Ir al contenido

Usuaria:Estela1312/Taller-Rivero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elena del Rivero (Valencia, 1949) es una artista española que ha dedicado los últimos 15 años al trabajo con el papel.[1]​ Vive en Nueva York desde 1991.[2]

Formación[editar]

Estudió Filosofía en la Universidad de Valencia en 1971. Sus primeras manifestaciones artísticas tuvieron lugar alrededor de 1975, mientras estaba embarazada de su hija cuando retomó su interés por el dibujo. En los años 80 se dedicó a estudiar el trabajo de Anselm Kiefer (Donaueschigen, 1945) exponente del neoexpresionismo,[3]​ movimiento artístico que pretende retomar el primitivismo de la figuración mediante la pincelada larga y el contraste de colores y que está relacionado con el Minimal Art.[4]​ En 1988 entró en contacto con la obra de Agnes Martin, de quien tomó las formas geométricas y su interés por la abstracción. Después de mudarse a Nueva York en 1991 empezó con la producción de series minimalistas de grafito y la pintura al óleo.[3]

Obra[editar]

Su obra se concentra en tres temas fundamentales: lo literario (tanto el formato físico como lo puramente escrito), la escultura y lo "femenino". Su trabajo gira en torno a lo práctico, donde da cabida a varios tipos de materiales (papel, trapos, mimbre). En la pintura al óleo suele utilizar aceite de oliva, mientras que, de forma más autónoma, utiliza telas como componente artístico.[3]​ Ha participado en varias exposiciones tanto temporales como permanentes, siendo las más recientes en 2001 en el The Drowing Center de Nueva York, donde sigue aportando más obras de forma periódica[5][6]​ y en 2016 en el The Christodora Building en East Village, donde la obra se incluye en el exterior del edificio.[7]

Su obra fundamental es "Cartas a la Madre". Empezó a trabajar en dicha obra recién llegada a Nueva York, inspirada en la posibilidad de analizar más de cerca el rol de la mujer artista. La obra recoge en forma de revista la vida entera de la artista tanto como hija y como madre juntando vida y arte en una sola manifestación plástica. A partir de 1992 las cartas se inspiran en el trabajo de Kafka y, sucesivamente, se expande con trabajos en serie.[8]​ Una selección de estas Cartas estubo expuesta en el Instituto de Arte Moderno IVAM de Valencia, veinte años después de su última aparición en España.[5]

Referencias[editar]

  1. «A mano:Trabajos sobre papel.». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  2. «Elena del Rivero. Cinco cartas retenidas, una sexta inacabada, una séptima enviada, más una octava recibida». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  3. a b c «Elena del Rivero: la artista como corresponsal o la poética de lo cotidiano.». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  4. «NEOEXPRESIONISMO». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  5. a b «Elena del Rivero: Los años neoyorquinos». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  6. Elena de Rivero. «“Duchamp me permite ser mujer”.». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  7. «Elena de Rivero». Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  8. «A mano: Trabajos sobre papel.». Consultado el 24 de febrero de 2017. 

Enlaces Externos[editar]