Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad Nacional Autónoma de Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitrubius32 (discusión · contribs.)
Línea 62: Línea 62:
=== Autonomía ===
=== Autonomía ===


El [[15 de octubre]] de [[1957]] se decretó la Autonomía de la Universidad Nacional después de intensas y violentas protestas estudiantiles en las calles. El Congreso se comprometió a dar el 6% del presupuesto de la [[república]] a la Universidad para hacerse cargo de la educación superior en el país. Actualmente se piensa dar una nueva autonomía a la '''U.N.A.H.'''
El [[15 de octubre]] de [[1957]] se decretó la Autonomía de la Universidad Nacional después de intensas y violentas protestas estudiantiles en las calles. El Congreso se comprometió a dar el 6% del presupuesto de la [[república]] a la Universidad para hacerse cargo de la educación superior en el país. Actualmente se piensa quitar la autonomía a la '''U.N.A.H.''' para favorecer a las universidades privadas

== Facultades ==
== Facultades ==



Revisión del 05:51 7 jun 2011

Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Archivo:UNAH logo.jpg
Acrónimo UNAH
Lema Lucem Aspicio
«en búsqueda de la luz»
Tipo Pública
Fundación 19 de septiembre de 1847
Fundador José Trinidad Reyes
Localización
Dirección Ciudad Universitaria, Bulevar Suyapa
Tegucigalpa, HondurasBandera de Honduras Honduras
Coordenadas 14°05′06″N 87°09′47″O / 14.084961111111, -87.163163888889
Administración
Rector Julieta Castellanos
Sitio web
http://www.unah.edu.hn

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fue fundada en diciembre de 1847.

Historia

Antecedentes

El 14 de diciembre de 1845 que se formó "La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto" con el propósito de crear la universidad. El primer rector de la sociedad fue el presbítero José Trinidad Reyes.

Fundación

El 10 de marzo de 1846 el Congreso otorgó título de Academia Literaria de Tegucigalpa a la sociedad, siendo el Presidente don Coronado Chávez brindo el apoyo a este centro educativo; luego el 19 de diciembre de 1847 siendo Presidente Juan Lindo elevo la academia a Universidad Central ubicada en Tegucigalpa. Se Impartían clases como derecho civil, filosofía, letras y teología. El primer edificio de la Universidad fue el convento de San Francisco, Luego se trasladó al edificio contiguo de la iglesia La Merced.[1]

En el gobierno del Dr. Marco Aurelio Soto se decretó la creación de la Facultad de Medicina y Farmacia que se estableció frente la Plaza Libertad.

Autonomía

El 15 de octubre de 1957 se decretó la Autonomía de la Universidad Nacional después de intensas y violentas protestas estudiantiles en las calles. El Congreso se comprometió a dar el 6% del presupuesto de la república a la Universidad para hacerse cargo de la educación superior en el país. Actualmente se piensa quitar la autonomía a la U.N.A.H. para favorecer a las universidades privadas

Facultades

Hay muchas facultades que imparten diversas carreras en la UNAH, entre ellas:

Biblioteca de la UNAH

La Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras inicia sus servicios a finales de los años sesenta del siglo XX, su primer rector fue la bibliotecaria inglesa Mary Hallam (1968 a 1972).

Cada uno de los diez centros universitarios regionales cuenta con sus propia bibliotecas, se presta libros a estudiantes universitarios con carnet de la universidad, a ciudadanos que presenten su tarjeta de identidad y también a estudiantes de escuelas y colegios. Además disponen de varios museos y bibliotecas especializadas en cada facultad.

También cuenta con el centro de recursos de aprendizaje (CRA), brinda el servicio de reproducción de materiales audiovisuales, videos, películas, también cuenta con salas para presentaciones audiovisuales, cubículos individuales para visualizar videos para apoyo a las clases universitarias y también para colegios de educación media.

Centros Universitarios

Ciudad Universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras creció y como ya tenía un mejor presupuesto, se cambió de ubicación y comenzó a ser construida el 30 de junio de 1965.

