento y la aplicación de los derechos de las mujeres dominicanas y es evidente el aumento en la aparición de las mujeres en la vida pública. No obstante, todavía el patriarcado entre otros rasgos culturales, hace eco y refuerza los estereotipos y roles tradicionales de mujeres y hombres, invisibilizando y obstaculizando importantes aportes y progresos de la mujer dominicana para el desarrollo del país en todos los ámbitos de actuación.

Investigación con perspectiva de género[editar]

La perspectiva de género en la Republica Dominicana, se ha estudiado tímidamente; por lo que el desarrollo de los estudios de la mujer son muy escasos debido a la falta de una tradición investigativa en el país, que está todavía en proceso de construcción y muestra grandes debilidades.

Bibliografía[editar]

  • La mujer dominicana (1976) Seminario Hermanas Mirabal Ed. Santo Domingo, Universidad Autónoma de Santo Domingo

Referencias[editar]

  1. a b c «¿Perdiendo Desarrollo Humano?: Desigualdad de Género en República Dominicana, evidencias del IDG –IDGp». El PNUD en República Dominicana. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  2. Morgan, Robin (1993). «El Caribe de habla española. Nosotras las mujeres no somos ovejas. Por Magaly Pineda». Mujeres del Mundo. Atlas de la situación femenina. Vindicación Feminista. p. 313. ISBN 84 85348 92 3. 
  3. a b c «Día como hoy, se realiza el 1er voto femenino en una elección presidencial». www.cocnoticias.com. 16 de mayo de 2014. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  4. «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre de 2001)». 9 de diciembre de 2001. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  5. «Mujer República Dominicana se abre paso en la  sociedad». El Día. 5 de marzo de 2012. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  6. a b «Muere la líder feminista Magaly Pineda, esposa de Fafa Taveras». El Caribe. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  7. «Texto nueva Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero del 2010». El Nuevo Diario. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  8. «¿Quiénes somos? - Ministerio de la Mujer». Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  9. Santana, David Richardson. «LEY No. 86-99 QUE CREA LA SECRETARIA DE ESTADO DE LA MUJER, ACTUALMENTE MINISTERIO DE LA MUJER». daduye.com. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  10. «Ministerio de la Mujer». www.mujer.gob.do. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  11. «Ley 24-97 Que modifica el Código Penal Dominicano, sanciona la violencia contra la mujer, doméstica e intrafamiliar.». conani.gob.do. 2005. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 
  12. «Mujer República Dominicana se abre paso en la  sociedad». El Día. 5 de marzo de 2012. Consultado el 1 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos[editar]