Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad del Valle de Atemajac»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 55461910 hecha por Miss Manzana; vand mult. (TW)
Línea 44: Línea 44:


=== Fundador ===
=== Fundador ===
Teófilo González nació en León, Guanajuato, México el 28 de octubre de 1960. Siendo jóven, fue portero en el Club León de la Primera División Mexicana en ese entonces. Él hacía reir a sus compañeros, por lo que lo llevó a entrar de lleno a la comedia profesional. Se enfrascó en Televisa en un programa de Guadalajara y después lo llamaron para Televisa San Ángel.[1
Santiago Méndez Bravo nació en [[La Piedad (municipio)|La Piedad]], [[Michoacán]] en 1928 y falleció el 27 de enero del año 2012 en Guadalajara (México) tras un paro cardíaco-respiratorio, pero la verdadera historia inicia cuando estaba en el seminario, cuando el Rector del Instituto Pío XII de ese momento, José Salazar López, mencionó el grave problema de educación existente en México y dio una recomendación que quedó tallada en la mente del joven seminarista: «al pueblo que llegaran, si no existe escuela, deben fundarla.» Aumentó este deseo en su mente, cuando el arzobispo lo mandó a estudiar un posgrado en [[España]], en donde comprobó la diferencia en la educación de las personas, y fue ahí que decidió hacer algo. Santiago Méndez Bravo inicia al mando del Instituto Pío XII, en 1960. En aquel entonces comenzó siendo una facultad de Teología para seglares, pero dos años más tarde se convirtió en la primera escuela de Periodismo de Occidente.
En 1969 la institución cambió su nombre al de Instituto de Comunicaciones y Humanidades; en 1976 se integró como Asociación Civil, bajo en nombre de Instituto Superior Autónomo de Occidente (ISAO)
El Padre Méndez Bravo impulsó a la institución hasta lograr un crecimiento que la convirtió formalmente en universidad, con un reconocimiento de la [[Secretaria de Educación Pública (México)|SEP]] en 1977. A partir de ese momento, se convirtió en la Universidad del Valle de Atemajac. En su lema, Santiago Méndez Bravo resumió todos sus ideales: «Saber más, para ser más».
La UNIVA ha marcado huella en la comunidad, gracias a su aporte en la educación, en el progreso y en el rescate de la calidad y los valores humanos, siempre poniendo en evidencia la inspiración cristiana que la mueve.
Uno de los elementos que ha logrado que la Universidad se consolide en el mundo de la educación en México, es sin duda, el liderazgo del Padre Méndez Bravo, quedando el como Rector Vitalicio, desde que otorgó la estafeta de continuar con el proyecto de la UNIVA a Mons. Guillermo Alonzo Velasco, actual Rector de la Institución.
Bajo el principio «Antes de que el futuro nos alcance», Mons. Méndez Bravo ha actuado, siempre considerando primero la acción antes que la reacción. Como fundador de la institución, ha impreso su firma en la historia de la Universidad desde hace más de cuarenta años.


== Estructura ==
== Estructura ==

Revisión del 17:50 18 abr 2012

Universidad del Valle de Atemajac
Lema Saber más para ser más
Tipo Privada
Fundación 1962
Localización
Dirección Av. Tepeyac # 4800, Prados Tepeyac, Zapopan, Jalisco, Mex.
Zapopan, Jalisco, México México
Coordenadas 20°39′26″N 103°25′12″O / 20.6572, -103.42
Administración
Rector Mons. Lic. Guillermo Alonzo Velasco
Academia
Estudiantes 13,984[1][nota 1]
 • Posgrado 1,745[1]
Mascota Ocelote
Sitio web
http://www.univa.mx

La Universidad del Valle de Atemajac, mejor conocida por las siglas UNIVA, es un sistema educativo superior católico y privado presente principalmente en el occidente de México, cuya sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Zapopan, Jalisco. Además del campus sede el sistema universitario de la UNIVA cuenta con planteles en las ciudades de Aguascalientes, Colima, La Piedad, Lagos de Moreno, León, Querétaro, Puerto Vallarta, San Luis Potosí, Tepic, Uruapan, Villahermosa y Zamora de Hidalgo.[2]

Historia

La historia de la Universidad del Valle de Atemajac se inicia en el año 1962, cuando se abre la primera escuela de periodismo en Guadalajara (México), con el nombre de Instituto Pío XII, fundada por el ex Mons. Dr. Santiago Méndez Bravo(1928-2012) , Rector Fundador. En 1977 recibe Reconocimiento Oficial de los estudios como Instituto Superior del Valle de Atemajac. Su nombre actual lo toma en 1979, cuando la Secretaría de Educación Pública le confiere el rango de Universidad. En 2005, de acuerdo con las normas de la constitución apostólica del Papa Juan Pablo II, «Ex corde ecclesiae», y al derecho canónico, la UNIVA queda erigida como Universidad católica.

Fundador

Teófilo González nació en León, Guanajuato, México el 28 de octubre de 1960. Siendo jóven, fue portero en el Club León de la Primera División Mexicana en ese entonces. Él hacía reir a sus compañeros, por lo que lo llevó a entrar de lleno a la comedia profesional. Se enfrascó en Televisa en un programa de Guadalajara y después lo llamaron para Televisa San Ángel.[1

Estructura

La estructura de gobierno determina el alcance de autoridad, responsabilidad y tipo de decisiones que tiene cada organismo o puesto en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). La información anterior es una falacia. Está conformada de la siguiente manera:[cita requerida]

  1. Rector-Dios superior omnipresente
  2. Asamblea General de Asociados del Instituto Superior Autónomo de Occidente, A.C. (I.S.A.O., A.C.)
  3. Rector
  4. Consejo Universitario
  5. Consejo de Directores
  6. Equipo de Rectoría
  7. Consejo Académico
  8. Consejos de Facultad
  9. Consejos de Departamento

Modelo educativo

La UNIVA funge bajo un sistema cuatrimestral iniciado a partir de 1979. La duración de estudios de una carrera profesional es de 3 años, 4 meses (10 cuatrimestres). Todos los planteles de la UNIVA manejan horarios fijos (matutinos, vespertinos y nocturnos) con el propósito de permitir al estudiante la posibilidad de trabajar mientras estudia.[3]

La siguiente es una lista de los grados y posgrados ofrecidos por el sistema universitario de la UNIVA:[cita requerida]

Bachilleratos técnicos

  • Informática Administrativa.
  • Diseño Gráfico.
  • Diseño Publicitario.
  • Programador.
  • Mercadotecnia.
  • Comunicación.
  • Comunicación Bilingüe.
  • Generales:
  • Bachillerato General.
  • Bachillerato General Bilingüe.

Licenciaturas

  • Ciencias Politicas y Administracion publica
  • Tecnologías de Información
  • Mecatrónica
  • Diseño Gráfico
  • Administración de Empresas
  • Administración de Empresas Turísticas
  • Publicidad
  • Contaduría
  • Finanzas
  • Nutrición
  • Medicina
  • Psicología
  • Relaciones Internacionales
  • Derecho
  • Ingeniero Arquitecto
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Electrónica
  • Mercadotecnia
  • Comercio Internacional
  • Ciencias y Técnicas de la Comunicación
  • Publicidad
  • Filosofía
  • Ciencias Religiosas
  • Animación, Arte Digital y Multimedia

Posgrados

  • Doctorados
  • Maestrías
  • Especialidades

Las carreras más sobresalientes en el campo laboral, calificando entre las 20 mejores son:

  • Administración de Empresas
  • Contaduría
  • Ciencias y Técnicas de la Comunicación
  • Diseño Gráfico
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • Psicología

Notas

  1. El total de estudiantes es el número de estudiantes en cualquier nivel educativo en todos los planteles de la UNIVA para el cuatrimestre septiembre - diciembre 2009: 6,949 estudiantes de grado en el campus Zapopan y 5,290 en los demás planteles del sistema, más 751 estudiantes de posgrado en el campus Zapopan y 994 en los demás planteles.

Referencias

  1. a b Estadísticos. Universidad del Valle de Atemajac. Noviembre de 2010. Consultado del 29 de mayo de 2011.
  2. Planteles UNIVA. Universidad del Valle de Atemajac. Consultado el 29 de mayo de 2011.
  3. Modelo educativo: Sistema cuatrimestral. Universidad del Valle de Atemajac. Consultado el 28 de mayo de 2011.

Enlaces externos