Se construyeron varios edificios en su nueva ubicación donde desde entonces tiene amplios terrenos de su propiedad otorgados por el gobierno de la república de Honduras, en total tienen un área de 1.680.000 metros cuadrados, que hasta el día de hoy no han sido utilizados en su mayoría aún en la actualidad, además dispone de amplias áreas verdes y varios parqueos automovilísticos.

Está ubicada en la zona noroeste de la capital, entre el bulevar Suyapa y el anillo periférico, cuenta con un área muy grande, varios edificios y estacionamientos.

Edificios en la Ciudad Universitaria.

En la ciudad universitaria se encuentran las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas, Química y Farmacia, Odontología, Derecho, Ciencias Biológicas, Auditorio Central, Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), Centro Universitario de Estudios Generales (CUEG) y Centro Comercial.

  • Edificio A1: Está ubicada la Facultad de Sociología e Historia.
  • Edificio A2: Facultad de Derecho.
  • Edificio C3: Facultad de Economía.
  • Edificio F1: Segundo piso: Departamento de Matemáticas y escuela de Periodismo y Cuarto piso: Facultad de Lengua Extranjera y Psicología.
  • Edificio D1: En el cual: el primer piso es la Facultad de deportes, Segundo y Tercer piso: Facultad de Ingeniería Civil y cuarto piso: Facultad de Pedagogía, además se imparten Clases generales.
  • Edificio 5: Se imparten clases de diferentes carreras, es la sede de la facultad de informática.
  • Edificio de laboratorios L1: Aquí se imparten laboratorios diversos.
  • Edificio de Laboratorios L2: Se imparten laboratorios además de encontrarse ahí las diferentes Ingenierías a excepción de Civil, y en su cuarto piso se encuentra la facultad de Arquitectura.
  • Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa (OACS/UNAH).
  • Edificio CB: Facultad de Ciencias Biológicas, aquí encuentras la facultad de Biología y Microbiología, también se encuentra el Departamento de Letras y Los servicios médicos gratuitos Universitarios
  • Edificio CM: Facultad de Medicina, Su sede es el Hosiptal Escuela.(Única Facultad fuera de la Ciudad Universitaria)
  • Edificio CC: El Centro Comercial, aquí hay diversas tiendas y restaurantes en los cuales los estudiantes se entretienen en su tiempo libre, también aquí esta la sección de Admisiones de la Universidad, como también el Comisionado Universitario.
  • Edificio 7: facultad de Química y Farmacia
  • Edificio 6: La nueva facultad de Ciencias Económicas, se encuentra en construcción, pero debido a una falla en la misma, esta inmovilizado, pero aun así se imparten clases, el único problema es que solo se usan dos pisos del edificio.
  • Edificio de Odontología: Facultad de Odontología.

Área de Terrenos de la Ciudad Universitaria

Los terrenos que tiene la ciudad universitaria fueron otorgados por el gobierno de la República sin pagar dinero ya que es una universidad pública, tienen un ancho de 1,2 kilómetros y un largo de 1,4 kilómetros, en total 1.680.000 metros cuadrados (168 hectáreas).

Actualidad

En la actualmente la sede de la UNAH se ubica en la Ciudad Universitaria que lleva el nombre del primer rector de la universidad el presbítero José Trinidad Reyes. En 1999 la Carrera de Letras de la UNAH se hizo merecedora del Premio de Estudios Históricos «Rey Juan Carlos I» que otorga la cooperación cultural española en Honduras.

Centros Universitarios Regionales

Además de la ciudad universitaria (en Tegucigalpa), cuenta con varios centros regionales:

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS: Antes el CURN (Centro Universitario Regional del Norte), que a pesar de recibir ese nombre este centro todavía se encuentra centralizado en los aspectos administrativos y económicos. El CURN que ofrece 18 carreras.

Centros de Investigación y Desarrollo

Villa Olímpica de Tegucigalpa

La Villa Olímpica de Tegucigalpa es un complejo polideportivo que pertenece al gobierno de la república, es de acceso gratuito, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras imparte varias clases de deportes para todas las carreras e incluso la carrera de deportes que son practicadas en nuestra villa olímpica, entre ellos:

Muchos alumnos reciben becas de parte del COH (Comité Olímpico Hondureño) que brinda hospedaje, alimentación y dinero en efectivo (500 lempiras en adelante).

Notas y referencias

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos