Usuario:Alejandra Fer Lupita
Teleología
[editar]La teleología (telos, fin y logos, conocimiento), es un argumento de la filosofía que se refiere a la finalidad o propósitos de los fenómenos. Esta doctrina filosófica se sostiene bajo las causas finales como parte de la comprensión en medio de una búsqueda de la verdad sobre los procesos científicos en los campos biológicos, sociales y psicológicos.
Surgimiento
[editar]El primer contacto del enfoque de explicación causal del cual se origina la Teleología tiene su exponente en Aristóteles, que distingue cuatro tipos de causas: material, eficiente, formal y final. A grandes rasgos, la causa final o el por qué es aquella que tiene el mayor peso para la explicación debido a que representa el objetivo del artefacto (su razón de ser) capaz de permanecer en el tiempo sin modificaciones; así se convierte en su causa teleológica (metafísica). Posterior a esto, durante la Edad Media, la escolástica (movimiento filosófico) cuyo ordenamiento jerárquico causal originó el ocasionalismo (también con bases espirituales). La teleología encontró su mayor auge durante el Medioevo gracias a diversos autores tales como: Santo Tomás de Aquino, Martín Lutero y Juan Calvino.
Principio hermenéutico en la comprensión teleológica
[editar]La palabra hermenéutica proviene del griego hermeneúcin que significa el “arte de interpretar”; inicialmente se realizaba la interpretación de la Biblia (los textos que la componen); podemos encontrar a quienes proponen que la interpretación sea textual, otros sugieren que no debe ser así sino moralmente y finalmente, los que sugieren que puede ser mixta, es decir, con dos visiones: la primera busca lo implícito (alegórica) o la segunda que propone la explicación mística (anagógica).
Principio hermenéutico de Santo Tomás de Aquino
[editar]Santo Tomás de Aquino desarrolló la hermenéutica literal proponiendo un sistema con tres bases: la demostración de los preámbulos de la fe, esclarecer por semejanza la verdad de la fe y neutralizar las objeciones contra la fe; las dos últimas se encuentran dentro de la comprensión por ser interpretativos. Utilizó una jerarquía divina como demostración, en la cual la base era la humanidad, los ángeles se encontraban un peldaño arriba y la divinidad era quien encabezaba por encima de los otros dos; se resalta una sensibilidad para percatarse de las verdades en las que los otros seres superan a los humanos. Para el esclarecimiento usó la clemencia que permite aceptar por fe las verdades que pueden ser contrastadas para evitar el error y fortalecer su concepción: “la clemencia divina nos mandará aceptar por fe aun las verdades que la razón humana puede investigar, para que de este modo todos pudiesen participar del conocimiento divino sin ninguna duda o error”. (Silva, 2005, p. 3-4). La neutralización consistió en resaltar que todo aquello que se encontraba (avances tecnológicos y científicos) eran debidos a que: “la sabiduría divina se ha dignado a revelar al hombre sus divinos secretos”. (Silva, 2005, p. 4). Esto ocurría por medio de la fe con el don del Espíritu Santo. El esquema de verdad está sujeto a la resolución de las Sagradas Escrituras por medio de la revelación divina (fe) y la metodología es encontrar la probabilidad o demostración de lo más textual a lo más implícito haciendo hincapié en la verdad de la fe. Dios se muestra en la naturaleza por medio de efectos como la lluvia o el sol y se llega a su existencia con la prueba del raciocinio que todos poseemos; resaltando a la verdad divina como única. También, señala que la revelación y la fe son compatibles por lo cual la razón se encuentra por debajo de la fe.
Aportaciones de la teleología en la psicología
[editar]El problema de las causas, específicamente de las causas finales, es un problema que ya abordaba la filosofía con la teleología; la psicología lo retoma, pero ya no desde la visión filosófica para tratar de explicar los fundamentos iniciales de todas las cosas, sino para desarrollar los aspectos que nos ayudan a entender la conducta humana a través de la noción de causalidad. Sin importar la intención, en todos los casos la Teleología se ocupa de encontrar un final atraído de la causa (causa eficiente), ya que su objeto de estudio son los fines o propósitos. Podemos rastrear, como ya se dijo antes, que los antecedentes de la psicología humanista se encuentran en pensadores como: Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Leibniz, Rousseau, Kierkegaard, Husserl y Sartre. Esto nos lleva a ver que es la psicología humanista la que se nutre más directamente del pensamiento teleológico, ya que defiende sus tesis a partir de las causas finales, al destacar la importancia que tiene el sujeto y sus propósitos o metas. Para la psicología humanista el individuo es un ente integralmente desarrollado, caracterizado por ser diferente en su ser, pensar y actuar con los demás, la experiencia no verbal y los diferentes estados de conciencia como medio de la realización del potencial humano tridimensionalmente. Algunos de los psicólogos humanistas más importantes que se nutrieron de la teleología son: Abraham Maslow, Alfred Adler, Carl Jung y Carl Rogers.
La teleología en el pensamiento de psicólogos humanistas
[editar]Abraham Maslow, principios básicos
[editar]Maslow propone que únicamente las necesidades que no son satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero las necesidades que sí se cumplen no tienen ningún efecto en el comportamiento. Es por eso que las necesidades se clasifican en innatas, siendo aquellas necesidades fisiológicas con las que nacemos, y las adquiridas que se van tomando en el trascurso del tiempo a medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas, aparecen gradualmente (inferior-superior). Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas, pero pueden ser un conjunto, aunque las básicas predominarán sobre las superiores. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo. Podemos ver que para Maslow las causas finales son las necesidades que representan las bases de la conducta.
Carl Rogers, teoría sobre la personalidad
[editar]Rogers, se interesó en buscar los hechos aislados que le dan relajación y confort a la persona, posteriormente se toman esos hechos como propios, se les da un significado y busca cómo es que estas experiencias rigen la conducta. La finalidad de estos pasos es que la persona vaya de la negación a la consciencia de cuál es su problema y lo acepte, que haya una responsabilidad y disposición al cambio a través de la comprensión y aceptación que brinda el terapeuta. Rogers, quiso comprender el cambio que el paciente tiene al ser comprendido y aceptado, por tanto, la causa final será el motivo por el cual la persona no se siente confortado, o sea, el sentirse incomprendido y que no encaja en el momento o espacio que está viviendo.
Alfred Adler y la motivación
[editar]Para Adler, la conducta no funciona de forma mecanicista, como en Freud, pues no considera que los episodios que ocurrieron en el pasado, como los traumas infantiles, son determinantes para lo que seremos en el presente. Para Adler, la motivación es la cuestión que nos inclina y mueve hacia el futuro, en vez que ser impulsados mecánicamente por el pasado. Somos encaminados por nuestras metas, propósitos, sueños e ideales. Entonces, las motivaciones son las causas finales que nos llevaran a cumplir las metas trazadas.
Uso de la teleología en la ciencia
[editar]En la filosofía moderna y posmoderna
[editar]La justificación de la teleología fue explorada por Immanuel Kant en su Crítica del juicio y el centro de la filosofía especulativa de Hegel en las diversas escuelas neo-hegelianos: Proponer una historia de nuestra especie que algunos consideran contrarias a Darwin, así como con el materialismo dialéctico de Karl Marx y Friedrich Engels, y con lo que ahora se llama la filosofía analítica. Aquí, el punto de partida no es la lógica tanto formal como hecho científico, pero sí la "identidad". La conciencia humana individual, en el proceso de alcanzar la autonomía y la libertad; hace frente a una realidad evidente: las identidades colectivas que dividen a la humanidad y establecen diferentes grupos en conflicto violento con los demás. Hegel concebía la "totalidad" de las antagónicas concepciones del mundo y formas de vida en la historia como "por objetivos", es decir, orientada hacia un punto final en la historia. La "contradicción objetiva" de "sujeto" y "objeto" eventualmente "sublate” en una forma de vida que sale de un conflicto violento atrás. Está orientado a los objetivos; la noción "teleológica" del "proceso histórico en su conjunto" está presente en una gran variedad de autores del siglo XX.
Teleología y ética
[editar]La teleología en la ética empresarial conduce a una acción intencionada sobre los objetivos y las decisiones en los negocios en los que se tenga gestión, recursos humanos, atención al cliente, cooperación entre accionistas o empresarios comunes y medio ambiente. La teleología proporciona una base moral en el personal médico, por ejemplo; al hacer análisis en personas enfermas se preocupan por los resultados y por lo tanto, deben conocer el telos de un paradigma científico y clínico para dar un tratamiento adecuado.
Teleología en psicología
[editar]El aporte que la teleología trajo a la psicología es la comprensión de los procesos de la conducta. Esto lo refleja el análisis de tipo teórico que conlleva hipótesis direccionadas a propósitos o causas finales que motivan al individuo a dirigir su conducta hacia su deseo próximo que por obvio, le causará bienestar de ser posible.
La psicología incluye en su estudio concepciones teleológicas de autocontrol y autorregulación. El autocontrol asume la fuerza de voluntad y las relaciones funcionales sobre el vínculo volitivo de la razón humana donde el individuo es capaz de modificar su conducta a través de la comprensión que posea de su ambiente y de las funciones que le orillan a hacer actividades de su beneficio o en su mayoría, perjudiciales. La autorregulación es de carácter involutivo y biológico donde el ser humano tiene la facultad, a través del SNC (sistema nervioso central) de autoregular ritmos cardiacos, estrés, malestares estomacales, etc.; esto no solo aplica a líneas viscerales sino también al estado anímico de la persona y sus emociones como la tristeza, el dolor, el rechazo, depresión y otras patologías de carácter psíquico (trastornos alimentarios, de conducta, etc.).
Teleología en Biología
[editar]Teleología aparente es un tema recurrente en la biología evolutiva. Las declaraciones que implican que la naturaleza tiene metas, por ejemplo, cuando se dice que una especie que hace algo "con el fin de" lograr la supervivencia, aparecerá teleológica, y por lo tanto no válido. John Reis argumenta que la biología evolutiva puede ser purgada de esa teleología rechazando la analogía de la selección natural como un relojero. El filósofo biólogo Francisco Ayala ha argumentado que todas las declaraciones acerca de los procesos se pueden traducir triviales en enunciados teleológicos, y viceversa, pero que las declaraciones teológicas son más explicativas y no se pueden eliminar. Karen Neander sostiene que el concepto moderno de "función" biológica depende de la selección. Así, por ejemplo, no es posible decir que cualquier cosa que simplemente guiña a la existencia sin pasar por un proceso de selección tiene funciones. Nos decidir si un apéndice tiene una función mediante el análisis del proceso de selección que llevó a la misma. Por lo tanto, cualquier mención de las funciones debe ser posterior a la selección natural y la función no se puede definir de la manera preconizada por Reiss y Dawkins. Ernst Mayr afirma que adaptabilidad es un resultado a posteriori en lugar de una meta-búsqueda a priori." Varios comentaristas consideran las frases teleológicas utilizadas en biología evolutiva moderna como una especie de taquigrafía.
Cibernética y teleología
[editar]Julian Bigelow, Arturo Rosenblueth y Norbert Wiener han concebido mecanismos de retroalimentación que impulsan una teleología a la maquinaria. Wiener (1942), un matemático, acuñó el término "cibernética" para denotar el estudio de los "mecanismos teleológicos." La cibernética es el estudio de la comunicación y el control de retroalimentación regulatoria tanto en los seres vivos como en máquinas, o con combinaciones de los dos. En la clasificación, cibernético se presenta en "Comportamiento, propósito y teleología", la teleología es el propósito controlado: retroalimentación.
Teleología en sistemas
[editar]En la teoría general de sistemas se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus procesos. Es decir, que cualquier proceso está encaminado a unos objetivos, a finalidades. Sin metas es imposible que exista un sistema. El ambiente comprende todo aquello que, estando «fuera» del control del sistema, determina cómo opera el mismo. Integra las cosas que son constantes o dadas; el sistema no puede hacer nada con respecto a sus características o su comportamiento. La retroalimentación abarca la información que se brinda a partir del desempeño del producto, la cual permite cuando ha ocurrido una desviación del plan, determinar por qué se produjo y los ajustes que serían recomendables hacer.
Teleología en Educación
[editar]En la educación, la teleología está ligada a los valores del contenido educativo, la evaluación como fin educativo y causa final.
En educación, la teleología se ocupa de estudiar las siguientes dimensiones:
- Los fines inmanentes de la educación, que derivan de la concepción de la naturaleza humana, del bien y del perfeccionamiento.
- La posibilidad y necesidad de la educación, esto es, su justificación misma.
- El sentido general del proceso educativo, en cuanto pone en relación a seres humanos. En este mismo apartado podría incluirse la tarea de análisis del lenguaje educativo en que insiste Fullat (1978, 1988) como función propia de la Filosofía de la educación.
- Finalmente, también corresponde a la Filosofía de la educación el estudio epistemológico de la perspectiva científica de la educación.
Los fines de la educación se basan en términos de ofrecer iguales oportunidades a los habitantes del país, donde haya principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales con los cuales el estudiante se prepara mejor para el trabajo, resolver sus problemas económicos y sociales, para que existan las mejoras en la calidad de vida. Por la precisa definición de metas y objetivos donde está la clave de cualquier tipo de planificación educativa o formativa.
Teleología en Derecho
[editar]Su principal exponente fue Rudolf Von Ihering. El punto de contacto entre el método histórico evolutivo y método teleológico es que al analizar las necesidades históricas, se ve obligado a evaluar su pensamiento, para al evaluarlo extraer cuál fue su propósito o finalidad. A la luz del método teleológico, el derecho auténtico es el que se vive de modo real por la gente y que se aplica en las sentencias y en las resoluciones. Ninguna ley puede ser entendida como mandato sin conocer las condiciones y necesidades del pueblo en que se aplica.
Referencias
Capítulos de libro electrónicos:
Silva Rodríguez. A. (2005). La noción de explicación causal. Introducción a la filosofía de la Psicología.
Silva Rodríguez. A. (2005). Noción Teleológica de la Comprensión en la Psicología. Introducción a la filosofía de la psicología. (pp. 1-18).
Páginas electrónicas revisadas:
Teorías de la Personalidad de Alfred Adler disponible en: http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/adler.htm
Aportaciones de Jung a la Psicología Humanista disponible en: http://www.fundacion-jung.com.ar/psicologiahumanista.htm
Teorías y Técnicas del Humanismo (Psicología online) disponible en: http://www.psicologia-online.com/articulos/2009/09/TeoriasTecnicasHumanismo.shtml
E-centro (centrodeartigos) Teleología, Teleología clásica, La filosofía moderna y posmoderna, La teleología y la ética, La teleología y la ciencia, Etimología http://centrodeartigos.com/articulos-para-saber-mas/article_41630.html
Martínez, E., Salanova, S., La teoría general de sistemas http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0012sistemas.htm
Soledad, L. M., (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- UNLP), (PDF) Alcance y límites del modelo de explicación teleológica de George Henrik Von Wright para la economía. Recuperado de: http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/XVI%20Jornadas%20de%20Epistemologia/Epistemolog%EDa%20de%20la%20Econom%EDa/Lopez-%20ALCANCE%20Y%20L%CDMITES%20DEL%20MODELO%20DE%20EXPLICACI%D3N%20TELEOL%D3GI.pdf
Métodos de interpretación jurídica http://metodosdeinterpretacionjuridica.blogspot.mx/2012/05/metodo-teleologico.html
DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Teleologia.htm